Nội dung text 3. Tuberculosis Pulmonar.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M TUBERCULOSIS PULMONAR DEFINICIÓN La tuberculosis pulmonar es una enfermedad causada por el complejo Mycobacterium tuberculosi, El grupo de Micobacterias que lo integran son M. tuberculosis (la más frecuente), M. bovis, M. africanum, M. pinnipedii, M. caprae, M. microti y M. canetti. La Mycobacterium tuberculosis es una bacteria aerobia, fina, no esporágena, bacilar y ácido-alcohol resistente. Se transmite por gotas respiratorias (tos, estornudo, respiración) y diseminación hematógena. CASOS DE TUBERCULOSIS CASO NUEVO Al establecer diagnóstico por primera vez o si recibió tratamiento en menos de 30 días CASO PREVIAMENTE TRATADO Aquel que ha recibido al menos un esquema de antituberculosos por al menos 1 mes CASO PROBABLE Tb Pulmonar: +2 semanas de tos con expectoración o hemoptisis (Si es niño: +2 semanas de tos con o sin expectoración, fiebre, diaforesis nocturna, dentición o baja de peso) Tb Meníngea: síndromes meníngeos con o sin antecedentes de contacto de caso de Tb pulmonar, con sospecha por cualquier auxiliar diagnóstico. (notificación inmediata) Tuberculosis MDR: retratamiento primario o fármacos de segunda línea o contactos con casos conocidos de MDR. NO CONFIRMADO Sintomatología, signos físicos, auxiliares de diagnóstico, respuesta terapéutica son sugestivo de TB, pero la baciloscopía, cultivo o métodos moleculares fueron negativos. CASO CONFIRMADO Bacteriológicamente: desaparecen los signos clínicos y tiene baciloscopía negativa en los dos últimos meses de tratamiento o cultivo negativo al final del tratamiento. No bacteriológicamente: desaparecen signos clínicos y se observa mejora en los estudios de gabinete. Tb Resistente: al menos +5 cultivos negativos con intervalo de más de 60 días los últimos 12 meses de tratamiento. Si en este lapso se notifica +1 cultivo positivo sin ningún otro signo clínico puede considerarse curado si dicho cultivo va seguido de +3 cultivos consecutivos negativos con intervalo de 30 días. RESISTENCIA EXTENDIDA Se identifica resistente in vitro a Isoniacida y Rifampicina de manera simultánea, además resistencia a quinolonas y más de 1 de los de segunda línea inyectables (amikacina, kanamicina y capreomicina).
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR Diseminación hematógena, linfática o ingesta de bacilos de un foco pulmonar • Ganglios linfáticos: principalmente cervicales, ocasionalmente axilar, claviculares: Linfadenopatías levemente dolorosas. Tuberculosis renal Hematuria, piuria (“estéril”), tuberculomas Tracto Genital Femenino Salpingitis e infertilidad Hueso Osteomielitis, Mal de Pott Meninges Meningitis tuberculosa, cefalea, focalización. La manifestación más grave extrapulmonar. Abdominal Intestinal o peritoneal; diarrea, dolor abdominal. Ganglios Cuando el ganglio cervical se rompe à Escrujula FISIOPATOLOGÍA
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M EPIDEMIOLOGÍA Þ Es la enfermedad infecciosa humana más importante que existe a pesar de los esfuerzos para su control. Þ Se estima que 1/3 de la población está infectada del bacilo de la tuberculosis. Þ LOS CASOS DE TUBERCULOSIS MENÍNGEA SON DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA (24 horas) Þ La Tb Pulmonar es de notificación Semanal y Mensual. FACTORES DE RIESGO Compromiso inmunológico: VIH, Neoplasias, Insuficiencia Renal o Hepática (en tx con inmunosupresores), DM y Tabaquismo FACTORES PARA TB RESISTENTE A TRATAMIENTO Y CRONICIDAD • Exposición a un caso de Tb MDR (multidrogoresistente) • Fracaso del tratamiento primario • Baciloscopía positiva al segundo o tercer mes de tratamiento • Recaída y regreso después de incumplimiento terapéutico • Exposición en instituciones con brotes de Tb MDR • Residir en zonas de alta prevalencia de TB MDR • Antecedente de uso de fármacos antituberculosis de calidad deficiente • Algunos casos de VIH CLÍNICA ASINTOMÁTICA La tuberculosis pulmonar puede ser asintomática en estadíos tempranos, pero los síntomas (sistémicos o respiratorios) se dasarrollan pronto. SINTOMÁTICA SISTÉMICOS ü Ataque al estado general ü Pérdida de peso ü Fiebre ü Sudores nocturnos RESPIRATORIOS Tos (síntoma más común) § Inicilamente seca y no productiva § Se convierte en productiva y con hemoptisis en algunos casos. Disnea § Es característica tardía § Ocurre cuando una cantidad del pulmón está destruido o existe derrame pleural.