Nội dung text 17. Cirrosis y Complicaciones (Varices, Ascitis PBE, Encefalopatía).pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M CIRROSIS DEFINICIÓN La cirrosis es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversación de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales (nódulos de regeneración). La cirrosis es la consecuencia morfológica y vía final común de diferentes trastorno. ETIOLOGÍA Þ Alcoholismo Þ Posthepatitis Vírica (B, C y D) Þ Fármacos (Metrotexato) Þ Enfermedades congénitas y metabólicas Þ Cirrosis biliar primaria y secundaria a obstrucción crónica Þ Fallo cardiaco u obstrucción venosa. Þ Otras: sarcoidiosis, hepatitis autoinmune, DM, bypass yeyunoileal. EPIDEMIOLOGÍA • Es una de las 10 principales causas de muerte de personas adultas en México. • En gran medida afecta a la población en edad reproductiva. • En países occidentales el alcoholismo y la hepatitis C son las causas principales de enfermedad hepática crónica. • En México existen alrededor de 100,000 a 200,000 pacientes cirróticos. • Se reconoce que la ingesta crónica de alcohol entre 40 a 60 g por día (equivalente a 12 onzas de cerveza o un litro de vino) durante 20 años favorece el desarrollo de insuficiencia hepática crónica. FACTORES DE RIESGO § Obesidad § Dislipidemia § Hiperglucemia § Obstrucción biliar § Alteraciones vasculares § Uso crónico de medicamentos hepatotóxicos.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD: BIOPSIA HEPÁTICA FIBROSCAN Es una prueba no invasiva, parecida al USG que tiene una sensibilidad comparable con la biopsia para el diagnóstico. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Se realiza mediante los antecedentes del paciente como el alcoholismo, contactos de riesgo y estudios de laboratorio. Deberá incluir: § Panel Viral Hepatitis B y C § AST Y ALT (elevación leve) § GGT, Fosfatasa Alcalina y Alf-Nucleotidasa (elevadas en las cirrosis biliares) § Hipoalbuminemia y aumento policlonal de gammaglobulinas § Tiempos de coagulación prolongados (por alteración de síntesis de factores dependientes Vitamina K) § Pancitopenia por el hiperesplenismo. VALORACIÓN FUNCIONAL Para determinar el funcionamiento hepático en la cirrosis se utiliza la Clasificación de Child-Pugh. Para calcularlo se otorga 1, 2 o 3 puntos en función de los valores de cada parámetro y se suma el total de puntos. CLASIFICACIÓN CHILD – PUGH Parámetro 1 punto 2 puntos 3 puntos Encefalopatía Ausente Grado 1 – 2 Grado 3 – 4 Ascitis Ausente Leve Moderada – Grave Bilirrubina (mg/dL) 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 >3.0 Albúmina (g/L) >3.5 2.8 – 3.5 <2.8 Protrombina >50% 30 – 50% <30% CHILD – PUGH A 5 – 6 puntos CHILD – PUGH B 7 – 9 puntos CHILD – PUGH C 10 – 15 puntos
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M TRATAMIENTO No existe ningún tratamiento que modifique claramente la historia natural de la cirrosis. § Deberá enfocarse en las complicaciones de la cirrosis. La cirrosis no complicada, en general, no requiere tratamiento, salvo aquellos en que la cirrosis resulte de una enfermedad que requiere un tratamiento específico (como la enfermedad de Wilson). Þ El trasplante hepático está indicado en todos los casos y en situación terminal.