PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Clase 9-Metabolismo del hierro, del ácido fólico y vitamina B12.pdf

Metabolismo del hierro, vitamina B12 y ácido fólico Tras la ingesta, las vitaminas liposolubles son liberadas de su asociación con las proteínas por la acidez del jugo gástrico o mediante proteólisis. En el intestino delgado proximal, las vitaminas liposolubles se unen a otros productos lipídicos en gotitas emulsionadas, vesículas y micelas mixtas, que las transportan a la superficie del enterocito para ser captadas. Los enterocitos captan vitaminas liposolubles por difusión simple o mediante transportadores. Metabolismo del ácido fólico La forma reducida de folato —tetrahidrofolato (THF)— es un cofactor de reacciones bioquímicas que implican la transferencia de fragmentos de 1 carbono. La dosis diaria recomendada (DDR) de folato es de 200 μg en los hombres y 180 μg en las mujeres, pero es más del doble en las mujeres embarazadas. El THF resulta esencial para la síntesis de timina y purinas, que son componentes críticos del ADN. Por tanto, el déficit de folato compromete la síntesis de ADN y la división celular. Como la síntesis de ARN y proteínas no se ve afectada, se producen eritrocitos de gran tamaño denominados megaloblastos. La forma medicinal del folato es PteGlu1, un monoglutamato. El folato de la dieta puede existir en varias formas, gran parte del mismo como folato poliglutamato, o PteGlu7, que se encuentra en muchos alimentos de la dieta, como las espinacas, las judías y el hígado. Tanto la desconjugación del folato como su absorción tienen lugar únicamente en el intestino delgado proximal y su actividad es máxima a un pH de 5. El PteGlu1 captado por el enterocito no es activo biológicamente.
La enzima difolato-reductasa actúa sobre el PteGlu1 para formar primero dihidrofolato (DHF) y después THF, la forma biológicamente activa. A continuación, la célula convierte el THF en 5,10 metileno- THF, la forma de folato necesaria para la síntesis de ADN. Metabolismo de la vitamina B12 La cobalamina o vitamina B12 es sintetizada únicamente por microorganismos. La principal fuente de cobalamina en los humanos es la ingesta de productos animales: carne, pescado, marisco y huevos, y en menor medida, la leche. La función principal de la cobalamina es la de servir de coenzima en la homocisteína: metionina metiltransferasa, que transfiere un grupo metilo del metiltetrafolato a la homocisteína, lo que convierte esta ultima en metionina. La metionina es un aminoácido esencial y en forma alterada sirve de donante importante de grupos metilo en varias reacciones enzimáticas importantes. La cobalamina alcanza el estómago unida a proteínas de los alimentos ingeridos. En el estómago, la pepsina y el pH bajo liberan la cobalamina de las proteínas ingeridas. La cobalamina libre se une a la
haptocorrina (conocida antiguamente como proteína de unión R), una glucoproteína segregada por las glándulas salivales y gástricas. Las células parietales del estómago segregan una segunda proteína, el factor intrínseco (IF), fundamental para la absorción de cobalamina. Tras la liberación de la cobalamina del complejo cobalaminahaptocorrina en el intestino delgado proximal, tanto la cobalamina de la dieta como la cobalamina derivada de la bilis se unen al IF. La acetilcolina, la gastrina y la histamina estimulan la secreción ácida gástrica y también estimulan la secreción de IF. El paso siguiente en la absorción de la cobalamina es la unión del complejo cobalamina-IF a receptores específicos de las membranas apicales de los enterocitos del íleon. En el interior del enterocito, la cobalamina se une a otra proteína transportadora —la transcobalamina II—, que es necesaria para la salida de la cobalamina del enterocito. El complejo transcobalamina II- cobalamina accede al hígado a través de la circulación portal, donde es almacenado y desde donde es secretado a la bilis. La carga de cobalamina presentada al intestino delgado deriva a partes iguales dedos fuentes: la dieta y las secreciones biliares. Depósito Hepático: 1000 veces mayor al ingreso Cantidad mínima necesaria de B12 diaria: 1 – 3 mg El déficit se vería luego de 3 a 5 años de alteración en la absorción
Metabolismo del hierro El hierro desempeña diversos papeles clave en la fisiología humana, tanto en los grupos hemo de los citocromos como componentes clave de los grupos hemo transportadores de oxígeno de la hemoglobina y la mioglobina. El hierro de la dieta puede presentarse en dos formas principales: puede formar parte de un grupo hemo o no. La absorción total de hierro es baja; solo el 10-20% del hierro ingerido es absorbido. La DDR de hierro en un adulto joven es de ∼10 mg/día para los hombres y ∼15 mg/día para las mujeres. Hierro no hemo El hierro no hemo puede ser férrico (Fe3+) o ferroso (Fe2+). El ácido ascórbico (vitamina C) forma complejos solubles con el hierro y reduce el hierro del estado férrico al ferroso, aumentando, por tanto, su absorción. La absorción de hierro no hemo se limita al duodeno. El enterocito capta hierro no hemo por la membrana apical a través del cotransportador de metales divalentes DMT1, que cotransporta Fe2+ e H+ al interior celular. En el caso del hierro férrico de la dieta, se cree que la reductasa férrica Dcytb (citocromo b duodenal) reduce Fe3+ a Fe2+ en la superficie extracelular de la membrana apical antes de ser captado por el DMT1. El Fe2+ se desplaza por el citoplasma del enterocito, donde se une a la mobilferrina, una proteína intracelular que transporta el Fe2+ a la membrana basolateral. Posteriormente, el enterocito transloca el Fe2+ a través de la membrana basolateral, posiblemente a través del transportador ferroportina 1. Tras la salida de Fe2+ del enterocito a través del FPN1, la ferroxidasa hefestina, que después se une a la transferrina plasmática para su transporte en el torrente sanguíneo. Ya en la circulación, el hierro no hemo unido a la transferrina termina por depositarse en todos los tejidos del organismo, pero posee una especial predilección por el hígado y el sistema reticuloendotelial. En el interior de estas células se une a la proteína apoferritina para formar ferritina. Hierro hemo El hierro hemo, derivado de la mioglobina y la hemoglobina, también es absorbido por las células epiteliales duodenales.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.