PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text 17. PLAN GESTION GERENCIAL 2024-2028-PASTOSALUDE.S.E.V8.0.pdf

PLAN DE GESTIÓN GERENCIAL 2024 – 2028 DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON GERENTE
PLAN DE GESTION GERENCIAL 2020-2024 FORMULACION CODIGO VERSION PAG Oficina Asesora de Planeación PL-PGG 8.0 1 Aprobado Plan de Gestión Gerencial Acuerdo No. XXX del XX de Mayo de 2024 de la Junta Directiva de Pasto Salud E.S.E. 1 CONTENIDO PRESENTACION 2 1. MARCO LEGAL 3 2. FORMULACION DEL PLAN DE GESTION GERENCIAL 5 2.1. COMPONENTES DEL PLAN DE GESTION 2024-2028 5 2.2. FASE DE PREPARACION 5 2.3. FASE DE FORMULACION – DIAGNOSTICO INICIAL 6 2.4. COMPROMISOS DE GESTION 2024-2028 22 2.5. METAS DE GESTION GERENCIAL ANUALES 2024-2028 27 3. APROBACION, EJECUCIÓN Y EVALUACION AL PLAN DE GESTION GERENCIAL 2024-2028 36 3.1. FASE DE APROBACION 36 3.2. FASE DE EJECUCIÓN 39 3.3. FASE DE EVALUACION 39 3.3.1. Del procedimiento de evaluación 39 3.3.2. Parámetros de evaluación 40 MATRICES 1. Matriz No. 1: Identificación de fuentes de información y líneas de base 9 2. Matriz No. 2: Compromisos de Gestión 19 3. Matriz No. 3: Metas Anuales 25 ANEXOS Corresponden a la Resolución 710 de 2012, 743 de marzo 15 de 2013, 408 del 15 de febrero 2018 y sus anexos técnicos o se modifican cuando exista norma que los sustituya. 1. INSTRUCTIVO DE CALIFICACION 41 (Anexo No. 3 Resolución 408 del 15 de febrero de 2018.) 2. MATRIZ DE CALIFICACION 46 (Anexo No. 4 Resolución 408 del 15 de febrero de 2018.) 3. ESCALA DE RESULTADOS 46 (Anexo No. 5 Resolución 710 de 2012) BIBLIOGRAFIA
PLAN DE GESTION GERENCIAL 2020-2024 FORMULACION CODIGO VERSION PAG Oficina Asesora de Planeación PL-PGG 8.0 2 Aprobado Plan de Gestión Gerencial Acuerdo No. XXX del XX de Mayo de 2024 de la Junta Directiva de Pasto Salud E.S.E. 2 PRESENTACION El Plan de Gestión Gerencial, es la herramienta y marco de acción de la Gerencia de la Empresa Social del Estado Pasto Salud E.S.E para el periodo 2024-2028. En él se consolidan los compromisos que la gerencia acuerda con la Junta Directiva y se plasman las metas de gestión y resultados, relacionados con la viabilidad financiera, calidad y eficiencia en la prestación de los servicios. El presente documento pretende apoyar la definición, articulación, y priorización de objetivos, con el fin de hacer explícita la estrategia de la organización e implementar indicadores de evaluación del desempeño gerencial de conformidad con la normatividad vigente, esto es, la Resolución 710 del 30 de marzo de 2012, Resolución 0743 de marzo 15 de 2013 y 408 del 15 de febrero 2018. Está diseñado y construido de acuerdo con los Principios, Políticas y Directrices del actual Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud en sus tres ejes estratégicos: accesibilidad, eficiencia y calidad. Su estructura se apoya en tres Áreas de Gestión: Dirección y Gerencia, Administrativa y Financiera y Clínica Asistencial. DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON Gerente Pasto Salud E.S.E
PLAN DE GESTION GERENCIAL 2020-2024 FORMULACION CODIGO VERSION PAG Oficina Asesora de Planeación PL-PGG 8.0 3 Aprobado Plan de Gestión Gerencial Acuerdo No. XXX del XX de Mayo de 2024 de la Junta Directiva de Pasto Salud E.S.E. 3 1. MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 49. (Acto legislativo 02 del 21 de diciembre de 2009. Por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política. Artículo 49 de la Constitución Política quedará así: “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y de su comunidad”. Ley 152 De 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones1 . Ley 715 del 21 de diciembre de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Ley 1122 del 9 de enero 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 313 de 2008, Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas. Ley 1438 del 19 de enero de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 1 Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 692 de 1994 , Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1889 de 1994, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1748 de 1995 , Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1406 de 1999 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 1530 de 2003, Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 2577 de 1999 , Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 800 de 2003, Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 3667 de 2004, Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas, Ver el Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca 434 de 2010.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.