Nội dung text Absceso hepático amebiano.pdf
María Fernanda Jiménez Marco Absceso hepático amebiano Introducción • Es parte de la amebiasis extraintestinal causada por el protozoo Entamoeba histolytica • La mayoría de las infecciones son asintomáticas; las manifestaciones clínicas incluyen disentería amebiana y enfermedad extraintestinal • Manifestaciones extraintestinales → absceso hepático amebiano y raras como afectación pulmonar, cardiaca y cerebral Epidemiología • Manifestación extraintestinal +común de amebiasis • 4a causa de mortalidad mundial debida a cualquier infección parasitaria → 50,000 muertes anuales • Llega ahí al ascender por el sistema venoso portal • 7-10x +frec en hombres adultos • 4a y 5a décadas de la vida • Migrantes y viajeros a áreas endémicas → India, África, México y partes de centro y Sudamérica • También puede obtenerse por contacto sexual oral-anal • En México hay DLA-DR3 que nos hace más susceptibles o 20% de la población asintomática de amebiasis o Tabasco, Oaxaca, Campeche y Guerrero Factores de riesgo • Sexo masculino • 3a-5a década de la vida • Alcoholismo • Padecimientos oncológicos • Prácticas homosexuales • Inmunosupresión • Habitar o viajar a zonas endémicas • Uso de corticosteroides Cuadro clínico • Manifestaciones dentro de 8-20 semanas (mediana 12 sem) • 1-2 semanas de dolor y fiebre en el cuadrante superior derecho o Puede referirse al epigastrio, el pecho o el hombro derecho o Dolor sordo, pero puede ser pleurítico • Otros síntomas → tos, sudoración, malestar general, pérdida de peso, anorexia e hipo • Diarrea concurrente > <1/3 de los px, aunque algunos pueden tener antecedente de disentería en los últimos meses • Ictericia <10% • EF → hepatomegalia y sensibilidad puntual sobre el hígado • Ruptura del absceso → puede ocurrir en cualquier espacio u órgano contiguo → +frec en cavidad peritoneal → peritonitis, trombosis de vena hepática o VCI... • Puede haber presentación crónica → meses de fiebre, pérdida de peso y dolor abdominal con o sin hepatomegalia • Leucocitosis (>10,000/mm3 ) sin eosinofilia • Pruebas de fx hepática → fosfatasa alcalina elevada, transaminasas también podrían estar elevadas • Hallazgos inespecíficos comunes → rx de tórax anormal y proteinuria • Puede haber infección colónica localizada → ameboma → imita cáncer de colon → masa palpable sensible • Etapas → reacción inflamatoria aguda → formación de granuloma → necrosis Diagnóstico • Sospechar en el contexto de fiebre y dolor en CSD + epidemiología relevante → dx respaldado por rx • Imágenes → USG, TC o IRM o USG → cavidad intrahepática quística ▪ Abscesos +frec en lóbulo derecho → el intestino drena a la mesentérica, de ahí se va a unir a la esplénica, forman a la porta y esa da directo al lóbulo derecho ▪ 70-80% son lesiones subcapsulares solitarias ▪ Localización en lóbulo izq predispone a extensión a saco pericárdico ▪ Masa hipoecoica redonda y bien definida o TC → masa de baja densidad con un borde periférico que realza o Después de la curación, la periferia del absceso puede calcificarse como un anillo delgado y redondo o Rx de tórax → 50% elevación del hemidiafragma derecho • Serología y detección de antígenos o ELISA Drenaje • Se justifica si el diámetro es >10 cm, parece estar en riesgo inminente de ruptura (sobre todo en lesiones del lóbulo izq) si hay deterioro clínico o falta de respuesta a tx empírica, o si es necesaria la exclusión de dx alternativos • Puede ser tanto tx como dx