PDF Google Drive Downloader v1.1


Báo lỗi sự cố

Nội dung text 22. DEFINITIVO_El proceso de hominización.pdf

Xeografía e Historia Páxina 1 22. El proceso de hominización y cultura material. Las aportaciones de la antropología histórica La HOMINIZACIÓN es “el proceso de evolución biológica que determinó la aparición del ser humano anatómicamente moderno a partir de los homínidos predecesores”. Fue un concepto aceptado a comienzos del siglo XX, cuando proliferaron las investigaciones sobre el origen de la especie humana, que hoy se aborda desde una perspectiva multidisciplinar. Sin embargo, durante siglos, se explicó desde el CREACIONISMO. La mitología griega afirmaba que Prometeo había modelado a Deucalión y Pirra con arcilla y agua; mientras que el Cristianismo defendía que Adán y Eva habían sido creados por Dios “a su imagen y semejanza”, adoptando una forma física que no había variado desde su creación hasta nuestros días. Pero la arqueología del siglo XIX y comienzos del XX reveló restos humanos que presentaban evidentes diferencias físicas con los actuales, lo que implicaba un largo y lento proceso de modificaciones genéticas en consonancia con las teorías de DARWIN sobre el evolucionismo expuestas en El origen de las especies (de 1859). A raíz de estos descubrimientos, tendrá un gran peso la ANTROPOLOGÍA “ciencia que tiende al conocimiento global del hombre, abarcándolo en toda su extensión histórica y geográfica”. Concretamente, la PALEOANTROPOLOGÍA se ha centrado en el estudio de las especies humanas prehistóricas, en su evolución y desarrollo en el medio. En Europa y USA ha tenido gran auge la ETNOARQUEOLOGÍA, parte de la Antropología histórica que extrapola a la Prehistoria datos relativos a grupos preindustriales o “primitivos” que viven en la actualidad. Para justificar este planteamiento afirman que hay procesos socio-culturales independientes del tiempo y espacio, que pueden ser investigados en grupos actuales extrapolando los resultados a la Prehistoria, como por ejemplo los Nunamiut de Alaska o los Hadza de Tanzania. Cuando se trata de investigar tecnologías o explicar determinados comportamientos de la vida humana es útil, pero fracasa con aspectos más complejos como el arte pues, en la actualidad, no hay ningún pueblo primitivo vivo porque la cultura occidental ha llegado a todos los rincones de la Tierra, actuando como elemento distorsionador del comportamiento. Esta interdisciplinariedad, junto con biología, genética, geología y geografía, ayuda a explicar el proceso de hominización, que no puede representarse como una línea recta, sino como un arbusto con muchas ramas entrecruzadas. No existe una única evolución, sino muchas evoluciones que conducen a la humanidad a su último estadio, definido por la aparición del hombre anatómicamente moderno. A partir de aquí desarrollaremos la explicación del proceso de hominización en torno a cinco apartados en los que trataremos las principales especies de homínidos en relación a sus características físicas, cultura material y posibles comportamientos simbólicos, destacando también las principales aportaciones de la paleoantropología.
Xeografía e Historia Páxina 2 1. ElAustralopithecus (4 - 2,5 M.A.) En 1892, el médico oficial del ejército holandés EUGENE DUBOIS encontró al Hombre de Java (al que denominó Pithecanthopus Erectus, literalmente “hombre-mono erguido”) con el que se define el rasgo más importante de la humanización: el BIPEDISMO. La locomoción erguida es una característica humana, pues somos los únicos animales que dependemos exclusivamente de las piernas para desplazarnos. Esto se consigue con la situación del foramen mágnum en la parte basal del cráneo y enfocado hacia abajo, y no en la parte posterior y en diagonal como los simios. El bipedismo trajo consigo la liberación de las manos y el aumento del tamaño del cuerpo, pero también disminuyó la velocidad y dificultó la capacidad arbórea. El hallazgo de Dubois no fue aceptado por la comunidad científica como “eslabón perdido” (o primer paso en una línea evolutiva) y hoy se sabe que pertenecía a un ejemplar de Homo Erectus. El AUSTRALOPITHECUS conforma el primer paso del proceso de hominización desde hace unos 4 M.A. El primer hallazgo lo realizó RAYMOND DART en Taung (Sudáfrica): un cráneo infantil casi completo, con una mandíbula con dientes de leche, más reducida que la de los primates y con unos músculos menos poderosos; el más desarrollado era el esternocleidomastoideo que permite el crecimiento del cerebro hacia atrás. El foramen magnum estaba situado en la base del cráneo, un indicio evidente de bipedismo. Los Australopithecus (en sus variantes anamensis, afarensis y africanus) se desarrollaron en África centro-oriental entre los 4 y los 2,5 M.A. y los hallazgos más importantes (como Lucy) se han encontrado en el valle del Rift, Afar y Omo (en Etiopía), la orilla del lago Turkana (en Kenia) y la Garganta de Olduvai (en Tanzania). MARY LEAKEY los describe físicamente: tendrían un cerebro muy pequeño (con una capacidad craneana de 500 cm3), cuerpos esencialmente humanos pero con cabezas simiescas, de mandíbulas grandes, proyectadas hacia delante y sin barbilla. La parte superior del rostro era pequeña y la coronilla muy baja. Con probabilidad machos y hembras fueron muy peludos y bajitos (entre 1 y 1,35 m.), pero de fuerza extraordinaria en relación a sus huesos robustos. Sus brazos eran más largos con respecto al cuerpo de lo que son en los humanos actuales y sus manos tenían los pulgares oponibles con dedos quizá más curvados. Eran totalmente bípedos, como prueban los rastros de pisadas en Laetoli. No hay pruebas de que fabricaran herramientas, aunque las investigaciones con modelos etológicos primates permiten especular que hayan podido emplear materiales recogidos ocasionalmente, útiles en la recolección de alimentos (pues, por ejemplo, los chimpancés consumen nueces silvestres que cascan con la ayuda de martillos de piedra escogidos antes de la utilización). Su alimentación vegetariana estaría basada en raíces, frutos secos y grano. Su ciclo vital era más rápido que el del hombre moderno y los restos óseos presentan un marcado dimorfismo sexual, lo que se explicaría por la competencia entre machos para aparearse con las hembras (en una etapa de celo). Es posible que las bandas estuvieran jerarquizadas y que los machos dominantes terminaran por expulsar a los jóvenes, por lo que debemos pensar en una asociación en grupos poco numerosos.

Xeografía e Historia Páxina 4 El Homo Erectus era un depredador recolector. Por el aumento de cazaderos y por los restos óseos hallados (dentición, patologías) sabemos de un incremento progresivo de la carne en la alimentación. Las bandas debieron ser más amplias pero organizadas también en torno a vínculos de parentesco. Los machos eran poco mayores que las hembras, lo que se relaciona con la superación del celo y la pérdida de la competencia sexual. Físicamente fueron más altos (155 cm de media) y con una mayor capacidad craneal, entre los 850 y los 1.300 cm3. Algunos rasgos pueden diferir de unos ejemplares a otros, produciendo diferencias geográficas consecuencia de la amplia dispersión por los tres continentes. De esta forma, los restos fósiles muy alejados fueran considerados especies nuevas y recibieron otras denominaciones. Hoy en día sólo se mantiene la del Homo Ergaster, la misma especie que el Homo Erectus, pero de desarrollo exclusivo en el continente africano. Su industria lítica pertenece al MODO 2 o ACHELENSE e introduce la gestión efectiva de grandes volúmenes de materia prima con los que se elaboraban herramientas muy variadas (bifaces, hendedores o triedros) a partir de grandes lascas o de bloques de materia prima de tamaño adecuado (cantos rodados, placas). Además se da un progresivo aumento de los retocados sobre lasca, lo que la diferencia de la industria olduvayense. La explotación de los recursos alimenticios y su carácter limitado y estacional ocasiona un modo de vida nómada o seminómada. Con el fuego aparecen campamentos organizados, en cabañas al aire libre o ya en cuevas, en la proximidad de ríos, lagos o el mar. Esta cercanía al agua garantizaba el abastecimiento del grupo, coincidió con los bebederos de las piezas de caza, aportaba materias primas para la industria lítica (cantos rodados) y servía como vía natural de comunicación.

Tài liệu liên quan

x
Báo cáo lỗi download
Nội dung báo cáo



Chất lượng file Download bị lỗi:
Họ tên:
Email:
Bình luận
Trong quá trình tải gặp lỗi, sự cố,.. hoặc có thắc mắc gì vui lòng để lại bình luận dưới đây. Xin cảm ơn.