PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text SOLUCIÓN 2024 EXAMEN Biología PAU

SOLUCIÓN EXAMEN BIOLOGÍA PAU 2024. Convocatoria junio. Fecha de examen 04/06/2024 PREGUNTA 1 (10 punts) 1.1. a) Defina bioelementos primarios e indique cuáles son (2 puntos). Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 97% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son el C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). b) Defina oligoelementos y ponga dos ejemplos indicando sus funciones (4 puntos). Son el conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en pequeñas proporciones (en conjunto, no representan más allá del 0,5 % del peso total del organismo). Tanto su déficit como su exceso pueden producir graves trastornos en los seres vivos. Dos ejemplos pueden ser: - El Fe (hierro), forma parte de proteínas como la hemoglobina facilitando el transporte de oxígeno en sangre. - El I (yodo) es necesario para la síntesis de la hormona tiroidea de los vertebrados. 1.2. La enzima denominada catalasa es tetramérica, contiene grupos hemo como grupo prostético y su temperatura óptima se encuentra entre 37-40 °C. Además, pertenece a la clase de las oxidoreductasas y cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Teniendo en cuenta dicha información: a) Defina los términos apoenzima y grupo prostético (2 puntos). La apoenzima es la parte proteica de un enzima, responsable de la especificidad. El grupo prostético es un tipo de cofactor enzimático, es decir la parte no proteica de la enzima que es responsable de la catálisis. En concreto el cofactor se une de manera covalente a la enzima. b) ¿Qué le sucedería a la catalasa si se incuba a 80 °C? Justifique su respuesta (1 punto). La temperatura óptima de la catalasa es de 37-40oC, por lo que si se incuba por encima de esta temperatura la proteína se desnaturaliza, es decir, perdería su conformación tridimensional biológicamente activa y por lo tanto no sería funcional. Esto se debe a que los cambios de temperatura afectan a las interacciones débiles que mantienen la estructura cuaternaria y terciaria de esta proteína. c) Si se realiza un experimento en el que se eliminan los grupos hemo de la catalasa, ¿seguiría transformándose el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua? Justifique su respuesta (1 punto). Los grupos prostéticos hemo son responsables de la catálisis enzimática por lo que si se elimina este grupo, la enzima no puede ejecutar su función de oxidoreductasa y catalizar la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua.
PREGUNTA 2 (10 puntos) 2.1. En relación a las siguientes moléculas: a) Identifique a qué grupo pertenecen indicando si son de naturaleza orgánica o inorgánica (2 puntos). ● A es un dipéptido, es decir, dos aminoácidos unidos por enlace peptídico. Se trata de una molécula orgánica. ● B representa 3 desoxirribonucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Es una molécula orgánica. ● C representa dos moléculas de agua unidas mediante puentes de hidrógeno. Se trata de moléculas inorgánicas. ● D representa un homopolisacárido de unidades repetidas de glucosas enlazadas por enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6. Se trata de una molécula orgánica. b) ¿Qué tipo de enlaces se producen entre los monómeros de las moléculas A y B? (1 punto). ● A: enlace peptídico y B: enlace fosfodiéster. c) Respecto a las moléculas representadas con la letra C, ¿qué enlaces se forman entre ellas? Cite y explique dos propiedades relacionadas con dicha molécula (3 puntos). El enlace es el puente de hidrógeno, se trata de una interacción intermolecular. Esta interacción se da debido a la mayor electronegatividad del O frente al H desplazando el par electrónico del enlace covalente hacia el oxígeno lo que genera un dipolo. Las moléculas de agua interaccionan mediante puentes de hidrógeno entre los H parcialmente positivos y los oxígenos parcialmente negativos. Las propiedades del agua son consecuencia de esto. Dos de las mismas son: ● Elevado calor latente: Las moléculas de agua deben ceder o absorber una gran cantidad de calor para cambiar de estado físico. ● Elevada constante dieléctrica permite la disociación de la mayoría de las sales inorgánicas en su seno y permite que las disoluciones puedan conducir la electricidad. 2.2. a) En función de su estructura química explique por qué los ácidos grasos son anfipáticos (1 punto).

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.