Nội dung text Clase 5-Páncreas.pdf
1 Anatomía del páncreas El páncreas es una glándula digestiva accesoria alargada que se sitúa retroperitonealmente detrás de la curvatura mayor del estómago, cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos de las vértebras L1 y L3-4 (el nivel del plano transpilórico) en la pared posterior del abdomen. Mide entre 12-15 cm de largo por 2,5 de ancho. Se distingue una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. ❖ Cabeza: es la porción amplia que se localiza en la curvatura, con forma de C, del duodeno. Esta unida al duodeno por medio de tejido conjuntivo. La cabeza tiene una íntima relación con el colédoco que está desembocando en el duodeno, por eso, tumores de la cabeza del páncreas pueden provocar compresiones del colédoco. ❖ Cuello: es corto y se encuentra cubierto por peritoneo en su cara anterior. Es adyacente al píloro del estómago. ❖ Cuerpo: ubicación central, atraviesa la línea media del cuerpo humano. ❖ Cola: se extiende en dirección al hilio del bazo. El conducto pancreático (de Wirsung) recorre toda la longitud de la glándula y desemboca en el duodeno a la altura de la ampolla de Vater, a través de la cual también se introducen en el duodeno el colédoco y la vesícula biliar. El esfínter de Oddi rodea la ampolla y no sólo regula el flujo de la bilis y el jugo pancreático hacia el duodeno, sino que impide el reflujo de los contenidos intestinales hacia el conducto pancreático. Páncreas
2 Conducto principal de Wirsung – ampolla de Vater – esfínter de Oddi (en el duodeno se visualiza la papila duodenal mayor). Algunas personas tienen un conducto pancreático accesorio (Santorini), vestigio del origen del páncreas a partir de 2 primordios endodérmicos embrionarios que se evaginan del intestino proximal. Este desemboca 2,5 cm por encima de la ampolla de Vater. Embriológicamente tiene origen endodérmico y mesodérmico ,derivado del intestino primitivo anterior. Presenta 2 esbozo uno ventral origina la cabeza y el dorsal origina cuerpo y cola. Se fusionan y forman el páncreas a las 3 - 5 semanas y a partir de los 3 meses prenatal comienza a secretar insulina. El páncreas se reparte en dos componentes estructuralmente distintos: ❖ Componente exocrino: sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno, indispensables para la digestión en el intestino. ❖ Componente endocrino: sintetiza las hormonas insulina y glucagón y las secreta a la sangre. Estas hormonas regulan el metabolismo de glucosa, lípidos y proteínas en el organismo. El componente exocrino se localiza en toda la glándula; dentro del páncreas exocrino se encuentran dispersos grupos celulares bien definidos, denominados islotes de Langerhans, que constituyen el componente endocrino. RELACIONES ANATÓMICAS Se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda. El mesocolon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior. Relaciones anteriores (serosa): ❖ Colon transverso. ❖ Mesocolon transverso. ❖ Estomago. ❖ Parte del omento menor. Relaciones posteriores (de medial a lateral/ adventicia): ❖ VCI. ❖ Vasos renales derechos. ❖ Aorta. ❖ Vasos mesentéricos superiores. ❖ Vasos renales izquierdos. ❖ Glándula suprarrenal izquierda. ❖ Riñón izquierdo. ❖ Bazo. Irrigación De la aorta sale el tronco celiaco que da tres ramas, la arteria esplénica hacia el bazo, la arteria hepática va hacia el hígado y la arteria gástrica izquierda. La arteria hepática da la arteria gastroduodenal, la cual da las arterias pancreático-duodenales superiores. La arteria esplénica dará el resto de las ramas que van a irrigar el cuerpo y parte de la cola del páncreas. Entonces, cabeza y parte del cuello irrigado por arterias pancreático-
3 duodenales ramas de la gastroduodenal y a su vez es rama de la arteria hepática. Cuerpo y cola están irrigados por arterias pancreáticas superiores que son ramas de la esplénica. IRRIGACIÓN DE LA CABEZA DEL PÁNCREAS ❖ Arterias pancreático-duodenales superiores anterior y posterior son ramas de la arteria gastroduodenal (arteria de la hepática común) ❖ Arterias pancreático-duodenales inferiores anterior y posterior son ramas de la arteria pancreático-duodenal inferior rama de la arteria mesentérica superior. La arteria mesentérica superior pasa sobre el duodeno. Entre la arteria mesentérica y el duodeno suele haber grasa y en aquellos pacientes que adelgazan por x razón, esa grasa se consume y termina habiendo una superposición de esta arteria con todas sus estructuras apoyadas sobre el duodeno y a veces llegan a comprimir al duodeno generando un cuadro de vómitos. Es decir, el duodeno queda entre la aorta hacia atrás y la arteria mesentérica superior hacia adelante, a esto se llama compas aortomesentérico. Drenaje venoso El drenaje venoso del páncreas tiene lugar a través de las venas pancreáticas correspondientes, tributarias de las ramas esplénica y mesentérica superior de la vena porta hepática; la mayoría de ellas desemboca en la vena esplénica.
4 Inervación Los nervios del páncreas proceden de los nervios vagos y esplácnicos abdominopélvicos que pasan a través del diafragma. Las fibras nerviosas parasimpáticas y simpáticas pasan a lo largo de las arterias del plexo celíaco y el plexo mesentérico superior y llegan al páncreas. Además de las fibras simpáticas que pasan hacia los vasos sanguíneos, las fibras simpáticas y parasimpáticas se distribuyen hacia las células acinares y los islotes pancreáticos. Las fibras parasimpáticas son secretomotoras, aunque la secreción pancreática está mediada principalmente por las hormonas secretina y colecistocinina, que se forman en el duodeno y la porción proximal del intestino en respuesta a la estimulación por parte del contenido ácido del estómago. La inervación del páncreas se encuentra regida por el nervio vago que controlan la secreción exocrina y de los nervios esplácnicos relacionados con la sensibilidad al dolor. Linfáticos Los vasos linfáticos pancreáticos acompañan a los vasos sanguíneos. Casi todos ellos terminan en los nódulos pancreatoesplénicos que se encuentran a lo largo de la arteria esplénica, aunque algunos vasos lo hacen en los nódulos linfáticos pilóricos. Los vasos eferentes de estos nódulos drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores o en los nódulos linfáticos celíacos a través de los nódulos linfáticos hepáticos. Los ganglios linfáticos pancreáticos del cuerpo y la cola drenan en Ganglios esplénicos y Ganglios linfáticos pancreáticosduodenales anterior y posterior (cabeza) en el Ganglio linfático mesentéricos superiores. Histología páncreas exocrino El páncreas exocrino es una glándula serosa que está conformada por acinos y un sistema ductal. Las unidades de secreción (adenómeros) tienen forma acinar o tubuloacinar y están formadas por epitelio simple de células serosas piramidales. Microscópicamente se divide en: