Nội dung text 10. Aspergilosis Pulmonar.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M ASPERGILOSIS DEFINICIÓN La Aspergilosis Invasora es la enfermedad causada por diferentes especies del HONGO género Aspergillus, a partir de un sitio de inoculación e infección primaria. El proceso de enfermedad incluye angioinvasión, trombosis y trombo-embolismo; esto último, favorece la diseminación a otros órganos. La enfermedad invasora por Aspergillus afecta principalmente a pacientes inmuno comprometidostales como: con leucemia, linfoma, neutropenia prolongada, trasplantados especialmente de MO y pulmón, aquellos tratados con inmunomoduladores, inmunodeficiencias primarias, con enfermedad injerto contra huésped, anemias aplásica y con terapia crónica con corticosteroides sistémicos La forma invasora incluyen las infecciones de las vías respiratorias inferiores, senos paranasales y piel como sitio de entrada. La diseminación hematógena o por contigüidad puede condicionar infección a nivel del sistema nervioso central (SNC), cardiovascular y a otros órganos y sistemas. EPIDEMIOLOGÍA Aspergilosis Invasora: § Inmunocompromiso § Mediana de edad 9 – 11 años (coincide con el pico de incidencia de leucemias) § Neoplasias hematológicas § Neutropenia < 100 cl mm3 La presencia de CAVITACIONES PULMONARES PREEXISTENTES secundarias a infecciones por Tuberculosis facilita el desarrollo de Aspergilosis. Aspergilosis Broncopulmonar alérgica: § Hipersensibilidad asociada a asma § Fibrosis quística Típica aparición en Leucemia Mieloide Aguda y Trasplantados.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M CLÍNICA Es inespecífica en todas sus variables, por lo que es recomendable establecer la certeza diagnóstica con base en los factores del hospedero y sus manifestaciones. RIESGO INTERMEDIO Y ALTO Þ Fiebre y dolor facial Þ Las lesiones isquémicas y úlceras traducen un diagnóstico tardío Otras presentaciones: Absceso cerebral, vasculitis, meningoencefalitis. INFECCIÓN DISEMINADA ASPERGILOSIS CERBRAL Imágenes en anillo La aspergilosis cerebral aislada puede ocurrir en pacientes inmunocompetentes. Signos neurológicos focales, alteraciones en el estado mental y cefalea. Enfermedad cutánea Diseminación hematógena o infección local (inserción de catéteres ). Quemaduras y heridas quirúrgicas. Eritema de rápido crecimiento, con centro necrótico, frecuentemente ulcerado. Aspergiloma § Una esfera fúngica coloniza cavidad pulmonar preexistente (habitualmente una caverna tuberculosa residual) § Se visualiza como estructura redondeada dentro de cavidad pulmonar, cambia de posición con movimientos. § Tuberculosis 21%, no micobacterias 20% Osteomielitis Poco común. Extensión local de proceso pulmonar, sinusal, cerebral. 1a en enf. granulomatosa crónica y usuarios de drogas.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD: CULTIVO/ HISTOPATOLOGÍA / PCR / GALACTOMANO CULTIVO Se debe identificar el nivel de la especie para la susceptibilidad de los antimicóticos disponibles en vitro. Diagnóstico definitivo. HISTOPATOLÓGICO Examen con tinciones especiales: PAS y / o Grocot Gomori. Diagnóstico Definitvo. GALACTOMANANO Componente de la pared fúngica excretado en la fase de crecimiento del hongo, siendo su nivel proporcional a la carga funica en el tedjio positivo en fusariosis. Diagnóstico Definitivo. • Se mide en suero y en lavado bronquioalveolar • Ppuede haber falsos positivos con el uso de pipetazo y otros betalactamcisos RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Se observan cavitaciones o infiltrados.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - neumología J O Y A S E N A R M TOMOGRAFÍA DE TÓRAX Debe realizarse de manera inicial, seguida de una TAC de Alta Resolución (cortes finos de 1mm) si en la primera se identifica anormalidad. SIGNO DEL HALO: área de opacidad en vidrio despulido alrededor de un nódulo o consolidación focal. Se observa durante la neutropenia y es muy característica de la infección invasora por hongos del pulmón. Presente en el 60% de los casos por 5 – 7 días posteriores a la neutropenia grave. TRATAMIENTO 1ra elección: VORICONAZOL Alternativas: Isavuconazol Efectos secundarios: alteraciones visuales, hepatotoxicidad y fotosensibilidad FORMA INVASIVA à Anidulafungina, Caspofungina, Micafungina.