PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text BANCO DE FILOSOFÍA UNP 2025-1.pdf


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 2------------------------Viczitou------------------ 12. Origen etimológico de la palabra “Filosofía” a) Amor al conocimiento b) Amor a la verdad c) Amor a la sabiduría d) Amor a la lógico e) Amor a lo correcto 13. ¿Cuál de las siguentes obras fue escrita por Platón? a) “La República” b) “Ética a Nicómaco” c) “Metafísica” d) “Meditaciones” e) “Meta-filosofía” 14. En el pensamento filosófico de Aristóteles, el arte o técnica son parte del tipo de saber: a) Práctico b) Teórico c) Científico d) Filosófico e) Científico 15. La palabra “Metafísica” en su origen se debe a la denominación dada por: a) Antístenes b) Aristóteles c) Andrónico d) Jenófanes e) Alcmeón HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA 1. Filósofo conocido por sus conocimientos en astronomía, logró predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. a. Anaxímenes b. Tales de Mileto 2F c. Heráclito d. Sócrates e. Platón 2. La tesis del movimiento de Heráclito se contrapone a la concepción del Ser planteada por: a) Parménides 2F b) Anaximandro c) Empédocles d) Demócrito e) Tales de Mileto 3. Etapa filosófica que explica la utilidad del mundo desde la interpretación de la naturaleza. a) Filosofía griega b) Filosofía eleática c) Filosofía preática d) Filosofía medieval e) Filosofía moderna 4. Filósofo que sostiene que el principio del ser se encuentra en los principios matemáticos. a) Tales de Mileto b) Anaximandro c) Pitágoras d) Anaxímenes e) Teología 5. Consideraba que el principio de todo se encontraba en el aire. a) Heráclito b) Anaxímenes c) Anaximandro d) Hipócrates e) Pitágoras 6. Sostiene que todas las cosas se hallan en perpetuo flujo y cambio; en ninguna parte del universo se podrá encontrar el reposo eterno, la estabilidad inmutable. a. Anaximandro b. Anaxímenes c. Hipócrates d. Tales de Mileto e. Heráclito 7. Filósofo que inventó el reloj de sol, haber dibujado el primer mapa y ser autor de varios e importantes descubrimientos astronómicos. a) Anaxímenes b) Anaximandro c) Heráclito d) Pitágoras e) Tales de Mileto 8. Filósofo que sostiene lo que "es" significa "existe acabada, real y completamente: es todo lo que se puede ser", su Uno primordial permanece por siempre inalterado e inmutable. a) Anaximandro b) Heráclito c) Parménides d) Anaxímenes e) Tales de Mileto 9. Filósofo que creía en la inmortalidad y en la transmigración del alma. a) Pitágoras b) Hipócrates c) Anaximandro d) Anaxímenes e) Sócrates 10. Afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. a) Sócrates b) Heráclito c) Tales de Mileto
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 3------------------------Viczitou------------------ d) Anaximandro e) Anaxímenes 11. Fundador de la filosofía griega, está considerado como uno de los siete sabios de Grecia.: a) Aristóteles b) Hipócrates c) Tales de Mileto d) Platón e) Heráclito 12. ¿Quién es el filósofo que mencionó la frase célebre: “Nadie se baña dos veces en el mismo río”? a) Anaxímenes b) Anaximandro c) Heráclito d) Pitágoras e) Tales de Mileto 13.¿Cuál de las siguentes obras fue escrita por Hipócrates? a) “Pronóstico” b) “Sobre la naturaleza” c) “Monocordio” d) “Tablas de multiplicar” e) “Lo intervalos entre las notas musicales” 14. Filósofo considerado “Padre de la Medicina”. a) Anaximandro b) Tales de Mileto c) Parménides d) Hipócrates e) Pitágoras 15.- Para Heráclito, Filosofo que sostienen “el fuego es, en efecto, el elemento primero y el principio de todas las demás sustancias. a) Parménides b) Heráclito c) Hipócrates d) Anaximandro e) Pitágoras HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II 1. La filosofía griega se divide en tres períodos: a) Filosofía preática, romana, medieval. b) Filosofía medieval, renacentista, helenística c) Filosofía ática, helenística y medieval. d) Filosofía preática, ática y romana. e) Filosofía preática, ática, y helenística. 2 M 2. Relacione al filósofo con su método: I. Sócrates II. Platón III. Aristóteles IV. Descartes A. Duda metódica B. Mayéutica C. Silogismo D. Dialéctica a) I B- IID- IIIC – IVA b) IB – IID- IIIA - IVC c) IB – IIA – IIID - IVC d) ID – IIA – IIIC – IVB e) ID – IIA – IIB - IVC 3. Filosofía ática lo inician los sofistas. Se vuelve hacia el mundo interior. A este período pertenecen figuras como: a) Sócrates, Platón y Aristóteles. b) Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro c) Demócrito, Empédocles y Heráclito d) Pitágoras, Hipócrates y Sócrates. e) Sócrates, Tales de Mileto y Heráclito. 4. ¿Qué filosofía es aquella entre los años 600 -450 a.C, ¿plantea por primera vez interrogantes relacionadas a la materia primera de las cosas igualmente a la unidad y multiplicidad, generación y corrupción, movimiento e inmutabilidad? a) Filosofía ática b) Filosofía preática c) Filosofía helenística d) Filosofía medieval e) Filosofía del renacimiento 5. En este tiempo abierto a la religión, nació Jesucristo, cuya doctrina religiosa repercutió fuertemente sobre la filosofía. El hombre comenzaba ya a sentirse “ciudadano del mundo” (cosmopolita). a) Filosofía helenística b) Filosofía Ática c) Filosofía pre- Ática d) Filosofía medieval e) Filosofía del renacimiento 6. Platón es un filósofo: I)Griego II) Materialista III) Idealista a) I b) II c) III d) I y II e) I y III 7. La moral autónoma basada en la libertad que se define como autodeterminación y autodominio de la persona según Sócrates pertenece a la libertad: a) Personal a) Social b) Política c) Económica d) Religios
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 4------------------------Viczitou------------------ 8. Mientras que para Platón la realidad esencial se encuentra en el mundo de las ideas, para Aristóteles la realidad se manifiesta en: a) La nada b) El mundo del más allá c) El mundo de lo material y sensible d) La política y el poder e) El mundo subterráneo 9. Aristóteles plantea que el alma es la forma del cuerpo por eso no puede existir separada de la materia de la cual es forma, por lo tanto: a) El alma es la medida de todas las cosas. b) Muerto el cuerpo muere el alma. c) El alma y cuerpo están en constante transformación. d) El alma abandona el cuerpo al morir. e) Es poco probable la existencia del alma. 10. El método de la mayéutica consiste en: a) Presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes argumentos e ideas b) En cuestionar, tratando de encontrar una contradicción, para llegar a un conocimiento real. c) Reflexionar en la profundidad del conocimiento, su origen, su forma y como debería ser. d) Explicar con rigor lógico y teórico lo que va más allá de lo físico, es el estudio de las causas y los orígenes. e) Aplicar un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. 11. ¿A qué escuela filosófica se debe la teoría del “ser inmutable” que posteriormente se constituye en el cimiento de la metafísica aristotélica? a) Escuela Pitagórica b) Escuela Cirenaica c) Escuela Eleática d) Escuela Socrática e) Escuela Aristotélica 12. Filósofo griego creado de la frase: “Sólo sé que no sé”: a) Platón b) Sócrates c) Aristóteles d) Parménides e) Pitágoras 13. Para Platón, el fin del hombre es alcanzar la felicidad de cuando llega al. a) Paraíso o cielo b) Monte Olimpo c) Estado de ataraxia d) Mundo de las ideas e) Mundo racional 14. Filósofo griego que tuvo entre sus discípulos a Platón, fue condenado a muerte acusado de corromper a la juventud y de no creer en los dioses de su ciudad. a) Aristóteles b) Demócrito c) Parménides d) Sócrates e) Anaximandro 15. Método socrático que consistía en simular ignorancia y en admitir las proposiciones ajenas para luego hacer ver, mediante el diálogo, su inconsistencia y falsedad. a) Dialéctica b) Ironía c) Duda metódica d) Silogismo e) Mayéutica FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Filosofía que se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica: a) Filosofía antigua b) Filosofía griega c) Filosofía moderna d) Filosofía helenística e) Filosofía medieval 2. La filosofía medieval se inicia con el pensamiento filosófico de: a) Santo Tomás b) San Agustín c) San Buenaventura d) Rogerio Bacón e) San Anselmo 3. En el desarrollo de la filosofía medieval se presentan dos momentos: a) Socrático y pre socrático b) Alta y baja edad media c) Agustinos y Tomistas d) La patrística y la escolástica e) Realismo y metafísica 4. Para San Agustín el verdadero hombre es: a) Su cuerpo b) Su alma c) Su voluntad d) Su inteligencia e) Su talento

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.