Nội dung text 6. Trastornos Conducta Alimenticia.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - psiquiatría J O Y A S E N A R M TRASTORNOS CONDUCTA ALIMENTICIA DEFINICIÓN Son un grupo de condiciones relacionadas con la perturbación de la imagen corporal y el comportamiento anormal de comer (CIE10, F50 Trastornos en la ingestión de alimentos). ANOREXIA NERVIOSA: es un trastorno alimento en el cual una persona presenta una aversión al alimento que ocasiona inanición y una incapacidad para permanecer en un peso corporal mínimo, considerado normal para su edad y estatura. EXISTE UNA DEFORMACIÓN EN LA PERCEPCIÓN DE SU PESO CORPORAL. RESTRICTIVA: el individuo NO recurre regularmente a atracones o purgas (vómito, laxantes, diuréticos o enemas), solamente evita alimentarse. PURGATIVA/COMPULSIVA: El indivudo realiza atracones y posteriores purgas para compensar lo hecho pero no presente deformación de la percepción de su imagen (a diferencia de la bulimia) BULIMIA NERVIOSA: es una enfermedad que se caracteriza por comilones o episodios recurrentes de ingestión excesiva de alimentos (atracón), acompañados por una sensación de pérdida de control. Luego, el paciente utilizará diversos métodos para prevenir el aumento de peso corporal (conductas compensatorias), como el uso de laxantes, diuréticos, ejercicio y otros. Anorexia Bulimia No especificado Deja de comer Come y Purga Todos lo demás CLASIFICACIÓN DSM-V
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - psiquiatría J O Y A S E N A R M EPIDEMIOLOGÍA Los trastornos de la conducta alimentaria han llegado a ser una preocupación en la salud pública de muchos países, sobre todo en ciudades clasificadas como urbanas, en las cuales los jóvenes aspiran a un modelo físico que implica un peso corporal bajo, comparado con la talla del individuo. Este comportamiento se ha hecho particularmente evidente entre las mujeres. INCIDENCIA § Anorexia 8.3 por cada 100,000 § Bulimia 11.5 – 13 por cada 100,000 La anorexia y bulimia nerviosa están relacionadas con una tasa de mortalidad del 33%, después de casi 12 años de la primera admisión en servicios hospitalarios. FACTORES DE RIESGO: Padres obesos, realización de dietas, obesidad infantil, menarca temprana, preocupación excesiva de los padres por el peso. Principales causas de muerte: 1. Suicidio 2. Arritmias 3. Enfermedades infecciosas Cualquier contacto con la atención en primer nivel debe ser visto como una oportunidad para captar al paciente con un trastorno de la conducta alimentaria y se debe garantizar que regresen en el futuro. COMORBILIDADES ETIOLOGÍA • Sistemas de Recompensa à DOPAMINA • Vía mesolímbica – Dopaminérgica à se activa en el consumo de sustancias. • LEPTINA – GREILINA à control de SACIEDAD Y HAMBRE • Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BNDF) à Disminuido, cambios neurotróficos, la persona con anorexia tienden a rigidez, son menos flexibles para cambiar de opinión.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - psiquiatría J O Y A S E N A R M TAMIZAJE El uso apropiado de una herramienta de cribado breve y validad durante las visitas de adolescentes sanos y las previas a la participación en los deportes, son útiles para una primera evaluación rápida dirigida a descartar la existencia de síntomas sospechosos. Para este fin pueden utilizarse cualquiera de las siguientes: § Sick Control One Fat Food (SCOFF) § EAT § CHEAT § BUILT § BITE ÞCUESTIONARIO DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO (CAR) o En la población mexicana, es el más empleado por estar diseñado específicamente para nuestra población y está validado. GRUPOS BLANCO DE TAMIZAJE Þ Mujeres jóvenes con IMC bajo para la edad Þ Pacientes que soliciten consulta por preocupaciones relacionadas al peso y que no tengan sobrepeso Þ Mujeres con alteraciones menstruales o amenorrea Þ Pacientes con signos de desnutrición o vómitos repetidos Þ Niños que presenten alteraciones en el crecimiento
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - psiquiatría J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO ANOREXIA NERVIOSA CRITERIOS CIE-10 CRITERIO A La persona con anorexia nerviosa MANTIENE UN PESO CORPORAL POR DEBAJO DEL NIVEL NORMAL MÍNIMO para su talla y su edad (si se presenta al inicio de la adolescencia puede haber sólo falta de aumento de peso). § El peso de la persona es inferior al 85% del peso considerado normal para su edad y talla. CRITERIO B Las personas con este trastorno tienen un MIEDO INTENSO A GANAR PESO O A CONVERTIRSE EN OBESAS. § Este miedo generalmente no desaparece, aunque el individuo pierda peso y de hecho, va aumentando aunque el peso vaya disminuyendo. CRITERIO C Hay una ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL PESO Y DE LA SILUETA CORPORAL. § Algunas personas se observan a sí mismas obesas, mientras que otras se dan cuenta de que están delgadas, pero continúan preocupándose porque algunas partes de su cuerpo les parecen gordas. § Pueden emplear una variedad de técnicas para estimar el tamaño y el peso de su cuerpo, como pesarse constantemente, medirse partes de manera obsesiva o mirarse repetidamente al espejo. § La autoestima de las personas en este trastorno depende de gran medida de la forma y el peso del cuerpo. § Consideran un logro perder peso y un signo de extraordinaria disciplina; el aumento de peso es un fracaso inaceptable de su autocontrol. ENTREVISTA CLÍNICA Los criterios previamente mencionados requieren habilidades clínicas psiquiátricas, por lo que se han desarrollado entrevistas semiestructuradas para ayudar al clínico no psiquiatra a establecer el diagnóstico: § Structured Clinical Interview for DSM IV § SCID (APA) § Mini Neuropsychiatric International Interview MINI-PLUS (OMS) à Recomendada por facilidad y en español. IMC para diagnosticar Alteraciones de la alimentación MENOR a 17.5 Kg/M2