PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Clase 10-Antidepresivos y litio.pdf

1 Sistema de neurotransmisión serotonérgica Se conocen 5 vías, las cuales todas se originan en los núcleos del rafe (mesencéfalo) y se dirigen a:  Corteza frontal.  Corteza límbica.  Ganglios de la base.  Hipotálamo.  Medula espinal. Con diferentes acciones en cada vía. Estas vías están involucradas en diferentes funciones. A nivel de la corteza central, esta vía está relacionada con el ánimo. A nivel de los ganglios de la base está relacionada con los movimientos como acatisia o agitación. Existe una alteración de esta vía en los pacientes con trastornos obsesivos compulsivos, por ejemplo, aquellos que se lavan mucho las manos a raíz de una idea obsesiva de contaminación. Existe una desregulación desde el mesencéfalo a los ganglios de la base. A nivel del sistema límbico está involucrado la ansiedad debido a que existe una desregulación a nivel de esta vía, por lo cual una de las principales indicaciones de los antidepresivos, de los ISRS son los trastornos de ansiedad. Antidepresivos
2 A nivel de la vía desde el rafe hasta el hipotálamo está involucrada en la regulación del apetito. Existe una alteración de esta vía en los trastornos de conductas alimentarias, por eso, otra de las indicaciones de los antidepresivos es para tratar a pacientes con estos trastornos. A nivel de la vía que se dirige hasta la medula espinal se puede observar que en un paciente que toma antidepresivos, por el aumento de la serotonina a nivel de la medula espinal, la disfunción sexual. También existe función de la serotonina en el centro del vomito por eso uno de los antieméticos como el ondansentrón actúan bloqueando los receptores de serotonina tipo 5HT3. Antidepresivos Los 2 trastornos psicopatológicos más frecuentes en el país son la depresión y los trastornos de ansiedad que se manejan farmacológicamente con los antidepresivos. Los antidepresivos son un conjunto de fármacos que se utilizan para el tratamiento de los síndromes depresivos, pero también tienen otras indicaciones:  TOC  Trastornos de Ansiedad (principal indicación o más frecuente)  Impulsividad  Trastornos de la Conducta Alimentaria  etc. Los antidepresivos se descubren en la década del 50.  IMAO (iproniazida) buscando drogas antituberculosas. Los pacientes no mejoraban la tuberculosis pero si el ánimo.  ATC (imipramina) estudiando antipsicóticos derivados de la clorpromazina. Los pacientes no mejoraban de la psicosis pero si el ánimo. Clínica de la depresión La depresión mayor es un trastorno amplio y heterogéneo, que según los manuales DSM, se define por la presencia de al menos cinco criterios de un total de nueve. Cinco o más de los siguientes síntomas estarán presentes durante la mayor parte del día, durante un período de por lo menos 2 semanas consecutivas. Por lo menos uno de estos dos síntomas: 1. Estado de ánimo deprimido. 2. Perdida de interés o disfrute en todas o en la mayoría de las actividades cotidianas (anhedonia). 3. Perdida o ganancia de peso significativa. 4. Insomnio o hipersomnia.
3 5. Agitación psicomotora o apatía. 6. Fatiga o falta de energía. 7. Pensamientos recurrentes sobre la muerte o suicidio. 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse o indecisión. 9. Sentimientos de culpabilidad excesiva o inapropiada. Antidepresivos clásicos Los antidepresivos clásicos incluyen a los antidepresivos tricíclicos (ATC) y a los inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO).  Tienen una eficacia del 70%.  Latencia de 2 a 6 semanas. Esto explica por qué el paciente recién a los 15 días se sentirá mejor de ánimo. Estos antidepresivos clásicos son peligrosos ante sobredosis ya que, además, de actuar sobre la serotonina o noradrenalina, actúan sobre los receptores alfa, muscarínicos y los histamínicos. Son cardiotóxicos, bajan el umbral convulsivo y los IMAO tienen alteraciones con alimentos. Mecanismo de acción BNFD: factor de crecimiento neuronal. En situaciones de estrés crónico y depresión hay una disminución de BNFD, por lo que se vio que en situaciones con terapia antidepresiva hubo un aumento de BNFD. Por otro lado, en situaciones donde hubo atrofia hipocampal se vio que revirtió con la medicación. Mecanismo de acción inmediato
4  Son responsables de iniciar cambios moleculares que llevarán al efecto terapéutico.  En general se producen a nivel presináptico.  Es específico para cada grupo por eso se usa para clasificar los antidepresivos.  Responsable de las Reacciones Adversas. El aumento de la biodisponibilidad de las aminas en la biofase tendría que ver con el mecanismo de acción inmediato:  Inhiben la recaptación, en caso de los ISRS.  Evitando el metabolismo, en caso de los IMAO.  Estimulando la liberación, en el caso de algunos ATC. El aumento de la biodisponibilidad de las aminas en la biofase se genera rápido. La serotonina en los primeros días puede generar cierta acidez gástrica, cefalea, etc. Luego el paciente genera tolerancia y desaparecen estos síntomas. Esto ocurre en el caso de los ISRS. Mecanismos a largo plazo (2- 6 semanas) Los mecanismos de acción a largo plazo que actúan 2 o 6 semana después se deberían a cambios en la expresión genómica.  Son consecuencia de las anteriores.  Se correlación temporalmente con el inicio del efecto antidepresivo (2-3 semanas).  Ocurren a nivel post sináptico.  Son comunes a todos los ATD.  Independientemente del mecanismo especifico de cada uno todos terminarían en una vía final común.  Responsable del efecto antidepresivo. Antiguos vs nuevos antidepresivos

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.