Nội dung text UNA O MÁS PALABRAS.pdf
DIFERENTE SIGNIFICADO SEGÚN EL NÚMERO DE PALABRAS a cerca de (se puede sustituir por a casi) acerca de (se puede sustituir por sobre o en relación con) a bordo (‘dentro de un vehículo’) (yo) abordo (forma del verbo abordar) a bulto (‘aproximadamente’) (yo) abulto (forma del verbo abultar) a demás (se puede sustituir por al resto de) además (‘también’, ‘igualmente’, ‘aparte’) a cuestas (‘sobre la espalda o los hombros’) (tú) acuestas (forma del verbo acostar) a dentro (se puede sustituir por hacia dentro o hasta dentro) a dentros adentro (se puede sustituir por dentro, hacia dentro o hasta dentro) (mis/los/tus...) adentros (sustantivo que, junto con su determinante, se puede sustituir por mi/el/tu... interior o mi/el/tu... pensamiento) a fin de + infinitivo/que (‘con el propósito de...’) a fin de / a fines de + período (‘en los últimos días de’) a fin de cuentas afín (adjetivo que se puede sustituir por similar; sustantivo que se puede sustituir por pariente) (el) agua dulce (‘agua que no es salada’) (la) aguadulce (‘cocción de agua y panela’) (el) agua dura ('agua que contiene carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio') (la) aguadura (‘enfermedad de las caballerías’) agua marina (‘agua del mar’) aguamarina (tipo de piedra preciosa) al alimón (se puede sustituir por conjuntamente o simultáneamente) Se puede emplear únicamente alimón con el significado ‘conjuntamente’ o ‘simultáneamente’. (el) alalimón (sustantivo que se refiere a un tipo de juego) a menos que (se puede sustituir por a no ser que) amenos (plural de ameno, que significa ‘agradable, entretenido’) a parte de (se puede intercalar una: a una parte de) a parte alguna (‘a ninguna parte’) de parte a parte aparte de (no se puede intercalar una) aparte (sin de) (se puede sustituir por al margen o en otro lugar) (un/el...) aparte (sustantivo que significa ‘conversación mantenida al margen de los demás’) (él/ella/usted) aparte (forma del verbo apartar) a propósito (se puede sustituir por adrede, por cierto, acerca de) apropósito (tipo de obra teatral; no se puede sustituir por adrede, por cierto ni acerca de) a punto (para indicar que una acción se va o se iba a realizar inmediatamente) (yo) apunto (forma del verbo apuntar: yo apunto, tú apuntas, nosotros apuntamos...) a rastras (se puede sustituir por arrastrando, arrastrándome/te/se/lo..., a la fuerza) (tú) arrastras (forma del verbo arrastrar: yo arrastro, tú arrastras, él arrastra...) a sí mismo (se puede sustituir por a él mismo) así mismo (se puede sustituir por así, del mismo modo, además, también) asimismo (se puede sustituir por además, también) así que (‘de modo que’, ‘por tanto’) (él/ella/usted) asique (forma del verbo asicar, que significa molestar o fastidiar) a veces (se puede sustituir por algunas veces) (tú) aveces (forma del verbo avezar, que significa ‘acostumbrar’: yo (me) avece, tú (te) aveces, nosotros (nos) 2 procivil.es
avancemos...) (el/la) avemaría (‘nombre de una plegaria’) (el) «Ave María» (título de una pieza musical; dado que es un título, se escribe entre comillas, en dos palabras y con mayúscula inicial en cada palabra) ave María / ave María purísima (‘interjección usada para demostrar asombro o para saludar’) con que (se puede sustituir por con el/la/los/las que o por con eso si en eso se incluye lo que viene después de que) conque (se puede sustituir por así que) (el/un...) conque (sustantivo que se puede sustituir por el quid, lo fundamental, la condición, la pega) con qué (se puede sustituir por con cuál/es o por con qué diablos/maravilla de/mierda de) (el/ese...) conqué (sustantivo que designa un tipo de comida) de más (se puede sustituir por de sobra, en exceso, demasiado) lo de más (antónima de lo de menos, se puede sustituir por lo más importante) (los/las) demás (se puede sustituir por otro/a/s) lo demás (se puede sustituir por el resto) de venir (preposición de + infinitivo venir) devenir (verbo que se puede sustituir por llegar a ser, convertirse o acontecer. Ejs.: ello devino, tú devinieras...) (el/un/ese...) devenir (sustantivo que se puede sustituir por evolución) de vuelta (se puede sustituir por de regreso) devuelta (participio femenino del verbo devolver: devuelto, devuelta, devueltos, devueltas; no se puede sustituir por de regreso) en fila (‘formando una fila’) en filas (‘en servicio activo en Ejército’) enfila; enfilas (formsa del verbo enfilar: yo enfilo, tú enfilas, él enfila...) en serie (se puede sustituir por mecanizado/a/s, reiteradamente, conectado/a/s) (yo / yo me / él / él se) enserie (forma del verbo enseriar(se), que significa ‘poner(se) serio’: yo enserie, yo me enserie, tú enseries, tú te enseries...) en serio (se puede sustituir por seriamente, de verdad, de manera sincera) (yo / yo me) enserio (forma del verbo enseriar(se), que significa ‘poner(se) serio’: yo enserio, yo me enserio, tú enserias, tú te enserias...) en torno (no se puede sustituir por contorno, ambiente ni contexto) (el/un/su...) entorno (sustantivo se puede sustituir por contorno, ambiente o contexto) (yo) entorno (forma del verbo entornar) entre ambos (se puede sustituir por entre uno y otro) entrambos (se puede sustituir por ambos) «ex abrupto» (locución latina que se puede sustituir por de repente, de improviso; siempre en cursiva o entre comillas) (un/el/su...) exabrupto (sustantivo que se puede sustituir por grosería’) ja, ja, ja (onomatopeya que representa el sonido de la risa; se pueden escribir tantos ja como sean necesarios) ja, ja, jas (el/su...) jajajá (sustantivo que se puede sustituir por risa) (los/sus) jajajás (plural de jajajá) medio día (‘período de aproximadamente doce horas’) mediodía (‘doce de la mañana’ u ‘horas cercanas a las doce de la mañana’) o sea (‘es decir’) (él/ella/usted) osea (forma del verbo osear (‘espantar aves’): yo oseo, tú oseas, él osea...) ósea (‘relativa o perteneciente al hueso’) para qué (se puede sustituir por con qué obtjetivo, con qué (el/un...) paraqué (sustantivo que se puede sustituir por 3 procivil.es
finalidad, para cuál/es; también puede funcionar como locución sustantiva, normalmente precedida de determinante, que se puede sustituir simplemente por finalidad, objetivo) para qués objetivo, finalidad) paraqués (plural de paraqué) por ciento (equivale al símbolo % y se usa después de cifras o numerales) (un/el...) porciento (sustantivo que se puede sustituir por porcentaje) por menor (se puede sustituir por por pequeño, por poco importante, detalladamente, por extenso) al por menor (‘en pequeñas cantidades’, opuesto de al por mayor) al por mayor (‘en grandes cantidades’) (un/el...) pormenor (sustantivo que se puede sustituir por detalle o aspecto secundario) al pormenor al pormayor por que (cuando le sigue un verbo en subjuntivo, se puede sustituir por para que; también se utiliza cuando antes viene una expresión a la que suele seguir por, como optar, caracterizarse...) porque (se puede sustituir por puesto que, dado que, ya que; cuando le sigue un verbo en subjuntivo y la oración comienza con un término de polaridad negativa, se puede sustituir por aunque; cuando le sigue un verbo en subjuntivo, se puede sustituir por para que) por qué (se puede sustituir por por qué razón, por qué causa, por qué motivo, por cuál/es) por qués (el, un, mi...) porqué (sustantivo que se puede sustituir por razón, causa, motivo) porqués (plural de porqué) por si acaso (se puede sustituir por para ser previsor, siendo previsor o por si). por si acasos porsiacaso (sustantivo que significa ‘cosa que puede ser utilizada en caso de necesidad o imprevisto, frecuentemente aquello que se mete en una maleta o un bolso’ y se puede sustituir por utensilio). porsiacasos (plural de porsiacaso) por su puesto (‘por su lugar, por su posición’) por supuesto (‘por descontado’, ‘sin duda’) por venir (‘todavía sin realizar la acción de venir’, ‘pendiente’, no se puede sustituir por futuro ni destino) (el/tu...) porvenir (sustantivo que se puede sustituir por futuro o destino) de por vida (toda la expresión se puede sustituir por para siempre) (un/el...) porvida (sustantivo se puede sustituir por juramento) que hacer (no es un sustantivo y no se puede sustituir por tarea, pero sí por por hacer/para hacer) que haceres (un/mi...) quehacer (sustantivo que se puede sustituir por tarea) quehaceres (plural de quehacer) si no (se puede sustituir por si él/ella/nosotros/vosotros/eso/a/s no, si no es así, si no es, si no está, si no parece, si en realidad no) sino (se puede sustituir por sino más bien, sino también, nada más que, más bien; en oraciones negativas o preguntas retóricas, se puede sustituir por salvo) (el/su...) sino (sustantivo que se puede sustituir por destino) sobre todo (‘principalmente’) sobretodo (sustantivo que designa un tipo de abrigo) tan bien (se puede sustituir por tan requetebién) tan bien como (para comparar la calidad de dos acciones) también (‘además’, ‘igualmente’, ‘adicionalmente; no se puede sustituir por tan requetebién) también, como (para indicar que la misma acción es realizada por dos o más individuos o en dos o más momentos diferentes sin comparar la calidad de la realización) tan poco (se puede sustituir por tan poquito; ni por casualidad) tampoco (adverbio que se utiliza para negar; no se puede sustituir por tan poquito, ni por casualidad) 4 procivil.es