PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text RISPOSTE LETT. SPAGNOLA 3 DAL 2017 AL 2020.pdf

1. La familia de Pascual Duarte-temas y protagonistas “La familia de Pascual Duarte” es una de las obras más importantes de Camilo José Cela de 1944, escrita en primera persona. El narrador-protagonista de esta historia es Pascual Duarte, un pobre campesino que está en una cárcel y desde allí narra las calamidades que la vida le deparó. La novela presenta cuentos dramáticos y ambientes sórdidos. Pascual narra que desde niño venía golpeado por su padre con mucha fuerza y su mama pasaba los días siempre borracha. Con el pasar de los años siempre le pasan cosas negativas como la muerte de sus dos hijos (un abortado y la muerte de Pascualillo de solo 11 meses), la muerte de su mujer Lola y muchas cosas más. Lola lo traiciona con Estirao, un gigolo, mientras Pascual estaba de viaje hacia la Coruña. Confiesa al esposo que tendrá un hijo de Estirao, y Pascual lo mata. La vida del protagonista continua con sus desgracias: asiste a la muerte de su hermanastro Mario, que pierde la vida ahogado en una tinaja de aceite; la prostitución de Rosario, su hermana; y al final su muerte... una muerte lastimosa. Como dicho anteriormente, la novela está escrita en primera persona y representa uno de los homenajes que hay en el libro a la novela picaresca. En la obra encontramos también la técnica del tremendismo, un movimiento literario que privilegia escenas escabrosas y duras. De hecho el tema principal es la violencia, definida como violencia primitiva, que es la que lo lleva a matar a Estirao. Además de la violencia, como otros temas encontramos la soledad, la pobreza y la prostitución... Camilo José Cela elige una ambientación rural, es decir, la Extremadura de los años 30 del siglo XX. Seguramente la vida y las acciones del protagonista están condicionadas por el clima social que imperaba en aquel periodo. 2. Il passaggio di Camilo José Cela da "La Familia de Pascal Duarte" a "La colmena" La familia de Pascual Duarte es una de las obras más importantes de Camilo José Cela del 1944, escrita en primera persona. El narrador-protagonista de esta historia es Pascual Duarte, un pobre campesino que está en una cárcel y desde allí narra las calamidades que la vida le deparó. La novela presenta cuentos dramáticos y ambientes sórdidos. Pascual narra que desde niño venía golpeado por su padre con m ucha fuerza y su mama pasaba los días siempre borracha. Con el pasar de los años le pasan siempre cosas negativas como la muerte de sus dos hijos, la muerte de su mujer Lola y muchas cosas más. Lola traiciona el marido con Estirao, un gigolo, mientras Pascual estaba de viaje hacia la Coruña. Confiesa al esposo que tendrá un hijo de Estirao, y Pascual lo mata. La vida del protagonista continua con sus desgracias: asiste a la muerte de su hermanastro Mario; la prostitución de Rosario, su hermana; y al final muere... Como dicho anteriormente, la novela está escrita en primera persona y representa uno de los homenajes que hay en el libro a la novela picaresca. En la obra viene utilizada también la técnica del tremendismo, un movimiento literario que privilegia escenas escabrosas y duras. De hecho el tema principal es la violencia, definida como violencia primitiva, que es la que le lleva a matar a Estirao. Camilo José Cela pasa del tremendismo estrenado en “la familia de pascal duarte” al protagonismo de la colectividad en su novela “la colmena” del año 1951. Camilo José Cela se inscribe en el contexto de la literatura española de posguerra de los años 40 y 50. En esta obra viene presentado al lector el vivir colectivo de muchos personajes de la sociedad de la época, de hecho los personajes son camareros, poetas, prostitutas, criadas, empresarios... Sus vidas discurren paralelamente o se entrecruzan entre sí mediante un perfecto y complejo engranaje que recuerda a las piezas que componen el reloj. El escritor mismo definió su obra como una novela reloj. La Colmena está compuesta por seis capítulos, de los cuales: el primer, segundo y cuarto se desarrollan en el primer día; el sexto, tercero y quinto en el segundo día. En esta obra el escritor denuncia los males de la sociedad española de posguerra y ofrece una visión desolada del hombre en la más pura línea del existencialismo. Cela ofrece al lector un mundo donde conviven el hambre y las penurias económicas, la miseria moral y la falta de solidaridad. La Colmena se presenta como un pequeño universo en el que los seres humanos se encierran en las “pequeñas celdas” de un sistema dócil.


Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.