Content text 11-07-2025.pdf
7 709995 002947 más información en www.eldiario.com.co facebook.com/eldiariopereira/ instagram.com/eldiariopereira/ ‘Varados’ por inseguridad y los impuestos esperar en la pista será cosa del pasado los partidos alcanzarían de a una curul El sector transportador de carga en Colombia enfrenta una situación crítica, según Nidia Hernández, presidenta de Colfecar. La hiperregulación, el alza en combustibles, peajes y salarios, y la inseguridad en las vías han puesto en jaque su operación. Además, la reforma laboral y el incremento del anticipo de renta del 218% agravan la viabilidad financiera del gremio. Piden derogar el Decreto 572. Pág. 2 El Aeropuerto Internacional Matecaña sigue mostrando resultados operacionales y financieros, en este 2025. En breve se van a contratar los estudios y diseños para la construcción de la vía de carreteo en un costado de la pista y así mejorar la operación aérea; en la actualidad, cuando un avión está estacionándose, las aeronaves que están por aterrizar deben esperar y dar vueltas en Cartago. Pág. 3 El Partido Liberal y el Partido de la U son los principales aspirantes a obtener una curul en Risaralda. La tercera estaría en disputa entre la alianza Centro Democrático-MIRA, y la cuarta entre los verdes y un Partido Conservador en reorganización. Aunque un partido podría lograr dos escaños, por ahora se proyecta una curul por bloque. La U espera dos y hasta tres curules. Pág. 6 Jesús Antonio Orozco es un gestor cultural en Santa Rosa. Hace poco organizó el tercer encuentro UFO en el municipio, tema al que llegó a través de los mitos y leyendas de toda la vida. Pág. 16 Editorial Las remesas constituyen para muchas familias en el Departamento la diferencia entre la pobreza y una vida digna. Pág. 4 Pereira vivió un hecho histórico con la presentación de la primera ópera producida localmente y que marcó el inicio del Pereira Music Fest 2025 . Pág. 7 Diario del Otún www.eldiario.com.co Año XLIV - Edición No. 14.749 Pereira - viernes 11 de JULIO de 2025 $ 2.500 ¡La ilusión es grande! Deportivo Pereira presentó ayer a sus siete nuevos jugadores, quienes se unen a la base del plantel para encarar este segundo semestre de la Liga Colombiana, la cual inicia para los rojiamarillos, este domingo a las 5:15 de la tarde ante Santa Fe en el Hernán Ramírez Villegas. La expectativa e ilusión en la hinchada es bastante grande, en este nuevo reto de la mano del entrenador Rafael Dudamel quien manifestó que sueña con irse del equipo dejando la segunda estrella. Pág. 8 lamenta el sensible fallecimiento del señor OCTAVIO BUITRAGO JARAMILLO y hace llegar al Dr. Juan Pablo Buitrago y demás familiares y amigos sus más sinceras manifestaciones de condolencia Diario del Otún y hacen llegar al Dr. Juan Pablo Buitrago y demás familiares y amigos sus más sinceras manifestaciones de condolencia Luis Carlos Ramírez Múnera y Señora Lamentan el sensible fallecimiento del señor OCTAVIO BUITRAGO JARAMILLO
Alrededor de 1.500 millones de pesos diarios se han perdido en los últimos días por los hechos de violen- cia registrados en la vía que comuni- ca a Pereira con el Chocó, una de las rutas estratégicas para el transporte de carga en el occidente del país. Así lo reportó la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carre- tera (Colfecar), la cual, además, advir- tió sobre otros desafíos estructurales que enfrenta el sector y que ponen en riesgo su viabilidad. Según Nidia Hernández, presi- denta ejecutiva del gremio, uno de los principales problemas es la sobrecar- ga normativa que afecta a las empre- sas transportadoras. “Nuestro sector siempre ha sido hiperregulado históri- camente, pero hemos sentido que, en los últimos dos años, se ha agudizado demasiado”. Hernández explicó que los múltiples requisitos exigidos por el Ministerio de Transporte han encare- cido la operación y reducido los már- genes de rentabilidad, comprometien- do la sostenibilidad del sector. A esto se suma la fijación obligato- ria de tarifas mínimas para los fletes, una medida que, aunque busca prote- ger al pequeño transportador, no con- sidera la realidad de sectores como la industria, la minería, el comercio y la construcción, que actualmente tam- bién enfrentan un estancamiento. Estructura de costos El impacto de los costos operativos también ha sido significativo. “En solo combustible tuvimos un incre- mento del 16 % desde el primero de enero hasta el segundo mes de febre- ro de 2024, los salarios subieron un 22 % y los peajes un 30 %”, detalló Hernández. Actualmente, el combus- tible representa el 40 % de la estruc- tura de costos del sector, los salarios un 17,4 % y los peajes el 12 %. Además, la inseguridad en las carreteras se ha convertido en un obstáculo persistente. “En 2024 se registraron más de 800 bloqueos en carreteras nacionales”, denunció la dirigente gremial. A esto se suman extorsiones, enfrentamientos arma- dos y asesinatos de conductores. “Ya hay departamentos donde no se pue- de transitar las 24 horas”, advirtió. Colfecar estima que las pérdidas acumuladas por bloqueos ascienden a los 9 billones de pesos. Otro punto de tensión es la obligatoriedad del Siste- ma de Información de Costos Eficien- tes para el Transporte Automotor de Carga (SICE-TAC), que ha generado un aumento de entre el 20 % y el 30 % en los fletes, según indicó el gremio. En completo jaque La reforma laboral también inquieta al sector. Según Hernández, las operaciones nocturnas son predo- minantes en esta actividad, por lo que los nuevos costos laborales ya obligan a algunas empresas a reducir perso- nal o disminuir niveles de servicio. Autorretención En medio de este panorama, la reciente decisión del Ministerio de Hacienda de incrementar en un 218 % el anticipo del impuesto de renta —del 1,1 % al 3,5 %— fue calificada como “confiscatoria”. “No es viable anticipar impuestos cuando no hay renta. No se pueden seguir tomando decisiones fiscales con base en recaudos proyectados y no en la realidad económica de los sectores productivos que ya asumen Indicadores económicos DÓLAR CAFÉ DTF UVR oro t.r.m. = $ 4,013.50 libra ny = 287.80 hoy = 392,59 compra = 367.840,96 e.a: 09,02% ayer = $ 4,026.09 carga = $ 2,286,375 ayer= 392,55 venta = $ 387.201,01 t.a: 09,02% t.v: 09,49% Margarita Rojas Torres. Periodista Diario del Otún Inseguridad: ‘una carga indeseada’ para los transportadores Anticipar impuesto perjudicará al sector Los hurtos y extorsiones en las vías, así como los altos costos y constantes obligaciones fiscales, es la ‘llanta pinchada’ que aqueja al sector de carga en el país. 2 }económica viernes 11 de julio de 2025 | diario del otún El Parque Mirador Las Cometas, ubicado en La Virginia, se encuentra en su fase final de consolidación, a la espera de un operador con solidez financiera que le permita proyec- tarse como destino de talla nacional e inter- nacional. “Recibimos un proyecto sin permisos, sin acueducto. Hoy el Mirador tiene todo eso. Solo falta la operación”, afirmó Juan Carlos Botero, alcalde de La Virginia. Según el mandatario, el mantenimiento mensual del lugar ronda los 30 millones de pesos, una cifra que por ahora asume el municipio mientras se con- creta la vinculación de un operador privado. “Estamos haciendo mesas de trabajo, hici- mos una rueda de negocios. Hay oferentes y nos estamos acercando a ellos para revisar si tienen el músculo financiero para poner al Mirador en el radar del turismo”, explicó Botero. El objetivo es entregarlo a una empre- sa reconocida, capaz de garantizar mante- nimiento, atención al turista y proyección a nivel regional y nacional. Actualmente, el parque permanece abierto todos los días de 6 a.m. a 10 p.m., con ingreso gratuito, Botero espera que antes de finalizar 2025 se defina el operador. “Queremos que lleguen marcas representativas, pero tam- bién está claro que los artesanos del muni- cipio tendrán un espacio garantizado dentro del parque”, puntualizó. z Este emblemático sitio turístico contó con la financiación de la administración departa- mental y FONTUR. Foto: Archivo Diario del Otún. z De los 413 bloqueos que se han registrado en el país de enero a junio de 2025, las pérdidas ascendieron a 1,4 billones de pesos. Foto: Archivo Diario del Otún. En veremos se encuentra el operador de Las Cometas altos costos operativos y pesadas car- gas tributarias”, expresó Colfecar a través de un comunicado. Colfecar explicó que el flujo de caja de las empresas ya es limitado, pues deben pagar de contado el 70 % del flete antes de iniciar cada viaje, mien- tras el generador de carga les paga, en promedio, entre 60 y 90 días después. “Con esta medida se afecta aún más el flujo de caja, el cual ya es bastante exi- gente”. El sector se encuentra en una situación límite: “Hoy, las empresas del sector luchan por mantenerse en pie a pesar de márgenes bajos o inclu- so negativos, altos costos financieros y una hiperregulación (...) el Estado impone cargas tributarias confisca- torias y no nos permite trabajar en condiciones adecuadas”, se lee en el comunicado.
Con el propósito de brindar ali- mentos saludables, frescos, y al mis- mo fortalecer el campo, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), se promueve compras públi- cas de origen nacional. Por medio de este programa se entrega alimen- tos a los estudiantes de los colegios públicos de todo el país, incluyendo los de Risaralda. Esta iniciativa busca mejorar las capacidades técnicas y operativas de los gobiernos locales para que dise- ñen, ejecuten y monitoreen procesos de adquisición que prioricen produc- tos agropecuarios de origen nacional. A través de asistencia técnica, linea- mientos normativos claros y herra- mientas digitales, se fomentará una mayor articulación entre entidades compradoras y productores locales, garantizando procesos de compra más transparentes, eficientes y pertinentes. Es importante tener en cuenta que que el PAE se provee anualmente de cerca de 350.000 toneladas de alimen- tos, lo que representa una oportuni- dad clave para seguir vinculando a más actores del campo. La estrategia forma parte de una visión de desarrollo rural integral que reconoce el papel estratégico de la agricultura en la seguridad alimen- taria, la generación de empleo rural y la sostenibilidad ambiental. Se priorizará el fortalecimiento de cadenas productivas clave como arroz, papa, cebolla, cilantro y pro- ductos lácteos, mediante incentivos a la producción, acceso a mercados institucionales y acompañamiento técnico-productivo. téngalo en cuenta Entre enero y junio de 2025, la Defensoría del Pueblo conoció 55 casos de reclutamiento, de los cuales 29 afectaron a niños y adolescentes, y 26 a niñas y adolescentes. La situación es particularmente preocupante para la población indígena, que suma 35 de los casos. Cauca fue el departamento con mayor número de reportes. Ninguno de estos hechos tuvo lugar en Risaralda. #PereiraDOtun diario del otún | vIERNES 11 de julio de 2025 es noticia {3 En los primeros 5 meses de este año (enero- mayo) por el Aeropuer- to Internacional Matecaña se movi- lizaron 1.026.497 pasajeros, cifra que ilusiona con superar los 3 millones de personas transportadas por vía aérea en todo este 2025, y así alcanzar un récord en este sentido, recordando que el 2024 fue la vigencia con el dato más alto en la historia de este aeródro- mo, cuando se movilizaron 2.834.538 personas. El gerente del Aeropuerto Inter- nacional Matecaña, Luis Fernando Collazos, aseguró que este crecimien- to también le ha permitido al aeródro- mo, incrementar sus ingresos. Este año con corte al 31 de mayo, los ingresos en esta terminal aérea superaron los $5.300 millones. Este comportamiento también permitirá reducir el tiempo de conce- sión, esto significa que la concesión ya no será por 20 años como se estableció en su momento, sino que podría ser por 15 años los que estaría el privado operando el Matecaña. Y es que hasta el momento se han generado ingresos al privado por $106.764 millones, de los $228.000 que se establecieron en el contrato, esto significa que ya se ha ‘pagado’ el 46,83% del total. Obras proyectadas Otro de los beneficios de la buena dinámica, es que se realizarán más Aeropuerto Matecaña vuela y alto y puede ‘elevarse’ más z La pista del Aeropuerto Internacional Matecaña tiene 2.200 metros de longitud, pero como lo dice el gerente, no cuenta con una vía de carreteo, lo que dificulta en algunos casos la operación aérea. foto: archivo Diario del Otún z El PAE es una herramienta clave para evitar la deserción esco- lar, ahora también jugará un papel protagónico en la genera- ción de empleo en el campo. Víctor Quinchía Periodista Diario del Otún Alimentos para los estudiantes con productos nacionales z En el 2024 el Aeropuerto Internacional Matecaña movilizó más del 80% de los pasajeros que llegaron o salieron del Eje Cafetero por vía aérea. Pista y vías de acceso Los buenos resultados del aeródromo pereirano, no solo lo siguen consolidando como la terminal aérea más importante del Eje Cafetero, también permitirán continuar con inversiones en obras de infraestructura. obras de infraestructura que con- tinuarán fortaleciendo este hito de ciudad. Uno de los proyectos que se tie- ne planteado es la construcción de una vía de carreteo. “en el Matecaña tenemos una pista encontrada, esto significa que es la misma pista que se utiliza en el carreteo y en el aterri- zaje y despegue. Entonces, muchas veces cuando un avión va a aterrizar y hay algún avión en carreteo en el lado tierra, las aeronaves tienen que hacer giros en Cartago hasta que el avión que se encuentra en plataforma se parqué en la zona donde le corres- ponde”, acotó Collazos. Es importante destacar que este proyecto está en las primeras etapas, exactamente en fase de estudios y diseños, por eso todavía no se cono- ce cuánto podría costar el desarrollo de esta obra. Lo que sí se sabe es que esta vía de carreteo se construiría hacia la cabe- cera 26, por donde despegan alrede- dor del 90% de los vuelos que salen del Matecaña. Vía de acceso Entre las obras del lado tierra que más desarrollo han tenido en los últi- mos años en el aeropuerto pereirano, están las vías de acceso al aeródromo. En años anteriores se construye- ron accesos por el barrio Nacederos, también por el barrio Gilberto Peláez. Ahora se plantea mejorar la vía de acceso desde el sector de la Villa Olímpica, desde ahí donde quedaba la urbanización Portal de la Villa has- ta el sector conocido como El Rever- sadero (antes de subir al cementerio). Recalcó el Gerente que esta obra podría arrancar en aproximadamen- te 2 meses y recalcó que se desarro- llará en fases. En la primera etapa se mejorarán alrededor de 760 metros lineales, lo que sin duda alguna continuará faci- litando el acceso al Aeropuerto.