Content text 5º PLAN ANUAL CYT.docx
P I. E. S: “…………………………………………………….. …” CIENCIA Y TECNOLOGIA Secundaria EBR PLAN ANUAL 4° PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLLOGÍA – SECUNDARIA – EBR - 2024 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1.5 CICLO: VII 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 5° “A” “B” 1.8 DOCENTE: 1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO: 1.10 DIRECTOR(A): II. DESCRIPCIÓN GENERAL: Durante el presente año, los estudiantes desarrollarán competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos con la finalidad de dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos. Por tal razón, se han organizado nueve unidades didácticas que, a partir de situaciones significativas, abordan las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, tal como sigue: ● Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia: el estudiante observa hechos y fenómenos de la naturaleza, realiza cuestionamientos sobre lo observado, examina fuentes de información relacionados al hecho o fenómenos de la naturaleza, diseña estrategias para llevar a cabo la PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º - 2024
P I. E. S: “…………………………………………………….. …” CIENCIA Y TECNOLOGIA Secundaria EBR PLAN ANUAL 4° PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLLOGÍA – SECUNDARIA – EBR - 2024 experimentación, experimenta manipulando las variables de estudio, analiza datos del comportamiento de las variables, extrae conclusiones y finalmente comunica sus conclusiones, fruto de su indagación y experimentación. ● Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos: el estudiante establece relaciones y organiza los conceptos, principios, teorías y leyes que interpretan la estructura y funcionamiento de la naturaleza y de los productos tecnológicos, con el fin de comprender los conocimientos científicos y aplicarlos a diversas situaciones problemáticas planteadas con base en argumentos científicos. ● Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno: el estudiante plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución usando conocimiento empírico y científico; representa con gráficos las posibles soluciones al problema, en los que establece y justifica los procedimientos para la implementación; implementa y valida alternativas de solución según las especificaciones de diseño; y evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad, así como los posibles impactos del prototipo construido a fin de proponer estrategias de mitigación. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado. COMPETENCIA S CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN C. y T Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos ▪ Problematiza situaciones para hacer indagación. ▪ Diseña estrategias para hacer indagación. ▪ Genera y registra datos o información. ▪ Analiza datos e información. ▪ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta en base a principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y universo ▪ Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ▪ Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. ▪ Determina una alternativa de solución tecnológica. ▪ Diseña la alternativa de solución tecnológica. ▪ Implementa y valida la alternativa de solución Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución en base a conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
P I. E. S: “…………………………………………………….. …” CIENCIA Y TECNOLOGIA Secundaria EBR PLAN ANUAL 4° PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLLOGÍA – SECUNDARIA – EBR - 2024 tecnológica. ▪ Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta error en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos III. CALENDARIZACIÓN: III.1. Año académico : 2024 III.2. Inicio : 11 de marzo III.3. Término : 20 de diciembre III.4. Semanas : 39 semanas III.5. Bimestre : 4 bimestres III.6. Horas semanales : 5 horas semanales BIMESTRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III SEMANA DE GESTIÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNOST ICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciembre al 27 de diciembre SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana HORAS PEDAGOGICA Vacaciones estudiantes 04 horas pedagógic 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógic 25 horas pedagógica 25 horas pedagógica Vacaciones estudiantes 25 horas pedagógicas 25 horas pedagógicas 25 horas pedagógica 25 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes
P I. E. S: “…………………………………………………….. …” CIENCIA Y TECNOLOGIA Secundaria EBR PLAN ANUAL 4° PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLLOGÍA – SECUNDARIA – EBR - 2024 S as as s s s IV. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DISTRIBUCIÓ N DE LAS UNIDADES UNIDAD 0 UNIDAD 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Nombres de las Unidades Evaluando nuestras competencias “Conocemos la importancia de las magnitudes físicas” Explicamos la relación entre los elementos del movimiento de los cuerpos “cinemática” “Explicamos la dinámica a través de las Leyes de Newton” Explicamos los fenómenos relacionados con el trabajo, la potencia y la energía “Analizamos los principios físicos que rigen el comportamiento de los líquidos en equilibrio” “¿Cómo evidenciamos los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y con la luz?” “Explicamos cómo se produce la electricidad en la naturaleza” “Explicamos la relación entre fuerzas magnéticas y las fuerzas eléctricas Campo Evaluación ● La Física una ● Movimiento ● Las fuerzas que ● Trabajo mecánico ● El calor y los ● “Diseñamos ● La electricidad y la