Content text 9. Diarrea en Adultos.pdf
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M BACTERIAS PRODUCTORAS DE ENTEROTOXINAS Esta toxina actua en la superficie del enterocito SIN DESTRUCCIÓN DE LA MUCOSA. Altera intercambio iónico y favorece paso de agua libre hacia luz intestinal CLÍNICA: diarrea acuosa, sin productos patológicos y sin leucocitos. Toxina se produce in vivo: clínica 8-16 horas tras ingesta. BACTERIAS PRODUCTORAS DE CITOTOXINAS Toxinas que DESTRUYEN las células à inflamación a nivel local CLÍNICA: Diarrea disentérica (moco, sangre y presencia de leucocitos) + puede haber fiebre. Complicación à Síndrome urémico hemolítico BACTERIAS ENTEROINVASIVAS En este caso NO PRODUCEN TOXINAS à INVADEN DIRECTAMENTE MUCOSA INTESTINAL CLÍNICA à Fiebre y diarrea (postración, dolor abdominal, tenesmo rectal, rectorragia) Salmonella y algunos campylobacter pueden producir bacteriemia (se quedan acantonadas en el endotelio) BACTERIAS ENTÉRICAS En este tipo de infecciones la clínica sistémica predomina sobre la digestiva. Las bacterias penetran mucosa intestinal intacta y alcanzan placas de Peyer de submocosa y ganglios CLÍNICA: fiebre, cefalea, leucopenia sin eosinofilia, dolor abdominal. § Se puede acompañar de exantema macular en tórax y abdomen. ETIOLOGÍA à V. cholerae, Bacilos cereus, Clostridium perfringens y E. Coli. ETIOLOGÍA: Shigella dysenteriae, Vibrio parahaemolyctius, E. coli enterohemorrágico y Clostridium difficile. Etiología: Campylobacter jujuni, Shigella, Salmonella, E. coli enteroinvasivo. Etiología: Yersinia enterocolitica, S. typhi, S. paratyphi
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - GASTROENTEROLOGÍA J O Y A S E N A R M CUADRO CLÍNICO POR AGENTE Cólera Produce diarrea aguda persistente sin dolor abdominal o fiebre Clostridium difficile Diarrea en pacientes con antecedente de haber recibido antibióticos de amplio espectro en días previos (especialmente Clindamicina). Colitis Pseudomembranosa (Característica más específica) Formas fulminantes à Colitis con Megacolon Giardiasis Diarrea crónica, esteatorrea, malabsorción y desnutrición Cryptosporidium Isospora Diarrea crónica y acuosa en pacientes con VIH S. aureus B. cerus Intoxicación alimentaria con vómitos y diarrea que aparecen pocas horas después de la ingesta del alimento contaminado (3 horas) Suele haber antecedente de consumo de arroz frito, mayonesa o ensalda DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD: CUADRO CLÍNICO • Identificar el agente causal pasa a segundo termino posterior a la hidratación, mantenimiento del volmen y correción hidroelectrolítica. • Investigación microbiológica en pacientes deshidratados, febriles, diarrea por más de 7 díasy en los que presentan sangre o pus en las heces. GRADO DE DESHIDRATACIÓN SIN DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN LEVE- MODERADO DESHIDRATACIÓN GRAVE Consciencia Alerta Irritable Letargia Sed Bebe normal Sediento Incapaz Pulso Normal Normal/Aumentado Taquicardia Respiración Normal Normal/rápida Débil Ojos Normal Hundidos ligeramente Muy hundidos Lágrimas Presentas Disminuidas Ausentes Cavidad oral Llenado capilar Húmeda Normal Seca prolongado Parcheadas Mínimo Decaída o aspecto deteriorado, respuesta alterada, ojos hundidos, taquicardia, taquipnea