Content text GEOGRAFÍA BANCO PIURA - CLAUDIA COLOR.pdf
GEOGRAFÍA UNP “Nueva Era Digital Peruana” 1 GEOGRAFÍA MARZO 1999 1.- Los gases que más abundan en la atmósfera, son: a) Neón y Argón b) Oxígeno y Helio c) Nitrógeno e Hidrógeno d) Nitrógeno y Oxígeno e) N.A. 2.- Región altitudinal, ubicada entre los 3,500 y 4,100 m.s.n.m.: a) Quechua b) Suni c) Puna d) Yunga e) Janca 3.- En su curso superior se denomina río Puyango: a) Río Chira b) Río Piura c) Río Tumbes d) Río Zarumilla e) Río La Leche 4.- El forado en la más famosa Capa de Ozono que filtra los rayos ultravioletas, se ubica sobre el: a) Polo Norte b) Polo Sur c) Océano Índico d) Ecuador e) Perú 5.- Están ubicados entre el Nudo de Vilcanota y el Nudo de Pasco: a) Andes Septentrionales b) Andes Meridionales c) Andes Centrales d) Andes Occidentales del Sur e) Andes Orientales del Norte 6.- Son vientos que soplan en las costas de todo el mundo. En el día, del mar hacia las costas y, durante la noche, de las costas hacia el mar: a) Alisios b) Contralisios c) Monzones d) Brisas e) N.A. 7.- Parte donde el Continente se hace más pequeño: a) Istmo b) Península c) Estrecho d) Canal e) Estuario 8.- Al grado sensible de calor que contiene la atmósfera, se denomina: a) Temperatura b) Radiación Solar c) Albedo d) Presión e) Latitud MARZO 2000 9.- Tiene su origen en el Nudo de Vilcanota y erosiona en el Pongo de Manseriche, en la cadena oriental de los Andes Centrales: a) Río Apurímac b) Río Vilcanota c) Río Urubamba d) Río Mantaro e) Río Marañón 10.- Capa atmosférica, ubicada entre los 80 y 600 km de altitud, con subcapas electrizadas superpuestas, que reciben y reflejan a la Tierra las ondas de radio y TV: a) Troposfera b) Ionosfera c) Mesosfera d) Exosfera e) Atmósfera
GEOGRAFÍA UNP “Nueva Era Digital Peruana” 2 11.- Lugar y región natural de mayor precipitación pluvial en el Perú: a) Urubamba – Selva Alta b) Quince Mil – Selva Alta c) Quince Mil – Selva Baja d) Pucallpa – Selva Baja e) Iquitos – Llano Amazónico 12.- Parte donde la distancia entre dos continentes se hace más pequeña: a) Istmo b) Península c) Estrecho d) Canal e) Estuario 13.- Río de mayor longitud en la vertiente del Pacífico: a) Santa b) Piura c) Tambo d) Chira e) Ocoña 14.- Las lagunas de Ayabaca y Huancabamba son de origen: a) Tectónico b) Epirogénico c) Orogénico d) Periglaciar e) Volcánico 15.- Al momento en que nuestro planeta alcanza su grado de mayor lejanía del Sol, se denomina: a) Solsticio b) Afelio c) Perihelio d) Eclipse e) Luna Llena 16.- Es el porcentaje de población rural en el Perú, según el censo de 1993: a) 70.1% b) 29.9% c) 65.0% d) 35.0% e) 48.0% MARZO 2001 17.- Es la zona atmosférica donde se producen los fenómenos meteorológicos: a) Ionosfera b) Estratosfera c) Tropopausa d) Litosfera e) Troposfera 18.- Es el único río piurano que no pertenece a la cuenca del Pacífico: a) Piura b) Chira c) Corral del Medio d) La Gallega e) Huancabamba 19.- Actividad económica que consiste en extraer los peces de lagos y ríos: a) Pesca marítima b) Pesca continental c) Pesca artesanal d) Pesca industrial e) Ictiología 20.- Las Galaxias se encuentran en el espacio formando agrupaciones a las que se les denomina: a) Constelaciones b) Cúmulos c) Cometas d) Aerolitos e) Asteroides