PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text TEORIA FISICA-3 EXITUS_.pdf

A.P.U. “EXITUS” Verano 2014 Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.academiaexitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 Telf. 501094 [email protected] 1 MÓDULO III Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.academiaexitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 Telf. 501094 [email protected] FÍSICA

A.P.U. “EXITUS” Verano 2014 Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.academiaexitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 Telf. 501094 [email protected] 3 PA  Dgh P0 D1h1  D2h2 Pascal bar N/mm2 atm Torr 1 Pa (N/m2) = 1 10-5 10-6 0,987×10-5 0,0075 1 bar (daN/c m2) = 100000 1 0,1 0,987 750 1 N/mm2 = 106 10 1 9,87 7500 1 atm (760 Torr) = 101325 1,013 0,1013 1 760 1 Torr (mmH g) = 133 0,00133 1,33×1 0 -4 0,00132 1 EXPERIENCIA DE TORRICELLI Y BARÓMETROS Torricelli fue el primero en medir la presión atmosférica. Para ello empleó un tubo de 1 m de longitud, abierto por un extremo, y lo llenó de mercurio. Dispuso una cubeta, también con mercurio y volcó cuidadosamente el tubo introduciendo el extremo abierto en el líquido, hasta colocarlo verticalmente. Comprobó que el mercurio bajó hasta una altura de 760 mm sobre el líquido de la cubeta. Puesto que el experimento se hizo al nivel del mar, decimos que la presión atmosférica normal es de 760 mm de Hg. Esta unidad se llama atmósfera y esta es la razón de las equivalencias anteriores. La explicación de este resultado es que la atmósfera ejerce una presión que impide que todo el mercurio salga del tubo. Cuando la presión atmosférica iguala a la presión ejercida por la columna de mercurio, el mercurio ya no puede salir por el tubo. PRESIÓN ABSOLUTA Es la presión total que se ejerce en una sección. PA = presión absoluta Dgh = presión hidrostática P0 = presión atmosférica DIFERENCIA DE PRESIONES La variación de la presión medida en dos puntos a diferentes niveles en el mismo recipiente es directamente proporcional a la diferencia de alturas o profundidades. Por tanto, la diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la expresión: La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos. TUBOS EN FORMA DE U = Py D1 g h1 + PO = D2 g h + PO
A.P.U. “EXITUS” Verano 2014 Piura : Calle Arequipa #300 - Telf. 331669/323644 www.academiaexitus.edu.pe Sullana : Calle Leoncio Prado #226 Telf. 501094 [email protected] 4 1 1 2 2 F A F A  1 2 2 1 A h A h  E LVS   E  DLgVS Vasos comunicantes es el nombre que recibe un conjunto de recipientes comunicados por su parte inferior y que contienen un líquido homogéneo; se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel en todos los recipientes, sin influir la forma y volumen de éstos. PRINCIPIO DE PASCAL La presión aplicada a un fluido contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad y en todas las direcciones sobre las paredes del recipiente y las fuerzas en las paredes son perpendiculares a ellas. Se desprecia el peso del fluido. PRENSAS HIDRÁULICAS Una prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. p1 = p2 1 2 1 2 F F A A  Las fuerzas aplicadas a los émbolos son directamente proporcionales a las áreas de los respectivos émbolos sobre los que actúan. CARRERA DE ÉMBOLOS V1 = V2; si V = Ah A1h1 = A2h2 El volumen del líquido que desciende es igual al volumen del líquido que asciende. En una prensa hidráulica las áreas de los respectivos émbolos son inversamente proporcionales a los espacios o alturas recorridas. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Todo cuerpo sumergido en forma parcial o total dentro de un fluido, experimenta una fuerza vertical llamada empuje hidrostático que es igual al peso del líquido desalojado. ó L : Peso específico del líquido. VS : Volumen del cuerpo sumergido en el fluido. DL : Densidad del líquido Casos a) El cuerpo flota en la superficie: F = 0 L > C DL > DC b) El cuerpo flota a dos aguas. F = 0. E = W L = C DL = DC c) El cuerpo está en el fondo. E < W L < C Peso de un cuerpo dentro de un líquido (Peso aparente) F = 0  Wa + E = w E = W – Wa  Peso aparente (Wa): Peso de un cuerpo medido dentro de un líquido.  Peso real (W): Peso medido en el vacío o en el aire si se desprecia el empuje.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.