PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 13.ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL Y HERNIAS parte 1.pdf

ONFALOCELE Definición Características Anomalías que acompañan Es un defecto de la formación de la pared abdominal, (sin completar el desarrollo de la pared abdominal) Nace con orificio Este cubierto por el amnios y peritoneo Se va observar parte del cordón umbilical, intestino, fuera de la cavidad abdominal Tetralogía de Fallot Problemas a nivel cardiaco GASTROSQUISIS Definición características Anomalías que acompañan Es una falta de formación de la pared abdominal Las asas intestinales, y el contenido intestinal están completamente expuestos por fuera No están cubiertos por el amnios ni el peritoneo Se acompaña con otras anomalías congénitas, y alteraciones genéticas HERNIA UMBILICAL LACTANTE Definición Características Tx. A los pocos días de haber nacido aparece una protrusión, masa, a través de la cicatrización umbilical Es la única hernia que puede esperar en su tx quirúrgico Porque el anillo se cierra y desaparece solo Riesgo de: Estrangulación es muy baja Se espera hasta el segundo año para que se cierre,2 años mas y para el 5 año, si no se cierra se realiza tx quirúrgico Única hernia: no tx quirúrgico ANOMALIAS POR PERSISTENCIAS DEL CONDUCTO ONFALOMESENTERICO Anatomía Definición Anomalías Este conducto es parte del intestino medio, es conducto que comunica el vestigio con el Ilión a nivel del intestino delgado Cuando se desarrolla normalmente el intestino lo hace fuera de la cavidad peritoneal, asas intestanles se introducen en la cavidad, el vistigio se cierra Persistencia del conducto, no se cierra, (este conducto comunica con el ombligo) A. Quiste del conducto onfalome- sentérico B. Fistula enterocútanea del conducto onfalome- senterico C.Quiste del conducto y seno D.Cordón fibroso entre el I.D. y la cara posterior del ombligo E. Divertículo de Meckel diverticulitis, Peritonitis por perforación,etc DIÁTESIS DE LOS RECTOS ABDOMINALES Anatomía Definición Características Normalmente los músculos abdominales tienen una disposición vertical, borde interno anterior del recto abdomen derecho e izquierdo, están juntos normalmente Separación de estos dos músculos internos de los rectos abdominales Nota: se puede confundir con una hernia (debe tener un anillo, orificio, saco, contenido Protrusión de una masa a nivel de la línea media(ejercicio)desde el apéndice xifoides hasta la sínfisis del pubis (maniobra de Valsalva) La aponeurosis esta indemne, no hay un anillo, está debilitada por la presión abdominal (que empuja, separación de estos rectos abdominales No tener estrangulación Tx:NO quirúrgico, en situaciones que tenga problemas pulmonares Esta diástasis sirve como una válvula de escape para la presión abdominal, por eso no se opera a los pacientes. (si se cierra los que está separado, se aumenta la presión abdominal-afectaría al S. Respiratorio-lo que llevaría SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL (diafragma ya no deciende-restricción respiratoria- taquipnea->FC--Como el abdomen este compuesto por estructuras aponeuróticas, esto predispone a que salga hernias (anteriores, lateral, posterior del abdomen) Las hernias pueden ser ventrales cuando salen a nivel de la línea media, epigástricas (entre el ombligo-apéndice xifoides) umbilicales (sale por el ombligo), hernias insicionales, cicatrización quirúrgica principalmente o hernias que salgan por la vaina de los rectos, hernia de espigue, hernias inguinales, femorales o hernias crurales. ¿Que son las hernias? Es una protrusión de algún elemento de la cavidad peritoneal, a través de algún orifico natural o adquirido y revestido de un saco, Estructuras dañadas, especialmente 2: plano aponeurótico y peritoneo parietal, si la aponeurosis esta indemne no hernia. Si está dañada el plano aponeurótico, el peritoneo parietal, crea el saco, el contenido asas del intestino delgado PARTES DE LA HERNIA: anillo (plano aponeurótico) saco (peritoneo parietal) contenido HERNIA INGUINAL Y FEMORAL Incidencia:5%sufrira hernia de la pared abdominal, el 75%son inguinales y 2/3de ellas son indirectas. femorales el 3% de los todas la her. Inguinales. En mujeres es más frecuente las femorales que las umbilicales, los hombres 25+ inguinal (indirectas 2:1 con relación directas) ¿Cómo sucede una hernia? Pared aponeurótica, P+, (se expande) cuando existe zonas debilitamiento, predispone a que salga una hernia, puede ser congénita o adquirida, +>p+ por factores: Anatomía: región inguinal, reparo anatómico es EIAS, PUBIS-entre estos dos hay un ligamento inguinal, por encima esta conducto inguinal (orificio profundo interno-orificio externo o superficial) y tiene 4 paredes (anterior,superior,inferior y posterior)-están formados por los elementos que forman la pared abdominal Se observa los componentes de la pared abdominal: formado por Musculo oblicuo externo, Oblicuo interno, y musculo transverso, además de la FACIA TRANSVERSAL Corte transversal de este conducto: La pared anterior (musculo oblicuo externo) pared inferior (ligamento inguinal, borde inferior del MOE) pared superior (músculo oblicuo interno y músculo transverso- se inserta en la cresta iliaca y EIAS y pubis-se unen sus fibras para formar el tendón conjunto verdadero 10-15%) pared posterior (facia transversales) -El contenido de este conducto inguinal en el varón es el cordón espermático que termina en la bolsa testicular y en la mujer el conducto es el ligamento redondo, ligamento suspensorio Triángulo de Hasselbach: Este limitado medial, recto anterior del abdomen forma el límite del triángulo a nivel del borde externo del recto del abdomen, otro el parte inferior limitado por el ligamento inguinal, otro limite lateralmente, es la arteria epigástrica que va hacia el ombligo para unirse con la epigástrica superior (vasos epigástricos inferiores) Aumentar el tejido graso, infiltración al tejido aponeurótico- se hace más laxo, se pierde el colágeno- HERNIA El conducto inguinal está ubicado por encima del ligamento inguinal, en una dirección de arriba hacia abajo, y de adentro hacia afuera
Zonas herniogenas: El orificio inguinal interno profundo y otro la pared posterior del conducto inguinal Hernias del orificio inguinal profundo: hernias indirectas Hernias de la pared posterior: Hernias directas Hernias mixtas o en pantalón: Cuando tienen los dos tipos de hernias ELEMENTOS DE LA PARED ABDOMINAL • Orificio inguinal interno (profundo) • El Orificio inguinal Externo (superficial) • La arteria y vena Ilíaca externa que cuando atraviesan el ligamento inguinal se convierten en arteria y vena Femorales, y además estos vasos iliacos externos emiten unas ramas hacia el ombligo que son los vasos epigástricos inferiores. -Las hernias que salen laterales a los Vasos Epigástricos inferiores → Hernias Indirectas -Las hernias que salen que dentro de los Vasos Epigástricos Inferiores → Hernias Directas Nota: Ligamento umbilical lateral (vasos epigástricos inferiores) recordar la para la cirugía laparoscópica  Embriológicamente: Al orificio inguinal interno o profundo- conocemos como conducto peritoneo vaginal, debe estar abierto para permitir el paso del cordón espermático y el testículo después se cierra y solo permite el paso del cordón espermático a través de la obligación del conducto vaginal Si permanece abierto sale asas del intestino, etc. Lo que da lugar a una HERNIA INGUINAL INDIRECTA (falta de obligación del conducto vaginal) Vista desde la parte interna que observamos: el ligamento inguinal, vasos iliacos externos, vasos epigástricos inferiores, sínfisis del pubis, orificio inguinal interno profundo, pared posterior del conducto inguinal. A nivel del ombligo Varón: Cordón espermático M. rectos anteriores del abdomen, línea alba, sínfisis del pubis, orificio inguinal interno profundo, pared posterior del conducto inguinal, y vasos epigástricos inferiores. 0

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.