PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Economía general y agraria- 2020- covid 19- Natiello

Sede Alto Valle-Valle Medio Localidad Choele Choel Escuela de Docencia Medicina Veterinaria y Producción Agroindustrial Carrera Medicina Veterinaria PROGRAMA ANALÍTICO DE “Economía general y agraria” (Res CSDEyVE No 008-18) Código SIU-Guaraní CH239 Correlativas según plan de estudios Para Cursar Para Aprobar Cursada Aprobada Materia Aprobada Materia Aprobada Ciclo Lectivo 2020 Régimen de cursada Cuatrimestral 2do Cuatrimestre Carga horaria Semanal 2 Carga horaria total 32 Horas Teóricas Totales 24 Horas Prácticas Totales 8 Horas de estudio extra clase recomendada 3 hs Día/s y horario/s de cursado Modalidad presencial: Lunes 17 a 19 hs y Martes 10 a 12 hs (cada 15 días) Modalidad virtual: Clases sincrónicas, lunes 17 a 19 (cada 15 días). Día/s y horario/s de Tutorías/Consultas Modalidad virtual: Vía plataforma, foros asincrónicos y consultas sincrónicas vía Meet (cada 15 días, a coordinar). Presencial a coordinar. Profesor/a a cargo María Cecilia Natiello Licenciada en Economía. Abogada. Cursando actualmente la especialización en Docencia Universitaria en Ciencias Económicas. Más de veinticinco años como docente en el área Economía en distintas universidades: UBA, UNLZ, UNDEC y UNRN. Colaboración en diversas publicaciones académicas, entre otras: Revisora técnica en la obra Economía, de Samuelson, Nordhaus y Pérez Enrri. Editorial Mc Graw Hill, Buenos Aires, 2004. Participante en diversos proyectos de investigación, presentando ponencias en congresos y jornadas de Economía y Finanzas Públicas. Categorizada IV en el Programa de Incentivos de la SPU. Equipo de docencia Mauricio Alfredo Salinas Rivera Licenciado en Administración (UBA) y Profesor en Docencia Superior (UTN, 2015). Realizó cursos de capacitación complementaria. Desde 2011 es Profesor (Adj.) en la asignatura Economía General y Agraria en la UNRN. Ha sido docente en la materia “Teoría de la Decisión” de Licenciatura en Administración en la UBA, Profesor en varias asignaturas en el Centro de Estudios Económicos Regionales, y Profesor en el
Instituto de Formación Docente Luis Beltrán. Ha desempeñado funciones ámbito profesional no académico de relevancia. Fundamentación La fundamentación de la asignatura en el Plan de Estudios se establece considerando tres aspectos: el primero referido a la formación específica del estudiante, el segundo al espacio curricular y, el tercero, a los aportes al perfil profesional. La materia Economía General y Agraria aporta al estudiante los elementos básicos que facilitan la construcción, desde una concepción activa del alumno como protagonista del proceso del aprendizaje, de una explicación del funcionamiento del sistema económico. Es decir, le facilitan la comprensión de los modos en que la sociedad resuelve los problemas económicos fundamentales del qué, el cómo y el para quién producir, asignando los recursos productivos escasos a la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. Hay que tener presente que la economía es una ciencia social que intenta modelizar una realidad compleja a través de representaciones simplificadas de la realidad, pero no es un cuerpo de principios inmutables, sino que “es un método más que una doctrina, un instrumento de la mente, una técnica del pensamiento, que ayuda a su poseedor a extraer conclusiones correctas” (Keynes, 1922). El Programa de la materia se estructura a partir de los fundamentos de la economía, pasando luego por los temas centrales de la microeconomía y la macroeconomía que condicionan la toma de decisiones de los agentes económicos, para culminar con una sucinta aproximación a la economía agraria, enfatizando el origen, la evolución y la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico argentino. En la última unidad, se introducen abreviadamente algunos temas vinculados a la administración de empresas agropecuarias y al diseño y evaluación de proyectos de inversión, que le permitan al futuro graduado trabajar interdisciplinariamente en emprendimientos pecuarios regionales, que contribuyan al desarrollo económico local. Se señala que uno de los ámbitos de actuación del profesional en Ciencias Veterinarias es la producción animal y que “el veterinario está presente desde que se cría un animal hasta que se vende el producto en la góndola del supermercado” (Miguens, 2010), destacándose su papel sanitario, económico y social para promover un comercio agropecuario seguro (Rocha Valdéz y Ávila Cisneros, 2009). Es necesario advertir que el estudio de la economía agraria presupone, al menos, tres órdenes de conocimiento: la economía general, en primer lugar; la administración, en segundo término, y, por último, la realidad agropecuaria, tanto en sus aspectos técnicos como en sus manifestaciones geográficas, históricas, sociales, estadísticas, etc., que debe conocer el profesional en Ciencias Veterinarias. Es por ello, que en esta asignatura se verán en forma introductoria los conceptos elementales sobre la temática; ya que todo “aprendizaje significativo requiere tiempo y consolidación” (Ambrós, 2009) para ser asimilado al sistema de conocimientos del individuo, para “integrar lo nuevo en lo ya conocido, para que pase a formar parte del sistema de conocimientos del sujeto” (Claxton, 1995). En cuanto al espacio curricular, Economía General y Agraria forma parte del área de Producción Animal que, a su vez, integra el Ciclo de Formación Superior. La asignatura, que cuenta con una carga horaria total de 32 horas, distribuidas en partes iguales entre clases teóricas y prácticas, se cursa en el segundo cuatrimestre del segundo año y al no tener correlativas previas, cualquier alumno de la carrera puede inscribirse. Sin embargo, es requisito tener aprobada la asignatura Economía General y Agraria, para acceder a las materias del área de Producción Animal, del ciclo de Formación Superior, con las cuales se articula verticalmente; las cuales son: Producción Bovina, Producción Ovina, Producción Porcina, Producción Equina, Producción de Aves y Pilíferos, y Producción Ictícola. El eje de Producción Animal que se inicia con Bases Agrícolas y Zootecnia (primer cuatrimestre del segundo año), continúa con Economía General y Agraria, y finaliza con las materias del Ciclo de Formación Superior, anteriormente mencionadas; áreas que se profundizan en la especialización de Producción Animal, por la que los alumnos pueden optar para completar su formación. En particular, esta asignatura orienta y brinda las pautas necesarias para el cursado de
materias electivas de especialización como Marketing y Gestión Veterinaria, y Administración y Economía Pecuaria. En relación al perfil profesional, la asignatura brinda herramientas para que el futuro graduado pueda ser un profesional competente en las actividades vinculadas con la Producción Animal, descriptas en el alcance del título de la Resolución CSDEyVE Nro. 008/2018 (conforme Resolución Ministerial 1034/05) que aprueba el texto ordenado del plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria; particularmente las siguientes: –Planificar, organizar, dirigir, asesorar, controlar y certificar la producción animal en todas sus etapas y las tecnologías aplicables. –Participar en la identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión, desarrollo rural y productivo. –Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de políticas rurales, y programas de desarrollo rural. Es oportuno señalar aquí que, la profesión es “la acción y efecto de profesar” (RAE), es decir, de ejercer en forma habitual un oficio, un arte o una ciencia. Su significado, valoración y existencia dependen del grado de respuesta que dicho ejercicio tenga respecto a las demandas de la sociedad. Es así que, al adaptarse a las crecientes y diversificadas necesidades humanas, las profesiones, en general, y la Medicina Veterinaria, en particular, están en constante estado de evolución y cambio (Ibarra, Rodríguez, Ricallotis, Mano, 2004). Es fundamental, por lo tanto, la definición de los campos de actuación del médico veterinario “a fin de dotarle de una sólida formación que le permita ser útil a la sociedad” y competitivo en términos reales, para lo cual, la planificación de la enseñanza debe partir de una clara idea de qué es ser un Médico Veterinario y qué va a hacer en el futuro (García Martínez, 2000). Propósitos de la asignatura Este curso se propone brindar las herramientas de análisis económico básicas del contexto en el cual desenvuelve la empresa agropecuaria y la prestación de servicios veterinarios, en el ámbito de los sectores pecuario, agroalimentario y agroindustrial, contribuyendo a una formación generalista del Médico Veterinario con “capacidad teórica y práctica para dar respuesta a los inconvenientes productivos regionales planificando respuestas alternativas”, favoreciendo “con su participación los desarrollos sustentables de las distintas producciones” (Resolución CSDEyVE Nro. 008/2018), en concordancia con el perfil definido en el Plan de Estudios Asimismo, se propone estimular en el estudiante la incorporación y utilización del lenguaje técnico propio de la economía para consolidar la base de conocimientos que le brinde el razonamiento económico necesario para interrelacionar la teoría económica con la realidad del sector agropecuario. Objetivos de la asignatura: –Adquirir conocimientos sobre los conceptos básicos de micro y macroeconomía en las áreas de incumbencia del veterinario. –Conocer los diferentes modelos económicos y sus implicaciones. –Evaluar el impacto económico en la actividad agropecuaria. Contenidos Mínimos según plan de estudios Conceptos básicos. Macroeconomía. Microeconomía. Modelos económicos: clásico, neoclásico y keynesiano. Nuevo modelo keynesiano. Crecimiento económico. Oferta y demanda. Dinero e inflación. Producto Bruto Interno (PBI). La empresa agropecuaria como organización económica. Modelos de decisión económicos. El análisis de la empresa. Diseño y evaluación de proyectos. Análisis de la rentabilidad. Economía internacional. Propuesta Metodológica En este curso la economía se introduce mediante la exposición dialogada de contenidos teóricos, y a partir de la técnica de formulación de preguntas que promueve el debate y la discusión de problemas vinculados a su disciplina o de la vida diaria que motiven al estudiante. Se promueve la lectura previa de la bibliografía y la observación de los videos subidos al aula virtual, para lograr un ambiente de
aprendizaje interactivo, liberando tiempo en el aula para trabajos colaborativos de aplicación de conceptos que involucren a los alumnos en sus aprendizajes. Los alumnos, en forma individual, en parejas, o en pequeños grupos, resolverán actividades y prácticos, propuestos en la guía de estudios que articulan la teoría y la práctica. Para el desarrollo de la actividad curricular se provee a los alumnos de la bibliografía básica digitalizada y en formato físico, apuntes, una guía de estudios teórico-práctica, junto con videos tutoriales y espacios de para consultas a través del Aula Virtual. La mediación tecnológica, a través de los Entornos de Enseñanza y Aprendizaje Virtuales, tiene la potencialidad de enriquecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, facilitando el planteamiento y resolución de problemas y dudas, la co-construcción del conocimiento, a través del trabajo colaborativo, y promoviendo el desarrollo de habilidades vinculadas a la comunicación, a la alfabetización académica y al razonamiento económico. Estrategias de virtualización de la asignatura: Como primera medida, se rediseña el aula virtual, a fin de brindar un recorrido de lectura ordenado y claro a través de los distintos bloques vinculados a unidades temáticas del programa. Para ello, en cada módulo se presenten en primer lugar los contenidos a desarrollar de la unidad; luego se indican los recursos y materiales para cada tema, como presentación de clase en distintos formatos (ya sean sincrónicas o asincrónicas), guía de estudio, bibliografía básica y complementaria o de profundización, subpáginas con temas centrales, con videos, imágenes, mapas conceptuales, esquemas y tutoriales de los conceptos centrales; finalmente, se indican las actividades y tareas a cargo de los estudiantes, en cuya sección se explica las consignas, si son grupales o individuales, cómo se entregan, si tienen o no devolución, y cómo es la evaluación y calificación. Las presentaciones de clase se realizan en distintas plataformas, formatos y apps: Voicethread, Prezi y Genial.ly, presentaciones en Powerpoint, y videos de las clases sincrónicas. Para la mejor comprensión de los temas teóricos, se agregan guías de estudio y de orientación de lectura (una por unidad), que ordenan el recorrido temático, la bibliografía a usar para cada tema, aclaran y enfatizan conceptos centrales, y añaden esquemas, mapas mentales y conceptuales que organizan visualmente la información relevante, preguntas de repaso y de autoevaluación. Se refuerzan los canales de comunicación asincrónicos: personales, a través del mail y mensajería instantáneas en la plataforma, y sociales, a través de foros de consultas teóricas y de consultas prácticas. También se coordinan encuentros sincrónicos vía Meet. Se fomenta, especialmente, la participación y comunicación a través de los foros, medio a través del cual se pueden socializar las consultas y aclarar dudas que sirven para todos los participantes del curso. Por último, una vez por semana se suben las novedades en la sección de anuncios (temas a desarrollar en la semana, recursos a revisar, actividades a realizar, etc.).La evaluación es un punto central a revisar dentro de la estrategia de virtualización: en cada unidad temática se agregan cuestionarios de autoevaluación, algunos en juegos tipo quiz test, que motivan y entretienen al mismo tiempo; se ponderan dentro de la nota final, la participación en actividades y tareas; y se aprovechan las ventajas que genera el aprendizaje colaborativo mediante el trabajo en equipo. También se incorporan evaluaciones parciales individuales teóricas (cuestionarios en plataforma); con posibilidad de recuperatorio. La nota final surge como la suma de una calificación parcial vinculada a la participación en clase (cumplimiento de actividades individuales y grupales sin calificación, que adicionan hasta un punto el promedio obtenido en las evaluaciones sumativas individuales), y el promedio de las notas de los parciales individuales o sus recuperatorios (90%), que requieren una calificación mínima de 4/10 puntos. La principal dificultad que se presenta para la implementación de la estrategia es el bajo porcentaje de utilización de la plataforma por parte de los alumnos, las dificultades de conectividad y su calidad, y las posibilidades de acceso a TIC, para la resolución de prácticos y parciales. También, hay que tomar en cuenta, la mayor dificultad que implica para los estudiantes la adaptación a la nueva modalidad de enseñanza y de aprendizaje, que requiere de mayores tiempos para su consolidación. A ello se adiciona el trabajo de adaptación que debe realizar la cátedra, que involucra una mayor carga horaria, y una adecuada distribución de tareas entre los miembros de la cátedra. Cronograma de Actividades Teóricas, Prácticas, Salidas de Campo, etc.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.