PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text Normativas Carabinero/PDI

Requisitos IC que deben tener los cadetes a la hora de postular: ● No tener antecedentes penales. ● Tener la licencia de armas al día. ● Poseer licencias vigentes para motos, autos y camiones. ● Contar con más de 20 años IC, demostrando así la suficiente madurez para formar parte de la institución. ¿Cómo debo postular para ser Carabinero o PDI? Para postularte a la institución, deberás acceder al apartado correspondiente en Discord y adjuntar todos los documentos y requisitos solicitados para completar tu solicitud. Es importante proporcionar toda la información necesaria y seguir los procedimientos establecidos para que tu postulación sea considerada de manera adecuada. Procesos una vez sean citados para la entrevista oral: Primera instancia: En esta fase inicial, se les plantearán al cadete situaciones que podrían enfrentar como Carabinero o PDI. El objetivo es evaluar su comportamiento y comprensión de las normativas generales del servidor. Esta etapa es fundamental para determinar su idoneidad y preparación para el rol. Segunda instancia: Después de superar la primera fase, el cadete será citado para someterse a pruebas físicas que evaluarán su rendimiento. Una vez completada esta etapa, se le otorgará su placa de identificación y se lo pondrá a prueba durante una semana. Este período de prueba es esencial para evaluar su desempeño en situaciones reales y su adaptación al rol de Carabinero o PDI.

Artículo 1.15: En caso de un posible corte de negociaciones por parte del delincuente, se deberá realizar una cuenta regresiva de 10 segundos por radio para permitir la preparación de ambos lados. Esto permite una respuesta ordenada y evita situaciones sorpresa. Artículo 1.16: Cualquier acto ilegal cometido por un oficial, incluso si es un ex oficial, resultará en una condena de prisión perpetua. Esta regla refuerza la integridad y el compromiso con la legalidad. Artículo 1.17: Se establece un límite de 3 sanciones para los oficiales. Si un oficial acumula tres sanciones, será inmediatamente desligado de la institución. Esto promueve la responsabilidad y el cumplimiento de las normas. Artículo 1.18: Solo se podrá procesar a un civil si el oficial tiene razones válidas para hacerlo, a menos que se encuentren en Alerta Ámbar. Esto garantiza un uso adecuado de la autoridad. Artículo 1.19: Los agentes tienen prohibido quedarse de guardia en las zonas de droga. Solo se les permite patrullar (entrar y salir) y responder a llamados. Esto evita conflictos de interés. Artículo 2.10: Al momento de esposar a un civil, el oficial tiene la obligación de leerle sus derechos antes de llegar a la comisaría. En este caso, solo se le colocará una multa, y no se le enviará a Colina 1. Artículo 2.11: Se debe respetar el uniforme en todo momento, y solo se pueden usar los accesorios autorizados. Esto garantiza una apariencia profesional. Artículo 2.12: Solo las puertas de la entrada principal de la comisaría deben permanecer abiertas. Esto contribuye a la seguridad de las instalaciones. Artículo 2.13: Se prohíbe esposar a civiles que colaboren en su detención. Se espera un trato adecuado y respetuoso. Artículo 2.14: Un agente tiene la obligación de no abandonar a un compañero, a menos que la vida de este corra peligro. La lealtad y el apoyo entre compañeros son fundamentales. Artículo 2.15: Se debe realizar la requisa de objetos pertenecientes a un civil fuera de la comisaría, generalmente en el estacionamiento. Artículo 2.16: Queda prohibido entrar a las instalaciones exclusivas sin previa autorización. Esto garantiza la seguridad de las áreas restringidas.
Artículo 2.17: En caso de no haber rehén en negociaciones y el civil no esté dispuesto a negociar botín, se permite abatir al sujeto solo si un superior lo autoriza y se espera los 10 segundos previos para disparar. Esto regula el uso de la fuerza letal. Artículo 2.18: Solo MANDO/CENCO tiene la autorización para subir la alerta. Esto evita confusiones en la toma de decisiones. Artículo 2.19: Se permite disparar para abatir a cualquier civil que empuñe un arma después de dar una advertencia de 5 segundos. Esta regla respalda la autodefensa y la seguridad de los oficiales. Artículo 3.10: El uso del Botón de Pánico (BP) puede ser realizado si Derechos del Ciudadano: Al efectuar una detención, se deberá indicar el motivo de la misma y leer los derechos al detenido. Después de leer los derechos, el agente/oficial preguntará si el detenido los ha comprendido. Si el detenido no comprende, se repetirán los derechos al menos 3 veces. Si, a pesar de esto, el detenido aún no comprende, se considerarán como comprendidos. Si el detenido no responde, se asumirá que está ejerciendo su derecho a guardar silencio y podrá ser ingresado a la comisaría. Si no se informa al detenido sobre la razón de su arresto y sus derechos antes de ingresar a la comisaría, deberá ser puesto en libertad. ● Tiene derecho a guardar silencio; todo lo que diga puede y será usado en su contra. ● Tiene derecho a comida, agua y asistencia médica proporcionada por un EMS si es necesario. ● Tiene derecho a un abogado, pero si fue arrestado en flagrancia, este derecho será revocado . ● Finalmente, tiene derecho a realizar una llamada de no más de un minuto en presencia de un oficial.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.