PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text 30.- Asma Infantil.pdf

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M ASMA INFANTIL DEFINICIÓN Enfermedad inflamatoria de las vías aéreas en la que participan diversas células y mediadores químicos, que se acompaña de una mayor reactividad traqueobronquial (hiperactividad de las vías aéreas), que provoca en forma recurrente tos, sibilancias, disnea y aumento del trabajo respiratorio, principalmente en la noche o madrugada. Estos episodios se asocian a una obstrucción extensa y variable del flujo aéreo que amenudo es reversible de forma espontánea o con respuesta al tratamiento. EPIDEMIOLOGÍA Þ Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. FACTORES DE RIESGO: SENSIBILIZACIÓN LECHE VACA, HUEVO O CACAHUATE + SIBILANCIAS NO RELACIONADAS A GRIPE + EOSINOFILIA (77% de desarrollar Asma) • Antecedente de padres con asma o atopia (muy importante) • Alergias: dermatitis atópica, rinitis alérgica, alimentaria, ácaros y polvo • Infección de vías respiratorias inferiores: neumonía y bronquiolitis • Masculino de bajo peso al nacer • Exposición al humo de tabaco (niños con madres que fumaron en el embarazo) • Exposiciones a concentraciones elevadas de alergenos o Intradomiciliarios à perro, gato, ácaros, epitelios de animales o Extradomiciliarios à pólenes, malezas, esporas de hongos, levaduras • Uso de antibióticos durante la infancia FISIOPATOLOGÍA 1. Es una enfermedad con una patogenia mu compleja, en la cual se ven involucrados muchos factores desde su aparicion. 2. Posee un componente hereditario en el que múltiples genes están implicados e interactúan entre ellos, junto con los fenómenos ambientales. FACTORES DEL HUESPED • Genéticos: atopia / hiperreactividad bronquial • Otros: obesidad FACTORES AMBIENTALES • Alérgenos • Infecciones: VSR y virus Parainfluenza • Tabaco • Contaminación • Dieta: lactancia materna.
© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M CLÍNICA Son 4 datos clásicos del asma: Los síntomas suelen ocurrir de modo paroxístico (aparición violenta), existiendo temporadas donde el paciente está libre de clínica, aunque en casos graves no siempre se consigue la remisión de la enfermedad. Las exacerbaciones pueden ser durante la noche, causadas por alérgenos, infecciones, medciamentos y contaminantes. Las exacerbaciones ocurridas durante el día se relacionan al ejercicio. Complicaciones: Hipoxia, somnolencia, atelectasias, neumomediastino y neumotórax. DIAGNÓSTICO GOLD STANDARD: ESPIROMETRÍA El diagnóstico inicia con la sospecha clínica que se debe demostrar con la obstrucción reversible, hiperreactividad bronquial o variabilidad de la función pulmonar. Realizar cada 3 – 6 meses. ESTUDIOS FUNICÓN PULMONAR à ESPIROMETRÍA Y PRUEBA BRONCODILATADORA • Confirma el diagnóstico, establece gravedad y monitoriza el tratamiento. • Solo se puede hacer en mayores de 6 años. • Su negatividad no descarta el diagnóstico Diagnóstico: Resultado de patrón obstructivo + mejora en el FEV1 mayor o igual 12% tras prueba con broncodilatador DISNEA OPRESIÓN TORÁCICA SIBILANCIAS TOS Capacidad Vital Forzada (CVF) [o FVC) Es el máximo volumen de aire exhalado después de una inspiración máxima de manera forzada expresado en litros Volumen exhalado forzado en un segundo (VEF1) [o FEV1] Volumen espiratorio forzado en el primer segundo de la CVF expresado en litros Se debe tener 70% para arriba del valor predicho. Relación CVF/VEF1

© Copyright Joyas ENARM - Todos los derechos reservados - pediatría J O Y A S E N A R M CLASIFICACIÓN Una vez hecho el diagnostico de asma, será interesante hacer una clasificación para establecer los niveles de gravedad y de control de la enfermedad. Se han creado dos clasificaciones: • Una organiza la enfermedad por niveles según la clínica. • Otra permite saber el grado de control que se muestra sobre la enfermedad. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DEL ASMA ASMA INTERMITENTE • Crisis de disnea breves (menos de 1 x semana) • Menos de 2 crisis nocturnas al mes • Periodo intercrítico asintomático y con función normal (PEF o VEMS + 80% teórico) • Variabilidad MENOR a 20% • Incluye el asma por ejercicio ASMA PERSISTENTE LEVE • Crisis de disnea (Más de 1 x semana, pero menos de 1 x día) • Más de 2 crisis nocturnas al mes • Puede haber limitación de la actividad y del sueño • Situación Basal: PEF o VEMS +80% del teórico) • Variabilidad Mayor al 30% ASMA PERSISTENTE MODERADA • Síntomas continuos (DIARIOS) • Más de 1 crisis nocturna x ¡SEMANA! • Limitación de la actividad y del sueño • Situación Basal: PEF o VEMS 60 – 80 % del teórico) • Variabiliad mayor al 30% ASMA PERSISTENTE GRAVE • Síntoma continuos (sin parar) • Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves • Ingresos hospitalarios frecuentes • Limitación de la actividad y el sueño • Situación Basal: MENOR al 60% del teórico • Varibabilidad mayor al 30%

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.