PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text TEST PROCEDIMIENTO ORDINARIO P.pdf

1 POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID – PROMOCIÓN LIBRE PROMOCIÓN INTERNA – INSPECTORES/AS – SUBINSPECTORES/AS – OFICIALES PROCEDIMIENTOS PENALES. PROCEDMIENTO ORDINARIO 1. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué constituyen las actuaciones encaminadas a preparar el juicio y a averiguar la perpetración de los delitos? A. El sumario. B. El auto de procesamiento. C. La sentencia. 2. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cuál es el carácter de las diligencias del sumario hasta la apertura del juicio oral? A. Son públicas desde el inicio. B. Son reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, salvo excepciones legales. C. Son nulas hasta el juicio oral. 3. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué pueden hacer las partes personadas durante el sumario? A. No pueden intervenir en las diligencias. B. Solo pueden presentar escritos. C. Tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en todas las diligencias del procedimiento. 4. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿En qué caso puede el juez declarar el sumario secreto para las partes personadas? A. Cuando lo solicite el Ministerio Fiscal, una parte personada o de oficio, si es delito público y resulta necesario para evitar riesgos graves o comprometer la investigación. B. Cuando lo solicite la defensa. C. Cuando lo pida el acusado. 5. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Por cuánto tiempo puede declararse secreto el sumario? A. Por un mes como máximo. B. Por seis meses. C. Por tiempo indefinido. 6. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cuándo debe alzarse el secreto del sumario? A. Al concluir la instrucción. B. Al inicio del juicio oral. C. Con al menos diez días de antelación a la conclusión del sumario. 7. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿A quién corresponde la formación del sumario por delitos cometidos dentro de su partido o demarcación? A. A los Jueces de instrucción. B. Al Ministerio Fiscal. C. Al Tribunal Supremo. 8. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué ocurre si hay varios Jueces de instrucción en una ciudad? A. El sumario lo forma el Juez más antiguo. B. Uno de ellos, a prevención con los demás o por delegación, o los Jueces municipales, pueden formar el sumario. C. El sumario lo forma el Presidente de la Audiencia. 9. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿A quién puede encomendar la Ley orgánica la formación del sumario en causas especiales? A. Al Ministerio Fiscal. B. A un Juez instructor especial o al ordinario autorizado por el Tribunal competente. C. Al Secretario Judicial.
2 10. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cuál es el plazo máximo general para la investigación judicial desde la incoación de la causa? A. Seis meses. B. Doce meses. C. Veinticuatro meses. 11. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué puede hacer el juez si no es posible finalizar la investigación en el plazo inicial? A. Archivar la causa. B. Dictar sentencia. C. Acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses, mediante auto motivado. 12. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué ocurre si el juez deniega una prórroga de la investigación? A. Puede hacerlo sin motivación. B. Debe consultarlo con el Ministerio Fiscal. C. Debe hacerlo mediante resolución motivada. 13. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Cuándo concluirá la instrucción el juez? A. Cuando lo solicite el Ministerio Fiscal. B. Cuando lo pidan las partes personadas. C. Cuando entienda que ha cumplido su finalidad. 14. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué debe dictar el instructor tras el plazo máximo o sus prórrogas? A. Auto de conclusión del sumario o, en el procedimiento abreviado, la resolución que proceda. B. Sentencia condenatoria. C. Auto de procesamiento. 15. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué ocurre si del sumario resulta algún indicio racional de criminalidad contra una persona? A. Se archiva la causa. B. Se dicta auto declarándola procesada y se entienden con ella las diligencias. C. Se dicta sentencia. 16. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué finalidad tienen las actuaciones del sumario según el artículo 299? A. Garantizar la publicidad del proceso. B. Preparar el juicio, averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos, asegurar a los delincuentes y sus responsabilidades pecuniarias. C. Dictar sentencia condenatoria. 17. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué pueden hacer las partes personadas durante el sumario? A. No pueden intervenir en las diligencias. B. Solo pueden presentar escritos. C. Tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en todas las diligencias del procedimiento. 18. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué ocurre si el secreto del sumario no se levanta con la antelación legal? A. Se mantiene la reserva hasta el juicio oral. B. El procedimiento puede ser impugnado por las partes. C. Se incumple la obligación de alzar el secreto con al menos diez días de antelación a la conclusión del sumario. 19. Ley de Enjuiciamiento Criminal. ¿Qué ocurre si la investigación judicial no puede concluirse en el plazo inicial de doce meses? A. El juez puede acordar prórrogas sucesivas por periodos iguales o inferiores a seis meses. B. El procedimiento se archiva automáticamente. C. El instructor dicta auto de conclusión del sumario.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.