Nội dung text Fichas Rovira-Beleta.pdf
*SUA-9 pag. 36 *SUA-9 pag. 40 *SUA-2 pag. 20 *SUA-9 pag. 36 *SUA-9 pag. 9 ROVIRA-BELETA Accesibilidad S.L.P. 3 PUERTAS REQUISITOS SEGÚN CTE - DB / SUA Actualización septiembre 2019 2 ROTACIÓN O GIRO MANIOBRA Anchura libre de paso para puertas de una sola hoja ≥ 80 cm, reducida a ≥ 78 cm por el grosor de la puerta. Área de aproximación, mecanismos y características, según fichas 3 y 12. H libre = 2,00 m. ≥ 0,80 m PUERTAS CIRCULACIÓN No pasillos mecánicos, puertas giratorias, barrera torno ni elementos no adecuados para personas con marcapasos u otros dispositivos médicos. 1 Espacio de giro que permita inscribir un círculo de diámetro 1,50 m libre de obstáculos en: _vestíbulo de entrada o portal _al fondo de pasillos de más de 10 m _frente a ascensores accesibles o al espacio dejado en previsión para ellos _aseos accesibles 1,20 m APROXIMACIÓN _ Mecanismos de apertura y cierre situados a una altura entre 0,80-1,20 m. Situados a ≥ 30 cm del rincón. Funcionamiento ficha 11. _ Ø 1,20 m delante y detrás. _Puertas servicios higiénicos abatibles con obertura hacia el exterior _ Puertas de vaivén situadas en zona de circulación tendrán, como mínimo, partes transparentes o traslúcidas situadas entre 0,70-1,50 m para permitir percibir la aproximación de las personas. _ Paso a <2,50 m el barrido de las puertas no invade. _ Puertas correderas tendrán distancia hasta pared ≥ 20 cm para evitar riesgo de atrapamiento. _ Puertas de cristal y superficies acristaladas tendrán franja de contraste visual entre 0,85-1,10 m y 1,50-1,70 m. Si hay tiradores, cercos y/o montantes separados < 0,60m no hace falta señalización. Ø 1,20m CONDICIONES Barra al alcance Nivel del asiento Colocados según apartado de elementos de manipulación. 45-50 cm ≥ 80 cm LINEAL int. ext. C/ Loreto, 54 PRAL. 2a 08029 Barcelona TEL.-93-321.99.47 FAX.-93-321.97.31 www.rovira-beleta.com 1,20 m Ø 1,20m 1,50 m _ ducha abatible + respaldo Espacio de aproximación 4 TRASLADO En edificios de uso residencial se acepta ≥ 1,10 m. Se permiten estrechamientos puntuales de ≥ 1,00 m (anchura) y ≤ 0,50 m (longitud), con separación a huecos ≥ 0,65 m. H libre = 2,20 m ; en zonas de uso restringido H = 2,10 m ≥ 1,20 m Itinerario accesible con señalización SIA: En espacio público siempre Privado con varios recorridos *AR Ø 1,20m *AR Estrechamientos entre 1 m y 80 cm *Ajustes Razonables: DA DB SUA/2 Documento de Apoyo al Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad *Ajuste Razonable: SUA Annex A: Itinerario accessible USO PRIVADO Anchura de paso de 90 en línea recta y giros de hasta 90o en establecimientos con sup. útil ≤ 100 m2 USO PÚBLICO de 1,10 m, 120 libre de obstáculos para giros grandes y por maniobras más complejas que un simple giro (apertura de una puerta) en ambos casos.
*SUA-9 pág. 39 *SUA-4 pág. 24 *SUA-9 pág. 45 *SUA-9 pág. 41 *SUA-9 pág. 34 *SUA-9 pág. 39 *SUA-9 *SUA-1 pág. 10 *SUA-2 pág. 20 *SUA9 pág. 49 ROVIRA-BELETA Accesibilidad S.L.P. Obstáculos Agujeros 80-85 cm Elementos guía continuos - Propio del itinerario: bordillo, pared, mobiliario. - Añadido al itinerario: pasamanos, franja guía de encaminamiento; de textura diferenciada visual y podotáctil, sonido. - Color contrastado. RELIEVE DE ACANALADURA INTERIOR 3 ± 1 mm EXTERIOR 5 ± 1 mm α ≤ 10° Altura barrera de protección: _ si 0,55 m < H < 6,00 m D ≥ 0,90 m _ si H > 6,00 m D ≥ 1,10 m _Huecos escalera < 0,40 m H = 0,90 m D H 35 cm H ≥ 60 cm SOBRE UN ESPEJO DETECTAR O EVITAR h ≤ 0,90 m Solamente en edificios destinados a personas con gran discapacidad. DETERMINAR DIRECCIONES AL EXTERIOR C/ Loreto, 54 PRAL. 2a 08029 Barcelona TEL.-93-321.99.47 FAX.-93-321.97.31 www.rovira-beleta.com H 40cm mín 120 cm máx Alturas Distancia no útil [Alcance] 180 cm Altura cómoda Espacio debajo Alcance SOBRE PLANO VERTICAL 5 MANUAL ALCANCE ≤ 1,5 cm - Iluminación: · factor de uniformidad ≥ 40% · H= 2,00 m del suelo. - Primer punto de atención al público o de llamada accesible debe estar comunicado con acceso principal accesible mediante un itinerario accesible. - Mensajes visuales con sistema tàctil o acústico. - Adecuar tamaño, grafismo y color de la señalización a las personas con capacidad visual reducida. - Normalizar sistemas de información. PARA OBTENER INFORMACIÓN GRÁFICA 15 cm <15 cm ≥ 60 cm 1,20 m 60 cm REQUISITOS SEGÚN CTE - DB / SUA Actualización septiembre 2019 ≥70 cm ≤ 85 cm ≥70 cm ≤ 85 cm 40 cm OIDO mando y control 80 cm mín SOBRE PLANO HORIZONTAL 6 VISTA En servicio higiénico entre 0,70 y 1,20 m. -Elemento intercomunicación: bucle de inducción, vídeocomunicador bidireccional u otro elemento adaptado. - Complementar sistemas de aviso y alarma sonora con impactos visuales. - Señalización a 0,80-1,20m, en relieve, Braille y con contraste cromático. ·Ascensor: en jamba derecha salida. ·Lavabo: junto al marco derecha entrada. PARA COMUNICARSE CON EL ENTORNO 7 Si H < 2,20 m prolongar su perímetro hasta el suelo para detectar, o elemento fijo (zócalo) H ≥ 2,20 m H = 2,10 m en zonas uso restringido Tapar o proteger *Ajustes Razonables: DA DB SUA/2 Documento de Apoyo al Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad *AR en ambos casos se admite que el itinerario accessible comunica con una entrada NO principal.
*SUA-1 pág. 9 *SUA-1 pág. 16-17 *SUA-1 ROVIRA-BELETA Accesibilidad S.L.P. 6 cm DESNIVELES 1 <0.25 m ≤ 1.2 cm ≤ 45o Si H > 1.20 cm H H ≥ 1.20 m ≤ 2% ≤ 4% Dimensiones Anchura según ficha 1 (maniobra de circulación lineal) Áreas de maniobra: _rellanos de longitud 1,50 m en el sentido de la rampa _ espacio de longitud 1,20 m al principio y final de tramo _ franquear puerta según ficha 3 en llano En pendiente longitudinal En pendiente transversal _ Para desniveles, huecos y aberturas con diferencia de cota > 55cm se requieren barreras de protección, excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto. _En zonas de uso público se facilitará la percepción de dichos desniveles que sean susceptibles de causar caídas mediante diferenciación visual y táctil. La diferenciación comenzará a 25cm del borde como mínimo. Se permiten 1/2 escalones aislados en: _zonas de uso restringido _accesos y salidas de los edificios _zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda _accesos escenario o estrado Desniveles ≤ 5cm se resolverán con pendiente ≤ 25% 6 cm Características: _No podrán ser fácilmente escalables por lo que no existirán puntos de apoyo o salientes de más de 5cm entre 30 y 50 cm ni entre 50 y 80 cm. _No podrán tener aberturas de 10 cm, exceptuando los huecos triangulares formadas entre la huella, la contrahuella y la parte inferior de la barandilla _ver ficha 10 "Escaleras" y ficha 11 "Pasamanos" CRITERIOS DE COLOCACIÓN DE BARRERAS DE PROTECCIÓN / PASAMANOS EN DESNIVELES 3 escalones aislados C/ Loreto, 54 PRAL. 2a 08029 Barcelona TEL.-93-321.99.47 FAX.-93-321.97.31 www.rovira-beleta.com 1 escalón aislado 2 escalones aislados H ≤ 5 cm 8 ITINERARIO CONTINUO ITINERARIO BRUSCO Sustituir por rampa en Itinerarios Accesibles ≤ 25 % Aislado En desniveles muy pequeños Umbral _Tramo máximo en itinerario continuo de 15 m REQUISITOS SEGÚN CTE - DB / SUA Actualización septiembre 2019 PEQUEÑO DESNIVEL Mínimo 3 escalones + Itinerario Accesible >0.55 m SI 3-9 Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio: -En uso residencial-vivienda se admite no habilitar sector alternativo o zones de refugio. -Se admite que los itinerarios hasta una zona de refugio o salida de planta y/o edificio, todo y que la salida sigue inaccessible, cumplen los criterios d'itinerarios accesibles" *Ajustes Razonables: DA DB SUA/2 Documento de Apoyo al Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad