Nội dung text Clase 6-Intestino delgado Digestión y absorción.pdf
1 Anatomía del intestino delgado El intestino delgado es un segmento del tubo digestivo que mide por término medio 7 m de longitud. Es casi cilíndrico y se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. En el intestino delgado se distinguen dos partes principales: una relativamente fija, el duodeno, y otra móvil, el yeyuno y el íleon. Duodeno Este segmento del tubo digestivo está enrollado en forma de anillo alrededor de la cabeza y del cuello del páncreas, y se halla profundamente situado en la pared abdominal posterior, anterior a la columna vertebral y a los grandes vasos prevertebrales. El duodeno mide 25 cm y esta situado por encima del ombligo, entre L1 y L3. Carece de mesenterio. El duodeno comienza en el píloro y termina formando con la parte móvil del intestino delgado un ángulo, denominado flexura duodenoyeyunal. Presenta una longitud de 25 cm. Intestino delgado: Digestión y absorción
2 Es la única parte fija del intestino delgado. Se diferencia del yeyuno y del íleon en que está casi inmovilizado por sus conexiones con los vasos vecinos, el hígado, el páncreas y el peritoneo. El duodeno presenta porciones: • Porción superior. • Porción descendente: en su parte media y pared medial se encuentra la ampolla hepatopancreática, donde se unen y desembocan los conductos biliar y pancreático. • Porción horizontal o inferior. • Porción ascendente o ampolla duodenal o bulbo duodenal. El duodeno va: 1. Desde el píloro hasta el cuello de la vesícula. 2. Rodea el borde derecho de la cabeza del páncreas. 3. Hacia izquierda de la Aorta y los vasos mesentéricos superiores. 4. A la altura de L2 termina en el ángulo duodenoyeyunal o ángulo de Treitz. IRRIGACIÓN: a) Las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, que son ramas de la arteria gastroduodenal, y la arteria pancreatoduodenal inferior, que es una rama de la arteria mesentérica superior. b) La primera arteria yeyunal, que es rama de la arteria mesentérica superior. Son ramas de la arteria mesentérica superior: • Art. Pancreático Duodenal Inferior (páncreas y duodeno). • Art. Yeyunales e Ileales (para segmentos del intestino, todos intraperitoneales). • Art. Ileocólica (para Ciego, apéndice y parte adyacente del íleon y colon ascendente). • Art. Cólica Derecha y Media (colon ascendente y transverso). DRENAJE VENOSO: • La vena pancreatoduodenal superior posterior desemboca en el tronco de la vena porta. • La vena pancreatoduodenal inferior anterior se aleja de su arteria en la cara anterior del páncreas y vierte, junto con la vena gastroomental derecha, en la vena mesentérica superior. • La vena pancreatoduodenal inferior posterior termina también en la vena mesentérica superior. DRENAJE LINFÁTICO: Los vasos linfáticos del duodeno drenan en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales superiores e inferiores. INERVACIÓN:
3 Los nervios proceden del nervio vago izquierdo para la porción superior del duodeno, del ganglio celíaco derecho y del plexo mesentérico superior para las porciones descendente y horizontal, y finalmente del nervio vago derecho y del ganglio celíaco izquierdo para la porción ascendente, la última parte de la porción horizontal y la flexura duodenoyeyunal. Yeyuno e íleon El yeyuno y el íleon constituyen la porción del intestino delgado que se extiende desde el duodeno hasta el intestino grueso. El yeyuno comienza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en la unión ileocecal. Desde su origen hasta su terminación, el yeyuno junto con el íleon describen alrededor de 15 a 16 grandes sinuosidades denominadas asas intestinales. Se reconocen dos grupos principales de asas intestinales: un grupo superior izquierdo formado por asas horizontales, situadas unas inferiores a otras, y un grupo inferior derecho formado por asas verticales, yuxtapuestas de izquierda a derecha y de anterior a posterior. IRRIGACIÓN: Las arterias yeyunales e ileales son las ramas intestinales de la arteria mesentérica superior. DRENAJE VENOSO: Las venas yeyunales e ileales están dispuestas como las arterias y desembocan en la vena mesentérica superior. DRENAJE LINFÁTICO: Los vasos linfáticos que salen de la pared del yeyuno y del íleon son los vasos quilíferos (de Aselius). INERVACIÓN: Los nervios del yeyuno y del íleon proceden del plexo celíaco por medio del plexo mesentérico superior. Mesenterio El mesenterio es un largo meso peritoneal que fija el yeyuno y el íleon a la pared. • El borde adherente o raíz del mesenterio fija el mesenterio a la pared. • El borde libre es sinuoso y se confunde con el borde adherente de las asas intestinales. A lo largo de este borde, las dos hojas del mesenterio se separan para envolver el intestino. Entre las dos hojas peritoneales del mesenterio se encuentran: a) La arteria mesentérica superior, sus ramas intestinales y sus ramificaciones anastomosadas en arcos. b) La vena mesentérica superior, que asciende a la derecha y anteriormente a la arteria, y sus ramas colaterales, satélites de las arterias intestinales. c) Nódulos linfáticos mesentéricos superiores.
4 d) Plexo nervioso mesentérico superior. e) Grasa. Histología del intestino delgado • Duodeno (con cerca de 25 cm de longitud): es la primera porción, y la más corta y ancha, del intestino delgado. Comienza la altura del píloro del estómago y termina en el ángulo duodenoyeyunal. • Yeyuno (de casi 2,5 m de longitud): comienza en el ángulo duodenoyeyunal y constituyen las 2/5 partes proximales del intestino delgado. Cambia de forma gradual sus características morfológicas hasta convertirse en el íleon. • Íleon (de aproximadamente 3,5 m de longitud): es la continuación del yeyuno y constituye las 3/5 partes distales del intestino delgado. Termina en la válvula ileocecal, la unión del íleon distal y el ciego. Histológicamente compuesto por: • Mucosa con su muscular de la mucosa. • Submucosa. • Muscular externa. • Serosa (tejido conectivo apoyado en mesotelio). El quimo del estómago ingresa en el duodeno, hacia donde también se envían las enzimas del páncreas y la secreción biliar hepática, para continuar con el proceso de solubilización y digestión. Las enzimas, en particular las disacaridasas y las dipeptidasas, también se localizan en el glucocálix de las microvellosidades de los enterocitos, que son las células absortivas intestinales. El agua y los electrolitos que llegan al intestino delgado con el quimo, así como las secreciones pancreáticas y hepáticas, también se reabsorben en el intestino delgado, en particular en la porción distal. La superficie absortiva del intestino delgado está amplificada por el tejido y las especializaciones celulares de la mucosa y de la submucosa: • Pliegues circulares (válvulas de Kerckring): son pliegues transversales permanentes que contienen un centro de submucosa. Son más abundantes en la porción distal del duodeno y en el comienzo del segundo. Están formado por mucosa y submucosa. • Vellosidades (miden de 0,5 a 1,5 mm desde la superficie de la mucosa): son evaginaciones digitiformes singulares de la mucosa. Están compuestas por un centro de tejido conjuntivo laxo cubierto por un epitelio cilíndrico simple. El centro de la vellosidad es una extensión de la lámina propia, que contiene abundante