Nội dung text 5. Enfermedad Trofoblástica Gestacional (Mola Parcial, Completa, Persistente y Metastásica).pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M EPIDEMIOLOGÍA Þ La inciedencia varía según la zona geográfica. o En México es de 2.4 x cada 1,000 embarazos. Þ La mola invasora ocurre en 1/40 embarazos molares y en 1/150,000 embarazos normales. Þ El coriocarcionma tiene invasión vascular temprana y resulta en METS a pulmón (más común), vagina, cerebro, riñón, hígado y aparato gastrointestinal. Þ El Cariotipo más común de la ETG es Completa46XX e Incompleta69XX FACTORES DE RIESGO • MOLA PREVIA 50% • Aborto Previo 25% • Embarazo previo de término 20% • Embarazo Ectópico previo 5% • Mujeres > 40 años (40%) • Mujeres >50 años (50%) CLÍNICA En el 1o trimeste del embarazo se deberá sospechar de ETG en lo siguiente: • Hemorragia uterina anormal • Crecimiento uterino mayor al esperado para edad gestacional • Asuencia de frecuencia cardiaca fetal • Quistes Tecaluteínicos • Hiperemesis Gravídica • Hipertensión Gestacional en las primeras 20 SDG • Niveles elevados de GGH. COEXISTENCIA DE FETO NORMAL + MOLA (parcial incompleta) Forma en la que cohabitan un embarazo normal y una enfermedad trofoblástica; existen 3 posibilidades para este escenario: 1. Embarazo único con mola parcial 2. Embarazo múltiple: feto vivo con placenta normal + Mola Completa 3. Feto con placenta normal + feto con mola parcial.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - obstetricia J O Y A S E N A R M MOLA COMPLETA • Ausencia de tejido embrionario y de amnios y degeneración del tejido trofoblástico (ES LA MÁS FRECUENTE) • Cariotipo DIPLOIDE: 46,XX (fecundación de un óvulo con material genético ausente o inactivo) o Material genético exclusivamente paterno. o En pocos casos puede haber fecundación de 2 espermatozoides en mola completa, dando cariotipo 23,X y 23,Y • Riesgo de Enfermedad Trofoblástica Persistente: 15 – 20% MOLA PARCIAL • Existe tejido embrionario y/o amninos, además del tejido trofoblástico con degeneración hidrópica. • Cardiotipo: Triploide (por fecundación del óvulo por 2 espematozoides) à 69,XXY o Prresencia de material genético materno. • Riesgo de Enfermedad Trofoblástica Persistente: <4.8%