PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text NFPA 470 Técnico - Capítulo 6 - Evaluar y predecir el comportamiento y estimación de resultados.pdf

Contenido del capítulo Medición .................................................................................................................. 201 Evaluación de peligros y riesgos .............................................................................. 202 Manejo de situaciones con productos no identificados o mixtos .............................. 203 Progresión del incidente ........................................................................................... 204 Estrés ................. ..................................................................................................... 205 Incumplimiento.......................................................................................................... 209 Liberación ....... ..........................................................................................................210 Dispersión y absorción ...............................................................................................211 Exposiciones y tiempo de contacto.............................................................................217 Predecir el comportamiento y estimar los resultados......................................... 218 Comunicar los resultados potenciales ................................................................. 220 Preguntas de repaso ............................................................................................... 220 Preguntas de discusión .......................................................................................... 221 Referencias de los capítulos .................................................................................. 221 Términos clave del capítulo .................................................................................... 221 Hoja de habilidades ................................................................................................. 222 JPR abordados en este capítulo Este capítulo proporciona información que aborda los siguientes requisitos de desempeño laboral de NFPA 470, (2022). 11.2.1 11.2.3 11.2.4 11.2.5 11.4.1 11.5.1
Objetivos de aprendizaje 1. Describir el proceso de evaluación de un incidente de materiales peligrosos/ADM. [NFPA 470, 11.2.3, 11.2.5] 2. Explicar la progresión de un incidente con materiales peligrosos como se describe en el Modelo de comportamiento de emergencia general (GEBMO). [NFPA 470, 11.2.3, 11.2.4, 11.2.5] 3. Explique cómo predecir el comportamiento del producto ayuda a estimar los resultados. [NFPA 470, 11.2.1, 11.2.3, 11.2.5] 4. Explicar el proceso de comunicación de los posibles resultados en un incidente con materiales peligrosos/ADM. [NFPA 470, 11.2.1, 11.2.4, 11.2.5, 11.4.1, 11.5.1] 5. Hoja de habilidad 6-1 Predecir los efectos probables de una liberación de materiales peligrosos, dentro de un área en peligro. [NFPA 470 11.2.1, 11.2.4, 11.2.5] FIRES FOUNDATION - Material en desarrollo para uso interno en línea - Todos los derechos reservados a los autores - Prohibida su distribución.
Capítulo 6 Evaluar y predecir el comportamiento y estimación de resultados La primera parte del proceso APIE cíclico es analizar el incidente (ver Capítulo 1). El proceso de análisis incluye tomar la información obtenida de la evaluación para evaluar la situación en busca de peligros y riesgos potenciales, predecir el curso probable del incidente y evaluar las posibles consecuencias. El proceso incluye predecir el comportamiento probable de los materiales peligrosos/ADM y sus contenedores, así como estimar los resultados probables. La seguridad humana es siempre la primera prioridad, seguida de la estabilización de incidentes y la protección del medio ambiente y otras exposiciones. Este capítulo se centrará en los elementos de evaluación y análisis de incidentes que son especialmente importante para los técnicos de materiales peligrosos. Este capítulo aborda: ● Medición ● Progresión del incidente ● Predecir comportamientos y estimar resultados. ● Comunicar resultados potenciales. NOTA: Los Capítulos 7, 8 y 12 abordan información específica de contenedores, planificación de acciones ante incidentes e implementación de respuestas. Evaluación de la escena NFPA 470 (2022): 11.2.3, 11.2.5 Al llegar al lugar del incidente, los técnicos recopilan más información para evaluar inicialmente el problema. La información puede provenir de las primeras unidades que llegan, del despacho, de los responsables y de las propias observaciones y conocimientos de la situación del técnico. Esta información sirve como base para determinar si las condiciones están mejorando o empeorando. Las preguntas a considerar e identificar durante esta evaluación incluyen: FIRES FOUNDATION - Material en desarrollo para uso interno en línea - Todos los derechos reservados a los autores - Prohibida su distribución.
● ¿Cuál es la proximidad de las exposiciones, incluidas las personas, los animales, el medio ambiente y la propiedad? ● ¿Cuáles son los materiales peligrosos involucrados? ○ ¿Cuáles son las clases de peligro? ○ ¿Cuáles son sus cantidades? ○ ¿Cuáles son sus concentraciones? ○ ¿Cómo podrían reaccionar en las condiciones existentes o previstas? ○ ¿Cuáles son sus propiedades físicas y químicas? ● ¿Cómo es probable que se comporte el material? ○ ¿Es líquido, sólido o gaseoso? ○ Si se identifica un material, ¿existen sensibilidades y/o incompatibilidades? ○ ¿Se está quemando algo? ● ¿Qué tipo de contenedor contiene el material? ○ ¿Cuál es el estado del contenedor? ○ ¿Cómo se construye el contenedor? ● ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que comenzó el incidente? ● ¿Qué unidades están respondiendo al incidente? ● ¿Qué peligros presenta el sitio? ○ ¿La escena del incidente está dentro o fuera de un recinto como un edificio? ○ ¿Qué efecto puede tener el clima? ○ ¿Qué efecto puede tener la topografía? ○ ¿Hay lagos, estanques, arroyos u otros cuerpos de agua cercanos? ○ ¿Hay cables aéreos, tuberías subterráneas u otros servicios públicos? ○ ¿Dónde están los desagües pluviales y de alcantarillado más cercanos? ● ¿Qué se ha hecho ya? Para identificar una(s) zona(s) en peligro de extinción, debe recopilar e interpretar correctamente la información, incluida la siguiente (Figura 6.1): ● Tamaño: ¿el área en peligro está cambiando o moviéndose (expandiéndose, siendo arrastrada por el viento o fluyendo)? ¿Qué amplitud debe tener la zona de aislamiento inicial? ● Forma: ¿Cuál es el patrón de dispersión? ¿El área en peligro es una habitación cuadrada o el piso de un edificio? ¿Es un área en forma de cono a favor del viento? ¿Es un muelle de carga? ¿Un pequeño tramo de carretera y zanjas de drenaje circundantes? ● Exposiciones: ¿Hay personas, animales o propiedades en el área en peligro? ¿Está el medio ambiente en peligro de ser contaminado o dañado? ¿Se necesitan rescates? ● Peligros físicos, de salud y de seguridad: ¿Qué peligros potenciales presentan el material y su contenedor? ¿Qué otros peligros están presentes? ¿Cuáles son las condiciones del entorno? FIRES FOUNDATION - Material en desarrollo para uso interno en línea - Todos los derechos reservados a los autores - Prohibida su distribución.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.