Nội dung text Guía Unidad - 2 - Ing Petrolera.pdf
RECTORADO VICERRECTORADO SECRETARÍA ACADÉMICA CEPIES 2 4. ITINERARIO FORMATIVO Elemento de competencia: Examina los componentes del proceso de diseño curricular. Criterios de desempeño Evidencias de desempeño Evidencias de producto • Identifica y describe los principales componentes del proceso de diseño curricular, como objetivos, competencias, contenidos, metodología, evaluación y recursos. • Analiza las relaciones entre los componentes del diseño curricular y su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Examina los principios teóricos y metodológicos que sustentan la organización de los componentes del currículo. • Diferencia las etapas del diseño curricular y los elementos que las integran en un contexto educativo. • Argumenta de manera fundamentada sobre la relevancia de cada componente en un diseño curricular eficaz. • Realiza un análisis crítico de los componentes del diseño curricular de un programa educativo real. • Participa en una discusión grupal para relacionar los componentes del currículo con su aplicación práctica. • Explica cómo se interrelacionan los componentes del currículo en un caso práctico. • Diseña una propuesta de mejora para los componentes del diseño curricular de un plan de estudios. • Mapa conceptual, esquema o índice. • Resolución del Problema planteado. Evidencias de conocimiento Conocimiento circunstancial • Define con precisión los conceptos básicos de diseño curricular y los componentes que lo integran. • Describe las características principales de los componentes: objetivos, competencias, contenidos, metodología, evaluación y recursos. • Explica las etapas del diseño curricular y las actividades asociadas a cada una. • Relaciona los componentes del diseño curricular con enfoques pedagógicos específicos (constructivismo, competencias, etc.). • Participa en la construcción y/o elaboración de un diseño curricular. • Reflexiona y analiza sobre la práctica docente y analiza la implementación del currículo. • Emplea herramientas digitales para agilizar sus análisis y reflexiones. Actividades Autónomas Investigación / Práctica Taller • Lectura del políticas y normativas del SUB y la Universidad. • Análisis y reflexión de lecturas sobre el proceso de diseños curriculares. • Revisión y análisis del Diseño Curricular de la carrera. • Elaboración de un cuadro comparativo. • Dos sesiones de video conferencia. Estrategias de aprendizaje • Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): aplicación de conocimientos en contextos prácticos. (lecturas extensiva e intensiva: para profundizar en temas del proceso de diseño curricular, elaboración de mapas conceptuales: para organizar la información.) • Talleres: actividades prácticas que fomentan la creatividad e innovación. Recursos para el aprendizaje • Materiales de Lectura: documentos y artículos relevantes. • Herramientas Digitales: plataforma en línea para aprendizaje colaborativo. • Recursos Audiovisuales: videos y presentaciones complementarias. • Guías o formatos de trabajo: plantillas para trabajos grupales y autoevaluaciones. Estrategias de evaluación • Presentación de evidencias de conocimiento: definiciones, descripciones y explicaciones teóricas. • Presentación de evidencias de producto: mapas conceptuales y resolución de problemas.