Nội dung text Taller_Evaluacion_Diagnostica_Guía para las y los participantes_VF.pdf
Taller “Evaluación Diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes Í N D I C E 1 Presentación 2 Objetivo general y específicos 2 Metodología de trabajo 3 Organización del Taller 8 Momento 1. Una mirada a mis prácticas evaluativas 16 Momento 2. Lo que puedo aprender de la evaluación diagnóstica con enfoque formativo 29 Momento 3. Avizorando una ruta pedagógica para la evaluación 44 Momento 4. Una aplicación centrada en los procesos de aprendizaje 50 Momento 5. Una perspectiva integral del análisis de resultados y su uso pedagógico 60 Momento 6. Compartiendo una retroalimentación para el aprendizaje 66 Antes de concluir: Evidencia de aprendizaje integrada 68 Colofón 69 Referencias bibliográficas 71 Anexos
1 Taller “Evaluación Diagnóstica de los aprendizajes con enfoque formativo en el marco de la NEM” Guía para las y los participantes Presentación La propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) implica repensar la evaluación diagnóstica desde un enfoque formativo que fomente en las alumnas y los alumnos una reflexión sobre su propio trayecto escolar; a las y los docentes virar la mirada al desarrollo de los procesos de aprendizaje y realizar valoraciones que les permitan obtener información para la toma de decisiones pedagógicas y didácticas. En este sentido, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación (Mejoredu), han trabajado de manera conjunta en la construcción de una propuesta acorde con los principios y las orientaciones pedagógicas establecidas en el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022. La Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica, tiene como objetivo proporcionar información útil a las y los docentes de preescolar, primaria y secundaria sobre los procesos de aprendizaje de sus estudiantes al inicio del ciclo escolar 2024-2025, e integrar un diagnóstico sobre los avances y los aspectos en los que se requiere impulsar estrategias y actividades de apoyo pedagógico. Esta propuesta de Evaluación Diagnóstica tiene como referente curricular el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria y los Programas de estudio (DOF, 2023) y está dirigida a las y los estudiantes de: 3o de preescolar (Fase 2), 1o a 6o de primaria (Fases 3, 4 y 5) y 1o a 3o de secundaria (Fase 6). Está basada en Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), lo cual no agota los contenidos ni las posibilidades de los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA), pero sí invita a la construcción de nuevas experiencias de evaluación. Las actividades de evaluación han estado presentes en todo momento de la práctica docente y son parte de su experiencia profesional; sin embargo, en el contexto político y educativo actual, es necesario reflexionar sobre el enfoque que se propone desde la NEM y realizar acciones que permitan su apropiación, incluir a las y los estudiantes en el análisis de su aprendizaje y centrar la mirada en el proceso y no sólo en los resultados para así evitar dar una rendición de cuentas sin significado ni profundidad. Históricamente, la evaluación se ha asociado a situaciones que generan estrés y que sirven para clasificar o colocar en una categoría, cuando en realidad deberían ser espacios seguros en los que se pueda fortalecer el vínculo pedagógico y los procesos de retroalimentación se desarrollen en un verdadero acto dialógico y formativo entre las y los docentes y sus estudiantes.