Nội dung text 8. Insuficiencia Cervical (Cerclaje).pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M INSUFICIENCIA CERVICAL DEFINICIÓN La insuficiencia cervical (anteriormente llamada incompetencia cervical o istmicocervical) es la dilatación indolora que conduce al parto de un feto vivo durante el segundo trimestre. La ecografía cervical transvaginal durante el segundo trimestre puede ayudar a evaluar el riesgo. El tratamiento es el refuerzo del anillo cervical con materiales de sutura (cerclaje). CERCLAJES CERCLAJE CERVICAL: Procedimiento quirúrgico que consiste en aplicar una sutura en el cuello del útero en bolsa de tabaco para mantener cerrado el orificio cervical interno. CERCLAJE CERVICAL INDICADO POR HISTORIA CLÍNICA: Aplicación de un cerclaje como una medida profiláctica y como resultado de los factores de riesgo encontrados en la historia gineco obstétrica, los cuales incrementan el riesgo de pérdida espontánea del segundo trimestre o parto pretérmino. CERCLAJE CERVICAL INDICADO POR ULTRASONIDO: Inserción de un cerclaje como una medida terapéutica en casos de longitud cervical acortada evaluada mediante ultrasonido transvaginal; se realiza en mujeres asintomáticas con factores de riesgo entre la semana 12 y 24 de gestación y que no tienen expuestas las membranas amnióticas hacia la vagina. CERCLAJE CERVICAL INDICADO POR EXPLORACIÓN FÍSICA (EMERGENCIA) : Aquel que se aplica en casos de dilatación cervical prematura con exposición de las membranas fetales a la vagina; este hallazgo puede ser descubierto por exploración física, Especuloscopía o ultrasonografía. Se aplica entre las 14 y 24 semanas de gestación. También llamado de “rescate”, o de “membranas en reloj de arena". EPIDEMIOLOGÍA Þ La principal indicación de colocar Cerclaje es la insuficiencia cervical ya que este padecimiento es responsable del 10% de los Partos Pretérmino y del 25% de las pérdidas de gestación en el 2o Trimestre. Þ Se estima que en México la prevalencia es entre 5 – 20 % CLÍNICA • La dilatación y borramiento ha ocurrido en ausencia de actividad uterina • Ausencia de Dolor • Sensación de presión vaginal
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M CERCLAJE INDICADO POR HISTORIA CLÍNICA INDICACIÓN: ü Mujeres con antecedente de 3 o MÁS PARTOS PRETÉRMINO (<37 SDG) o Disminuye a la mitad la probabilidad de parto antes de las 33 SDG. CERCLAJE INDICADO POR ULTRASONIDO Æ EMBARAZO ÚNICO + AUSENCIA DE PÉRDIDAS EN 2o TRIMESTRE O PARTO PRETÉRMINO NO INDICADO EL CERCLAJE Embarazos que cursan 22 – 24 SDG con el hallazgo de longitud cervical <15 mm evaluadas por USG ENDOVAGINAL y SIN antecedentes de riesgo para parto pretérmino NO HAY BENEFICIO. En este caso se debe indicar Progesterona 200 mg Vía Vaginal DIARIO. ü EMBARAZO ÚNICO + HISTORIA DE PÉRDIDAS EN 2o TRIMESTRE O PARTO PRETÉRMINO INDICACIÓN: Si existe antecedente de aborto o parto espontáneo entre 17 – 33-6 SDG + Longitud Cervical <25 mm por USG ENDOVAGINAL seriado entre 16 – 21.6 SDG. ü APLICAR CERCLAJE CERVICAL ANTES DE LAS 24 SDG CERCLAJE INDICADO POR EXPLORACIÓN FÍSICA (EMERGENCIA) INDICACIÓN: ü Mujeres asintomáticas quienes se presenten con membranas protruyendo más allá del orificio cervical externo. Evaluar individualmente los casos en los cuales se encuentre dilatación avanzada del cérvix (más R de 4 cm) o prolapso de las membranas por debajo del orificio cervical externo debido a que con estos datos se ha observado una alta posibilidad de falla en el cerclaje. CERCLAJE INDICACIÓN HISTORIA CLÍNICA Antecedente de 3 o más partos pretérmino USG Pérdidas en 2o trimeste o parto pretérmino + Longitud Cervical <25 mm en USG seriado entre 16 y 21.6 SDG. CERCLAR <24 SDG EXPLORACIÓN FÍSICA Mujer asintomática con membranas protuyendo el Orificio Cervical Externo. CERCLAR AL DETECTARLO.