step1 13. Cáncer de Mama.pdf - PDF.DoTool.net

PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 13. Cáncer de Mama.pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M CÁNCER DE MAMA DEFINICIÓN Es un crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios secundario a mecanismos hormonales, genéticos y factores externos (físicos y nutricionales) con la capacidad de diseminarse. EPIDEMIOLOGÍA Þ En México es la neoplasia maligna más común y la más frecuente de muerte por cáncer. Þ Incremento progresivo en su incidencia en los últimos años Þ Aumento significativo en mujeres menores de 40 años. Þ El más frecuente es el CARCINOMA DUCTAL. FACTORES DE RIESGO • Mutaciones genéticas: BRCA1 y BRCA2 • Antecedente de cáncer de mama en familiar de 1o grado. • Historia paterna de 2 o más familiares con cáncer de mama. • Cáncer de ovario en familiar <50 años • Antecedente familiar de Cáncer como sarcoma, endometrio, tiroides o colon. • Menopausia tardía o menarquía precoz • Terapia de reemplazo hormonal o anticonceptivos orales • Tabaquismo • Obesidad • Alcoholismo
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M TIPOS HISTOLÓGICOS La OMS clasifica el cáncer de mama según su lugar de origen (ductales o lobulillares), según su carácter (in situ o invasivo) y por su patrón estructural: NO INVASORES (15 -30%) Carcinoma Intraductal o Carcinoma Ductal in Situ Representa el 80% de los carcinomas in situ. Es una proliferación celular de aspectro maligno dentro de la unidad ducto-lobulillar que no ha atravesado la membrana basal y por tanto, no invade el estroma circundante. El 60% de los carcinomas infiltrantes tienen asociado componente in situ. La edad media de aparición es de 49 años Su froma de presentación habitual es asintomática, identificándose en las mamografías, aunque también pueden debutar como tumor palpable, secreción o enfermedad de Paget. Carcinoma Lobulillar In Situ Representa el 20% de los carcinomas in situ. Es multicéntrico en un 60-90% de los casos y tiende a ser bilateral no simultáneo. No es una lesión palpable ni de síntomas, es un proceso silente. Toda paciente diagnósticada con Carcino Lobulillar in situ tiene un 20-35% de posibilidades de padecer un cáncer invasivo en el seguimiento a 20 años. Su tratamiento es la mastectomía unilateral o bilateral, con o sin reconstrucción inmediata. INVASORES (70 – 85%) Cáncer Ductal infiltrante inespecífico Rpersenta el 79% de los invasores. Son tumores duros a la palpación por la respeusta fibrótica significativa. Cáncer Lobular Representa el 10% de los invasores. Es bilateral en 20% de los casos y tiene tendencia a la multicentricidad con poca alteración de la arquitectura Carcinoma Tubular / Cribiforme Representa el 6% de los invasores. Masa circunscrita que puede confundirse con un fibroadenoma y que puede presentar un crecimiento muy rápido y rara vez metastiza a los ganglios Carcinoma Mucinoso: el 2% de los invasores. Masa blanda circunscrita de crecimiento lento. Carcinoma Medular: el 2% de los invasores. Tumor bien diferenciado de pronóstico excelente que es multifocal en 10-56% y bilateral en 9-38% de los casos. Carcionma papilar: el 1% de los invasores. Tumor de crecimiento lento y buen pronóstico.

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - ginecología J O Y A S E N A R M CLASIFICACIÓN BIRADS BIRADS 0 INCOMPLETO Necesita una evaluación de imagen adicional y mastografías anteriores para comparación Pruebas adicionales de imagen: § Ulstrasonido § Mastografías previas § Conos de compresión, magnificaciones o proyecciones especiales BIRADS 1 ESTUDIO NEGATIVO Ambas mamas simétricas y no se observan nódulos, distorsiones de la arquitectura ni calcificaciones. Tamizaje de rutina de acuerdo a grupos etario y factores de riesgo BIRADS 2 ESTUDIO NEGATIVO CON HALLAZGOS BENIGNOS Estudio normal pero con descripción de enfermedad benigna: fibroadenommas, calcificaciones de piel, cuerpo extraños, quistes, lipomas. Tamizaje de rutina de acuerdo a grupos etario y factores de riesgo BIRADS 3 HALLAZGOS PROBABLMENTE BENIGNOS Para ser de esta categoría la probabilidad de malignidad debe ser menor a 2%. No se espera que el hallazgo benigno cambie durante el periodo sugerido de vigilancia Envío a Segundo Nivel Control Avanzado a corto plazo que consiste en Mastografía Unilateral a los 6 meses (solo mama afectada). Si la lesión está estable se realizará mastografía bilateral en 6 meses (al año del primer estudio). Si continúa como BIRADS 3, continuar con estudio bilateral en 1 año. Si después de 2-3 años de estabilidad, se puede reconsiderar a BIRADS 2. BIRADS 4 HALLAZGOS SOSPECHOSOS DE MALIGNIDAD Reservada para casos que no tienen el aspecto clásico de malignidad pero son suficientemente sospechosas para justificar una biopsia. Probabilidad de malignidad entre 3 – 94%. Envío a Segundo Nivel Valor estudios complementarios por patología. BIRADS 5 HALLAZGOS SUGESTIVOS DE MALIGNIDAD La probabilidad de malignidad es +95%. Envío a Tercer Nivel o Clínica de Mama Atención INMEDIATA Estudio Histopatológico BIRADS 6 BIOPSIA CONOCIDA (MALIGNIDAD COMPROBADA) Esta reservada para pacientes con biopsia positiva de malignidad (es decir, un estudio realizado después de una biopsia, antes de extirpación Qx) Manejo en Tercer Nivel por especiliasta en mama.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.