Content text PALABRAS CON DOBLE ACENTUACIÓN - descargable
B. TERMINACIONES 1. Algunas acabadas en -ÉOLO(A) / -EOLO(A): alvéolo / alveolo; areola / aréola; laureola / lauréola; nucleolo / nucléolo; rubeola / rubéola. Pero aureola y mauseolo siempre son llanas y las palabras bractéola, faséolo, lancéola, maléolo, muléolo y roséola siempre son esdrújulas. 2. Muchas acabadas en -FITO(A): briófito(a) / briofito(a); epifito(a) / epífito(a); gametofito(a) / gametófito(a); metafito(a) / metáfito(a); microfito(a) / micrófito(a); pteridofito(a), teridofito(a) / pteridófito(a), teridófito(a); rizofito(a) / rizófito(a); saprofito(a) / saprófito(a); talofito(a) / talófito(a); xerófito(o) / xerófito(a); zoófito(a) / zoofito(a). Pero la familia de sulfito (bisulfito, hiposulfito) y las palabras fosfito, grafito, menfita, ofita, sofito y antropomorfita siempre son llanas y las palabras neófito(a) y sínfito siempre son esdrújulas. 3. La mayoría de las acabadas en -ÍACO(A) / -IACO(A): afrodisíaco(a) / afrodisiaco(a); amoníaco / amoniaco; austríaco(a) / austriaco(a); celíaco(a) / celiaco(a); demoníaco(a) / demoniaco(a); dionisíaco(a) / dionisiaco (a); egipcíaco(a) / egipciaco(a); elegíaco(a) / elegiaco(a); maníaco(a) / maniaco(a); olimpiaco(a) / olimpíaco(a); paradisíaco(a) / paradisiaco(a); policíaco(a) / policiaco(a); simoníaco(a) / simoniaco(a); siríaco(a) / siriaco(a); zodíaco, Zodíaco / zodiaco, Zodiaco... Pero ajiaco y lumiaco nunca presentan hiato. 4. Algunas acabadas en -ÍOLO / -IOLO: bronquiolo / bronquíolo; centriolo / centríolo; folíolo / foliolo; gladíolo / gladiolo; pecíolo / peciolo. Pero aríolo siempre presenta hiato y absidiolo, pipiolo y vitriolo nunca presentan hiato. 5. La mayoría de las acabadas en -MANCIA / -MANCÍA: cartomancia / cartomancía; geomancia / geomancía; hidromancia / hidromancía; nigromancia / nigromancía; oniromancia / oniromancía; piromancia / piromancía; quiromancia / quiromancía... Pero trashumancia nunca presenta hiato. 6. Las acabadas en -ÓLISIS / -OLISIS: autólisis / autolisis; electrólisis / electrolisis; hidrólisis / hidrolisis; fotólisis / fotolisis; glicólisis / glicolisis; glucólisis / glucolisis; hemólisis / hemolisis; pirólisis / pirolisis... Pero no las acabadas en otra letra + -lisis, que siempre son esdrújulas: análisis, contraanálisis, psicoanálisis, catálisis, diálisis, parálisis. 7. Las acabadas en -OSFERA / -ÓSFERA: atmósfera / atmosfera; biosfera / biósfera; cromosfera / cromósfera; estratosfera / estratósfera; hidrosfera / hidrósfera; ionosfera / ionósfera; litosfera / litósfera; mesosfera / mesósfera; noosfera / noósfera; oosfera / oósfera; ozonosfera / ozonósfera; termosfera / termósfera... 1 Pero no las acabadas en -esfera, que siempre son llanas: esfera, semiesfera. 8. Las acabadas en -PLEJIA / -PLEJÍA: hemiplejia / hemiplejía; paraplejia / paraplejía; tetraplejia / tetraplejía. Excepción: apoplejía (solo con hiato). 9. Las acabadas en -SCOPIA / -SCOPÍA: artroscopia / artroscopía; citoscopia / citoscopía; dactiloscopia / dactiloscopía; demoscopia / demoscopía; endoscopia / endoscopía; estetoscopia / estetoscopía; gastroscopia / gastroscopía; hidroscopia / hidroscopía; laparoscopia / laparoscopía; microscopia / microscopía; necroscopia / necroscopía; radioscopia / radioscopía; rectoscopia / rectoscopía... 10. La mayoría de las acabadas en -STATO: aerostato / aeróstato; girostato / giróstato; heliostato / helióstato; reostato / reóstato; termostato / termóstato... Pero abintestato y ortostato siempre son llanas. C. OTRAS acedia / acedía aeróbic / aerobic agrafia / agrafía alérgeno / alergeno áloe / aloe anémona / anemona anófeles / anofeles askenazí, asquenazí / askenazi, asquenazi ayatolá / ayatola 1 Exceptuando atmósfera (cuya forma más común es la esdrújula), en el español de España se utiliza la forma llana de las palabras acabadas -osfera/ósfera. Es decir, términos como biósfera, hidrósfera, etc., son propios del español americano. No sabemos cuál es el criterio de Jefatura en relación con estas formas. procivil.es 1
pensil / pénsil período / periodo píxel / pixel polícromo(a) / policromo(a) polígloto(a) / poligloto(a) pudin / pudín (América) púlsar / pulsar (doble acentuación solo cuando es el nombre de un tipo de estrella) rácord / racord raglan, ranglan / raglán, ranglán rapel / rápel reptil / réptil reuma / reúma róbalo / robalo (nombre de una especie de pez) sicomoro / sicómoro sóviet / soviet (América) tabarro / tábarro tángana / tangana taxón / taxon tortícolis / torticolis travesti / travestí triglifo / tríglifo várice / varice (también existe variz) ventriloquia / ventriloquía vídeo / video vitiligo / vitíligo voleibol / vóleibol (América) zabila / zábila (América) zaino(a) / zaíno(a) TOPÓNIMOS Amazonia / Amazonía Everest / Éverest Honolulu / Honolulú Kósovo / Kosovo Malí / Mali Misisipi / Misisipí Mostar / Móstar Rumanía / Rumania Sáhara / Sahara D. TRIPLE ACENTUACIÓN En el español existe una palabra con triple acentuación: bustrófedon / bustrofedon / brustrofedón (‘manera de escribir, empleada en la Grecia antigua, que consiste en trazar un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda’). procivil.es 3