PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text MiniBook NEURO.pdf

MINIBOOK NEURO PRIORIDAD TEMA 1 LOW CRISIS DE AUSENCIAS 2 MEDIUM CRISIS FEBRILES 3 LOW ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA 4 LOW ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 5 HIGH ESTATUS EPILÉPTICO 6 LOW CEFALEAS Y BANDERAS ROJAS 7 LOW GENERALIDADES DE LAS CRISIS CONVULSIVAS 8 LOW GENERALIDADES DE LAS DEMENCIAS 9 MEDIUM HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA 10 MEDIUM NEURALGIA DEL TRIGÉMINO 11 MEDIUM SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ 12 LOW TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO OBSERVACIONES En la Plataforma simulador, estarán divididos los apuntes según el tema que se esté estudiando en la sección Aprende y Práctica.
Crisis de ausencia Autor: Morillo Castellano Nathaly Dayana. MD Definición ● Es un tipo común de epilepsia generalizada idiopática ● Consiste en episodios breves, de alrededor de 4 a 30 segundos, de pérdida abrupta del conocimiento, presencia de mirada fija, falta de respuesta y aleteo ocular ● La edad típica de inicio es de 4 a 10 años, su brevedad hace que los padres lo pasen por alto y por lo tanto se retrase el diagnóstico. Epidemiología ● Representa del 5% al 15% de todas las epilepsias infantiles ● La incidencia anual en niños menores de 15 años es de 0,4 a 0,7 casos por 1000 ● Es más frecuente en el sexo femenino Clasificación Crisis de ausencia típicas Crisis de ausencia atípicas Se asocia a epilepsia de tipo ausencias, que tiene un buen pronóstico. Cursa con atonía de cabeza y mioclonías durante las crisis. Se asocian al síndrome de Lennox-Gastaut, que tiene un mal pronóstico. Tabla 1: características de los tipos de crisis de ausencias 1
Etiología ● La etiología más probable es genética, sin embargo, no se conoce el modo de herencia. ● En las crisis de ausencia de inicio precoz, antes de los 4 años, se debe evaluar un defecto del transportador de glucosa que suele asociarse a una concentración baja de glucosa en el LCR y a anomalías en el análisis de secuenciación del gen del transportador Fisiopatología ● La activación anormal de los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) provoca hiperpolarización persistente ● Existe una disminución de la inhibición de las neuronas, lo que provoca una activación cortical y talámica excesiva Factores de riesgo ● Historia familiar: ○ 15-44% de los niños afectados tienen antecedentes familiares de epilepsia de ausencia infantil Manifestaciones clínicas Se caracterizan por: ● Pérdida de conciencia durante 4-30 segundos varias veces durante el día ● No tienen aura ● Se acompañan de aleteo palpebral o giro ascendente de los ojos ● Pueden presentar automatismos simples (chasquidos del labio, tocarse la ropa y la cabeza,..) ● No tienen un período poscrítico ● Se reanuda de inmediato lo que el paciente estaba haciendo antes de la crisis ● La hiperventilación puede precipitar las crisis ● Se asocia con frecuencia a bajo rendimiento escolar, problemas de atención y dificultad con la socialización. 2
Diagnóstico ● Se puede inducir un episodio en el consultorio, con hiperventilación por 3 minutos. ● Electroencefalograma: es la prueba de elección para hacer el diagnóstico y muestra puntas y ondas generalizadas sincrónicas de 3 hz Manejo: ● El tratamiento se basa en fármacos antiepilépticos ○ Primera línea: etosuximida, valproato de sodio y lamotrigina ○ Segunda línea: acetazolamida, clonazepam, clobazam, levetiracetam, amantadina y zonisamida. ● Las crisis de ausencia refractarias pueden beneficiarse de una dieta cetogénica ● Las crisis de ausencia atípicas suelen ser más difíciles de tratar Complicaciones: Las complicaciones más frecuentes en pacientes con convulsiones farmacorresistentes: ● Lesiones o muerte por accidentes ● Estado epiléptico ● Muerte súbita inesperada en epilepsia Se acompaña de comorbilidades psiquiátricas y conductuales: ● Trastorno por déficit de atención con hiperactividad ● Deterioro de funciones ejecutivas, memoria visuoespacial y verbal ● Deterioro lingüístico ● Trastornos del comportamiento ● Depresión y ansiedad Pronóstico ● La epilepsia de ausencia infantil generalmente desaparece con la edad. Menos del 7% de los pacientes presentan convulsiones después de 12 a 17 años de seguimiento. 3

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.