Content text 1er ejercicio Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos CM-2006.pdf
1 1) ¿Qué día se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Constitución de 1978? a) 25 de diciembre de 1978. b) 29 de diciembre de 1978. c) 20 de octubre de 1978. d) 1 de diciembre de 1978. 2) La elaboración de las Leyes ¿Por qué está regulada? a) Art. 20 de la Constitución. b) Capitulo II. Titulo III de la Constitución. c) Capitulo III. Titulo II de la Constitución. d) Ninguna es correcta. 3) Que derecho fundamental recoge el art. 24 de la Constitución. a) Un juicio justo. b) Defensa con abogado. c) Proceso público con todas las garantías. d) No recoge ningún derecho. 4) Según la Constitución Española se considera derecho fundamental. a) Defensa de España. b) La propiedad privada. c) Trabajar d) La libertad de Cátedra. 5) ¿Quién debe elaborar el Estatuto de Autonomía? a) Una comisión compuesta por los miembros de las Diputaciones Provinciales afectadas y por los Senadores y Diputados elegidos por ellos. b) Los Diputados. c) Los Senadores. d) Ninguna es correcta. -------------------------------------------------
2 6) La Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, rige a todos sus trabajadores. a) Si. b) Menos al personal laboral. c) Menos al personal de la Asamblea de Madrid. d) Ninguna es correcta. 7) ¿Quién ejerce la potestad reglamentaria en política de personal? a) Los Consejeros. b) El Consejo de Gobierno. c) La Asamblea. d) La Consejería del trabajador. 8) ¿Quién aprueba las relaciones de puestos de trabajo? a) El Consejo de Gobierno a propuesta del Consejero de Presidencia. b) El Secretario General de cada Consejería a propuesta del Jefe de Personal. c) La Asamblea de Madrid a propuesta de las Consejerías. d) Los Consejeros a propuesta de los Secretarios. 9. El Capitulo I. Gastos de personal de la Comunidad de Madrid, ¿qué recoge? a) Retribuciones e indemnizaciones en dinero o especie. b) Cotizaciones a la Seguridad Social. c) Prestaciones de carácter social. d) Todas son correctas. 10. ¿Qué regula los procedimientos disciplinarios? a) La Ley 30/92. b) Tiene una normativa específica. c) No están regulados. d) Dependerá de la falta. 11. La cabecera del sistema archivístico español es: a) El Archivo Histórico Nacional. b) La Junta Superior de Archivos. c) La Subdirección General de los Archivos Estatales. d) El Archivo General de la Administración. 12. El proyecto CARMEN de la Subdirección General de los Archivos Estatales ha sido diseñado por: a) El Grupo de Trabajo de la Administración Central y Administraciones Autonómicas para la Elaboración de Normas Nacionales de Descripción. b) El Grupo de Trabajo de la Documentación de los Gobiernos Civiles. c) El Grupo de Trabajo de Expertos en Documentos Electrónicos. d) El Grupo de Trabajo de Archivos de Arquitectura.
3 13. La Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid en su título segundo regula: a) De la protección del patrimonio documental madrileño. b) El sistema de archivos de la Comunidad de Madrid. c) Los archivos y el patrimonio documental madrileño. d) Del acceso a los documentos y su servicio. 14. Según el artículo 2 de la Ley 4/1993, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid se entiende por fondo de Archivo: a) Lugar donde se custodian, organizan y sirven los documentos. b) El conjunto orgánico de documentos generados por cualquier institución pública o privada, persona física o jurídica en el ejercicio de sus funciones, que son testimonio de las actividades que realizan. c) La reunión de documentos del mismo o diferente origen que han perdido por diversas causas su carácter orgánico. d) Colecciones de documentación de valor informativo que con el paso del tiempo hubiesen adquirido la condición de testimonio relevante. 15. La CDU es: a) Una clasificación especializada b) Una clasificación enciclopédica c) Una clasificación facetada d) Una clasificación colonada 16. ¿En qué sistema de clasificación se basa la CDU? a) En la clasificación de Bliss b) En la clasificación de la Library of Congress c) En la clasificación de Cutter d) En la clasificación de Dewey 17. ¿De qué año es el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas? a) 1985 b) 1989 c) 1978 d) 2003 18. La creación, dotación y fomento de bibliotecas de titularidad estatal corresponde a: a) La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura b) La Biblioteca Nacional c) La Subdirección General de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid d) La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura
4 19 . Según se establece en la Ley de Patrimonio Histórico Español, se considera que forman parte del patrimonio bibliográfico español: a) Todas la obras de las colecciones bibliográficas de titularidad pública de las que conste la existencia de al menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. b) Todas las obras anteriores a la creación del Depósito Legal en 1958. c) Las obras anteriores a 1958 de las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. d) Las obras de las colecciones bibliográficas de titularidad pública de las que no conste la existencia de, al menos, tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. 20. ¿A qué organismo madrileño corresponde la elaboración y confección del Catálogo Colectivo de la Comunidad de Madrid? a) A la Biblioteca Pública del Estado en Madrid b) A la Biblioteca Histórica de Madrid c) A la Biblioteca Regional de Madrid d) Al Instituto Bibliográfico Madrileño 21. ¿Qué duración tienen los derechos de explotación de una obra? a) Toda la vida del autor y cincuenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento b) Toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento c) Toda la vida del autor y setenta y cinco años después de su muerte o declaración de fallecimiento d) Toda la vida del autor y cien años después de su muerte o declaración de fallecimiento 22. ¿Qué es CEDRO? a) Centro Español de Derechos Reprográficos b) Centro Europeo de Derechos Reprográficos c) Centro Europeo de Documentación y Reprografía d) Centro Español de Documentación y Reprografía 23. Según se establece en la Ley de Propiedad Intelectual, ¿a quién corresponden los derechos sobre la Obra Colectiva? a) A todos los autores de la obra. b) A la persona que la edite y divulgue bajo su nombre, salvo pacto en contrario. c) A todos los autores de la obra, en la proporción que ellos determinen. d) Las Obras Colectivas no se pueden proteger.