Content text Farma D gotas Manual Medico.pdf
FARMA D Gotas
Durante la infancia, la deficiencia de vitamina D produce un daño directo sobre el desarrollo de los huesos, estos son más pequeños, débiles y pueden arquearse, lo que se conoce como raquitismo. En los adultos se produce un daño variable que va desde osteoporosis (disminución de masa ósea) hasta osteomalacia (deformidad). En general la deficiencia de vitamina D compromete al balance de calcio y fosforo en el organismo. ¿Cuál es el nivel adecuado de vitamina D? El nivel sérico de vitamina D se refiere a la concentración de dicha sustancia que puede ser medida en sangre en un momento determinado. Aun cuando calcitriol es la forma activa, se mide 25(OH)D (calcifediol) debido a que tiene un tiempo de vida media de varios días. No hay un consenso firme sobre cuál es el nivel óptimo de esta sustancia, en los adultos se considera que tener >20 ng/ml es suficiente para garantizar la salud de los huesos, sin embargo, la Sociedad Americana de Endocrinología y otras sociedades científicas plantean que ese valor es insuficiente, considerando todas las funciones en las que participa la vitamina D. En la población infantil también hay falta de acuerdo, pero es más frecuente que 20 ng/ml sea considerado el valor ideal. En Venezuela, los laboratorios que hacen mediciones de vitamina D no discriminan la edad para establecer el valor normal y se ajustan a la Soc. Americana de Endocrinología: o Suficiente o normal: ≥ 30 ng/ml. (ng = nanogramo y ml= mililitro) o Insuficiente: 20-29 ng/ml o Deficientes: < 20 ng/ml o Deficiencia severa: <10 ng/ml o Nivel tóxico: > 150 ng/ml La concentración de vitamina D varía en un mismo individuo en distintas circunstancias y también varía entre las personas según determinados factores de riesgo.