Nội dung text GEOGRAFIA TODO.pdf
IDEPUNP/CICLO REGULAR/ ABRIL-JULIO 2025 1 GEOGRAFÍA SEMANA N° 01 TEMA: GENERALIDADES Coordinadora: Mgtr. Lady Katherine Vilela Panta CUESTIONARIO: 1. Geógrafo e historiador griego, viajó por Asia menor, Egipto, Italia y Grecia, realizó grandes aportes a la Geografía. Su más importante obra lleva el nombre de Geografía: a) Ratzel b) Estrabón (3M) c) Ritter d) Hecateo de Mileto e) Humboldt 2. Último gran representante de la Astronomía Griega, su primera y más famosa obra la escribió en griego, se le conoce como Almagesto: a) Aristóteles b) Heródoto c) Ptolomeo (3M) d) Hecateo e) Estrabón 3. Ejerció influencia sobre la Geografía Académica con la cátedra sobre la Geografía, sobresalió con sus aportes en la Geografía Francesa de la primera mitad del siglo XX, discípulo de Vidal de la Blache: a) Karl Ritter b) Aristarco de Samos c) Ptolomeo d) Estrabón de Amasia e) Emmanuel de Martonne (3M) 4. ..............., son dos geógrafos alemanes que destacaron a inicios de la Geografía Moderna. a) Vidal de La Blache – Ptolomeo b) Aristarco de Samos – Eratóstenes c) Hipócrates – Humboldt d) Von Humboldt - Karl Ritter (3M) e) Ratzel - Estrabón de Amasia 5. Es el punto de partida de la curiosidad geográfica y permite contestar a la pregunta ¿dónde está?, además, hace uso de coordenadas geográficas, el enunciado corresponde al principio de: a) Relación b) Localización (3M) c) Causalidad d) Actividad e) Descripción 6. La geobotánica o ............ o geografía vegetal, es la Ciencia de la vegetación, que estudia la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre, estudia la distribución de los vegetales sobre la superficie terrestre: a) Zoogeografía b) Edafología c) Fitogeografía (3M) d) Ganadería e) Estadística 7. Señaló que el pensamiento geográfico pasó por las fases de nomenclatura, medición, descripción, clasificación y explicación: a) Alexander Von Humboldt b) Friedrich Ratzel c) Pierre Deffontaines (3M) d) Emmanuel de Martonne e) Paul Vidal de La Blache 8. Jean Brunhes propuso y argumentó dos principios geográficos denominados: a) Conexión – analogía b) Causalidad – actividad c) Localización – analogía d) Conexión – actividad (3M) e) Coordinación – conexión 9. La geografía alcanza rango de ciencia gracias a los aportes de los geógrafos: a) Ptolomeo, Ritter, Aristóteles b) Humboldt, Ritter, Hecateo de Mileto c) Brunhes, Humboldt, Aristarco de Samos d) Humboldt, Ratzel, Vidal de la Blache (3M) e) Brunhes, Aristarco, Vidal de la Blache 10. La erosión de las rocas por la acción del agua y el viento es un ejemplo claro que los fenómenos o hechos geográficos están en constante transformación, el enunciado corresponde al principio de: a) Actividad (3M) b) Relación c) Localización d) Conexión e) Explicación 11. Fue el eje principal de la Geografía antigua: a) Explicar el fenómeno de las mareas. b) Aportar datos de contaminación. c) Explicar la influencia política en el Estado d) La descripción geográfica de los fenómenos (2F) e) Comunicarse entre lugares remotos. 12. La concepción geográfica ............, surgió a fines del siglo XIX y se prolongó hasta 1930 aproximadamente. a) Antigua b) Ecológica (3M) c) Regional d) Espacial e) Etimológica 13. Este principio fue enunciado por el geógrafo alemán Humboldt y permite contestar a la pregunta ¿Por qué?, el enunciado corresponde al principio de: a) Actividad b) Relación c) Localización d) Conexión e) Explicación (3M) 14. La Geografía, como ciencia fundada por los griegos, posee como significado: a) Definición de hechos y fenómenos b) Descripción de la Tierra (3M) c) Explicación del mundo d) Exploración de los fenómenos o hechos