Nội dung text Unidad 8.pdf
RECTORADO VICERRECTORADO SECRETARÍA ACADÉMICA CEPIES i
RECTORADO VICERRECTORADO SECRETARÍA ACADÉMICA CEPIES 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No 8 MARCO ECONÓMICO Y MERCADO LABORAL Evaluación Inicial Antes de iniciar la unidad de aprendizaje 8, responde las siguientes preguntas: • ¿De qué manera influye el crecimiento o la recesión económica en la formación de profesionales? • ¿Qué relación tienen las nuevas demandas de trabajo para profesionales de tu carrera, con las condiciones económicas locales, nacionales e internacionales vigentes? • ¿De qué manera influye la política fiscal boliviana, en el crecimiento o decrecimiento del mercado laboral para los nuevos profesionales de tu área? • Plantea ejemplos de: ¿Cómo la tendencia actual del mercado laboral para tu profesión, está creando amenazas y oportunidades? • ¿Qué exigencias presentes y futuras plantea el mercado laboral a los nuevos profesionales que se titulan de tu área profesional? • ¿Menciona algunas causas propias del mundo del trabajo, que están exigiendo que se modifiquen los perfiles profesionales de los estudiantes de tu área o carrera? PRESENTACIÓN El diagnóstico y el análisis de los marcos educativos estaría incompleto sino se considera el estudio del marco económico y el mercado laboral en las tareas previas al diseño curricular; dicho de otra manera, si integramos el análisis económico y el laboral en el diseño curricular, estaremos asegurando una formación universitaria pertinente, relevante, con mayores oportunidades para los nuevos profesionales, y beneficios para las entidades, empresas y la sociedad en su conjunto. Concretar en el currículo una adecuada alineación y articulación con la realidad económica y las demandas del mundo del trabajo, mediante la revisión de datos económicos y tendencias laborales, permitirá la preparación de profesionales con nuevas habilidades para sectores clave del desarrollo, mucho más competentes para resolver problemas y comprometidos con las necesidades de la población. El impacto en el desarrollo económico, que promueve la universidad viene de la mano de nuevos profesionales con las aptitudes necesarias y suficientes para impulsar el aumento de la productividad, la innovación, el crecimiento económico y ayudar a la reducción del desempleo y subempleo, peligros de las economías actuales. Esta unidad de aprendizaje facilitará un acercamiento a las temáticas referidas a: la evolución del mercado laboral, los requerimientos de las entidades, empresas e industrias públicas y privadas, la demanda de profesionales con competencias adaptadas a las nuevas realidades económicas, competitividad profesional, oferta académica y oportunidad real de trabajo,