Nội dung text Clase 6-Infecciones respiratorias bajas de etología viral.pdf
[1] Son unas de las enfermedades más comunes que afecta a los lactantes, niños y ancianos. La OMS refiere que siguen siendo causa importante de morbimortalidad más que todo vinculado con los países de tercer mundo, vinculado siempre a las condiciones socioeconómicas. La incidencia exacta de las neumonías virales es difícil de conocer por varios motivos: ❖ No son enfermedades de declaración obligatoria. ❖ Un número elevado de ellas no precisan ingreso hospitalario, otras ni siquiera son diagnosticadas. ❖ Se estima una tasa anual en el primer año de vida de 15-20 x 1000 habitantes, qué se duplica en la etapa preescolar y desciende en las escolar. La frecuencia relativa de los diferentes agentes etiológicos es difícil de determinar, por varios factores: ❖ Dificultad en la obtención de muestras valorables (por ejemplo: esputo en las bacterianas). ❖ Falta de sensibilidad y especificidad en los métodos diagnósticos más comúnmente empleados. ❖ Dificultad para disponer de métodos de laboratorio eficaces cuya sofisticación y alto costo no está en el alcance de la mayoría de los laboratorios clínicos. Además de precisar de personal especializado. ¿Qué es la gripe? La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un virus. En los seres humanos afecta las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado, y generalmente, a posterior se acompañan de cuadros generales, sistémicos de
[2] dolor de garganta, mialgias, dolor estomacal, cefaleas, tos seca y sin mucosidad, malestar general y signos como la fiebre. En casos más graves puede complicarse con neumonía o puede ser mortal, generalmente en niños pequeños y ancianos. Se puede confundir con el resfriado común pero la gripe es más grave. Puede provocar en niños náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis se denomina gripe estomacal. Gripe-influenza: tipos de virus ❖ Influenza A: es el virus más virulento de los 3. La cepa A predomina en pájaros salvajes y mamíferos transmitida por manos. Este virus muta permanentemente. ❖ Influenza B: produce cuadros más benignos y muta hasta 3 veces más lento que la cepa A. Grave en ancianos y personas de riesgo. No produce pandemias. ❖ Influenza C: es el menos común de los 3 tipos. Se puede encontrar en perros, cerdos y humanos. Produce cuadros respiratorios leves. No provoca epidemias y no es estacional. Son los 3 tipos de virus causantes de la gripe. Estructura y replicación El virión con envoltura tiene un genoma de 8 segmentos únicos de nucleocápside de ARN de sentido negativo. La glucoproteína hemaglutinina es la proteína de adhesión vírica y fusión, y desencadena las respuestas de neutralización y de anticuerpos protectores. Estos virus sufren a menudo cambios genéticos, denominados shift, que obligan a actualizar la vacuna cada año. Puede haber: ❖ Deriva antigénica: Pequeños cambios antigénicos. ❖ Salto antigénico: Son modificaciones del virus sobre las que no se tiene en cuenta que son mayores a aquellos que generan inmunidad previamente, lo cual ahí es donde sean las pandemias. El brote epidémico es un grupo localizado de casos que ocurren cada 1 a 3 años al menos desde hace 400 años. Mientras que la pandemia es una epidemia mundial, han ocurrido por lo menos 31 y la mayor de ellas en 1918/19. Definición de caso Casos sospechoso: aparición súbita de fiebre mayor de 38° y tos, y/o odinofagia en ausencia de otro diagnóstico. Puede estar acompañado o no de astenia, mialgias o postración, náuseas o vómitos, rinorrea, conjuntivitis, adenopatías o diarrea. Laboratorio ❖ Es inespecífico tiene: ❖ Leucopenia.
[3] ❖ Linfopenia relativa. ❖ Plaquetopenia. ❖ CPK elevada. ❖ Transaminasas elevación leve y transitoria. Hisopado nasofaringe: ❖ En internado por insuficiencia respiratoria aguda relacionado con enfermedad respiratoria aguda febril. ❖ En paciente con neumonía y factores de riesgo con tratamiento ambulatorio. ❖ En unidades centinela por vigilancia epidemiológica. Aspiración traqueal ❖ En pacientes en ARM. ❖ Test rápido e inmunofluorescencia: 30% de falsos negativos. ❖ PCR-RT (reacción en cadena de la polimerasa). Grupos de riesgo Enfermedad respiratoria crónica, asma moderado a grave, embarazadas, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas como el VIH, obesidad mórbida, diabéticos, personas con IRC en diálisis, entre otros. Virus influenza nomenclatura ❖ Tipo ❖ Donde se aisló ❖ Numero de aislamiento ❖ Año de aislamiento ❖ Subtipo
[4] Ejemplo: A/Texas/50/2012 (H3N2) Tratamiento Todo caso sospechoso dentro de las 48 horas de iniciado los síntomas debe recibir tratamiento antiviral. ❖ Oseltamivir: 75 mg cada 12 hs por 5 días. ❖ Zanamivir: 2 inhalaciones de 5 mg cada 12 hs. No se debe administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) a niños o adolescentes con gripe, porque puede causar el síndrome de Reye. Transmisión y prevención Se transmite a través de las gotitas de flush. Se puede prevenir con: ❖ Lavado de manos. ❖ Limpieza de superficies que se tocan y métodos de barrera. ❖ Tosiendo en forma correcta. ❖ No compartir utensilios. Patogenia El virus puede provocar una infección de las vías respiratorias superiores e inferiores. Los síntomas sistémicos se deben en la respuesta del interferón y de las citocinas al virus. Los síntomas locales se deben a los daños causados en las células epiteliales, incluidas las células ciliadas y secretoras de mucosidad. El interferón y las respuestas inmunitarias mediadas por células (linfocitos citolíticos naturales y linfocitos T) son importantes para la resolución inmunitaria y la inmunopatogenia. Las personas infectadas estarán predispuestas a una infección bacteriana secundaria debido a la pérdida de las barreras naturales y a la puesta al descubierto de los puntos de unión de las células epiteliales. Los anticuerpos son importantes para la futura protección contra la infección, y son específicos para epítopos concretos de las proteínas hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). La HA y la NA del virus de la gripe A pueden experimentar cambios antigénicos mayores (reorganización: salto de antigénico) y menores (mutación: deriva antigénica), para garantizar la presencia de personas inmunológicamente desprotegidas y susceptibles. El virus de la gripe B solamente experimenta cambios antigénicos menores. Enfermedades tipo influenza ❖ Parainfluenza (familia Paramyxoviridae) ❖ Adenovirus (familia Adenoviridae).