PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Lactancia materna.pdf

María Fernanda Jiménez Marco Lactancia materna Introducción • La OMS recomienda la alimentación con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses o Sin agua ni otro tipo de bebida o Debe ser a libre demanda (cada que el niño quiera) o Durante los 6 primeros meses y hasta los 2 años o Iniciar en la primera hora de vida Fisiología de la lactancia • Etapas → lactogénesis o I → durante el embarazo se da la diferenciación de las células epiteliales en lactocitos que podrán producir leche o II → 2-8 días posparto → activación de la secreción de los lactocitos o producción copiosa • Hormonas necesarias para la producción de la leche → prolactina y cortisol + remoción de leche de los conductos o Si hay vaciamiento incompleto por extracción o amamantamiento poco frecuente o ineficiente, se ajusta a la baja la síntesis de leche by proteína del suero “FIL” → inhibe la sensibilidad de las células alveolares a la prolactina → ↓producción de leche • Secreción de prolactina es estimulada por la succión o NO se inhibe por dolor o estrés... la oxitocina sí → reflejo de bajada/eyección de la leche Nutrición e inmunología • Funciones del amamantamiento o Inmunológica o Alimentación o Vínculo madre-hijo • Cambios de acuerdo al tiempo o 1as semanas posparto → calostro → ↑N by ↑componentes inmunológicos (IgA, lactoferrina, leucocitos, factores de desarrollo) o Leche de transición → entre los 5 días y 2 semanas posparto o Leche madura → entre las 4-6 semanas posparto Contenido de la leche materna • Humana → 70% suero de leche + 30% caseína vs vaca → 82% caseína y 18% suero o Proteína del suero tiene mayor facilidad de digestión y promueve el vaciamiento gástrico, tiene menor cantidad de fenilalanina, tirosina y metionina, pero más de taurina vs caseína o Principal proteína del suero → alfa-lactoalbúmina o Proteína del suero de vaca → beta-lactoglobulina → principal responsable de la alergia a la leche de vaga o Línea de defensa en tracto GI → no se degradan → lactoferrina, lisozima e IgA • Lípidos o Aportan 50% de la energía de la leche o Lipasa lábil al calor → se activa por sales biliares y mejora digestión y absorción de lípidos o Proveen ácidos grasos como linoléico • Carbohidratos o Formados por lactosa y María Fernanda Jiménez Marco • Involución más rápida del útero • ↓Depresión posparto • Mayor espaciamiento entre embarazos • ↓Riesgo de DM2, AR, HTA, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, cáncer de ovario y mama • Beneficios económicos Técnica Componentes • Señales tempranas de hambre • Postura de la madre • Posición del bebé • Agarre del bebé • Succión del bebé Señales tempranas del hambre Postura • Mamá sentada con bebé recostado sobre su regazo • Mamá acostada de lado colocando un cojín o brazo flexionado como apoyo para la cabeza, pone al bebé en su brazo o un cojín Posición del bebé • Bebé a lo largo del brazo de la madre • Bebé a lo largo del cuerpo de la madre Agarre del bebé • La madre dirige su pecho colocando la mano en forma de C para provocar el reflejo de búsqueda • La parte interior del pecho roza el mentón del bebé • El pezón se acerca rozando suavemente el labio sup e inf • De forma espontánea el bebé abre la boca y se podrá introducir todo el pezón y la mayor parte de la areola • Bueno agarre → Los labios del bebé se mantienen evertidos y cubren la mayor superficie de la areola inf y un poco manos de la superior Succión del bebé • La succión es adecuada si las mejillas se redondean y la deglución es visible y audible Baja producción de leche • Causas o Alimentación inefectiva o infrecuente o Remoción inadecuada de leche o Alimentación con fórmulas que disminuyen la frecuencia del amamantamiento o Enfx materna → sepsis, hemorragia, obesidad, anticonceptivos con estrógenos, fatiga severa, estrés o dolor Almacenamiento • Leche fresca → T° ambiente → límite 4 h • Leche fresca a 4°C → 72-96 h • Capacidad bactericida de la leche humana refrigerada declina a las 48-72 h Calentamiento • Descongelar durante la noche o poner biberón bajo chorro de agua tibia o a baño maría • NO usar el microondas Contraindicaciones Contraindicaciones absolutas • Infección por VIH • Infección por varicela-zóster → madres que desarrollan las lesiones 5 días antes del nacimiento o 2 días después del parto → Ig específica + evitar contacto del niño con las lesiones • Quimioterapia
María Fernanda Jiménez Marco • Exposición a sustancias radioactivas • Galactosemia • Uso de fármacos → cloranfenicol, tetraciclinas, clindamicina, antineoplásicos y citotóxicos Contraindicaciones relativas • NO es contraindicación la infección por VHB y VHC • Alcohol • Tabaquismo • Infección por tuberculosis • Sustancias de abuso • Fenilcetonuria y otros trastornos del metabolismo • Fármacos → benzodiazepinas en forma crónica, beta bloqueadores, verapamilo, nifedipino, enalapril • Infección por CMV *Fármacos → corroborar en https://www.e-lactancia.org/ Fórmulas • Se pone a hervir agua potable, se deja descansar hasta que se enfríe un poco o se sirve dentro de la mamila, se prepara la leche, se cierra la mamila y por afuerita se le pone agua fría para que se enfríe. Mamá cuantifica la cantidad de onzas y dependiendo de la fórmula se le pone las cucharadas que diga la lata • La mayoría de las fórmulas están hechas de lactosa; pero hay intolerancia en algunas, por lo que se recomiendan las fórmulas extensamente hidrolizadas Contras • Mamá necesita saber leer • Más barata es la NAN, el bote cuesta $325... al mes (fórmula c/3 h en RN)... requiere muuuchos botes y es muuuy caro 8 al día, debe dar 8 pañales al día; si tiene menos se está deshidratando • Requiere acceso a agua potable, espacio para que no le brinque nada • La enterocolitis se da por la osmolaridad que hay dentro del intestino, cuando se equivoca en la proporción cambia la osmolaridad y la proporción de proteínas, dando diarrea con moco y sangre (enterocolitis). Si le pone 2 de agua por una de soluto, diluye la cantidad de calorías y llega con hipoglucemia • NO LE PUEDO DAR AGUA al bebé porque el bebé se llena y toma menos leche, por lo tanto tiene menos aporte nutricional, crónico tendrá anemia • Muchos tés funcionan como anticolinérgicos (anís de estrella), así que llegan con síntomas anticolinérgicos • Niños de fórmula se estriñen Capacidad gástrica • 1er día 70-80 ml/kg de leche • 2o día 80-90 ml/kg • 3er día 90-100 • 4o día 100-110 • Así de 10 en 10 • Después de 7 días es de 150 ml/kg/día ¿Cómo calcularlo? Tomo 2 primeros dígitos de su peso y le resto 3 para saber requerimiento (SOLO EL 1ER DÍA) Pesó 2.500 al nacer Agarro los 25 y le resto 3 = 22 ml Ese bebé ese día le dejo fórmula 22 ml c/3 hrs Eso sale porque 1er día 3.800 x 70 = 266 / 8 tomas al día = 33 ml 38-3 = 35 80*3.8= 304/8=38 Entre 33-38 ml de fórmula c/3 h 7o día, pesa 3.800 y le tocan 150 3.8 * 150 / 8 tomas = 71 ml c/3 h Referencias • Bernabé García, M, Villegas Silva, R. Alimentación con leche humana. En: Introducción a la Pediatría de Games. 9a ed. México: Méndez Editores; 2020. Pp 56–70. • Control y seguimiento de la nutrición, el crecimiento y desarrollo de la niña y del niño menor de 5 años. México: Secretearía de Salud; 2 de diciembre de 2015. • Organización Mundial de la Salud. La alimentación del lactante y del niño pequeño. Washington; 2010. Pp 19–30.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.