Nội dung text Hepatitis aguda por VHA.pdf
María Fernanda Jiménez Marco Hepatitis aguda por VHA Introducción • Los humanos son el único reservorio • Enfermedad autolimitada que no se vuelve crónica • Infección confiere inmunidad de por vida • VHA es un miembro del género Hepatovirus de la familia Picornaviridae, RNA ss+ Epidemiología • Transmisión fecal-oral (persona-persona o consumo de alimentos o agua contaminados) • Insufx hepática fulminante en <1% de los casos o FR → >50 años y enfermedad hepática subyacente (sobre todo hepatitis C) • 1.4 millones de casos anualmente en el mundo • Puede ocurrir de forma espontánea o epidémica Factores de riesgo • Contacto de persona a persona o Transmisión dentro de los hogares o Transmisión sexual o Transmisión de instituciones residenciales o Transmisión de guarderías o Transmisión entre el personal militar • Contacto con alimentos o agua contaminados o Consumo de mariscos crudos o poco cocidos, verduras u otros alimentos o Consumo de alimentos contaminados por manipuladores de alimentos infectados • Transfusión de sangre • Consumo de drogas ilícitas Patogénesis • La lesión hepática ocurre como resultado de la respuesta inmune del huésped al VHA • Replicación viral ocurre en el citoplasma de hepatocitos • Daño hepatocelular y destrucción de hepatocitos infectados mediado por T CD8 y NK • IFN gamma también participa en la eliminación de los hepatocitos infectados • Respuesta excesiva del huésped (marcada reducción del ARN viral durante la infección aguda) → asociado con hepatitis grave Cuadro clínico Manifestaciones típicas • Enfermedad autolimitada • Periodo de incubación → 28 días (15-50) • Síntomas en >70%, poco frec en <6 años • Aparición abrupta de náuseas, vómitos, anorexia, fiebre, malestar general y dolor abdominal • Pocos días-una semana después → orina oscura (bilirrubinuria), heces pálidas (por carencia del pigmento), seguidos de ictericia y prurito (40-70%) o Primeros síntomas disminuyen cuando aparece la ictericia o Punto máximo de ictericia → 2 semanas • EF → ictericia, icterus esclerar, hepatomegalia 80% y sensibilidad en CSD a la palpación o -comunes → esplenomegalia y manif extrahepáticas • Embarazadas → mayor riesgo de parto prematuro y complicaciones gestacionales • Laboratorio → ↑aminotransferasas (>1,000 IU/dL), bilirrubina sérica (≤10 mg/dL) y fosfatasa alcalina (<400 U/L) o Punto máximo un mes después de la exposición • Contagiosos durante el periodo de incubación y hasta 1 semana después de que aparece la ictericia → se replica en hígado y de ahí se va a las heces • Recuperación clínica y bioquímica completa en 2-3 meses en 85% y a los 6 en casi todos