Content text Sesión 26. Escritura y uso de estructuras similares.pdf
POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ, POR QUE POR QUE (en dos palabras y sin tilde) En esta oración, tenemos una doble razón para justificar el uso de POR QUE. Esta expresión se emplea en los siguientes casos: ● Cuando se puede sustituir por por el/la/los/las que o por el cual/por la cual/por los cuales/por las cuales. Ejs.: ○ No te imaginas las vicisitudes por que he pasado. = No te imaginas la vicisitudes por las cuales he pasado. ○ Ese es el objetivo por que rogué. = Ese es el objetivo por el cual rogué. ● Cuando se puede sustituir por para que y va seguido por un verbo en subjuntivo. (En este caso, es igualmente correcto usar porque). Ejs.: ○ Me preocupo por que las cosas salgan bien. = Me preocupo para que las cosas salgan bien. ○ Rogué por que ganasen. = Rogué para que ganasen. ● Cuando aparece tras un verbo, sustantivo, adjetivo o expresión que requiere el uso de la preposición por. Ejs.: ○ Esos animales se caracterizan por que tienen dos cuatro patas. (El verbo caracterizarse requiere la preposición por). ○ Rogué por que ganasen. (El verbo rogar requiere la preposición por). * Ejemplos de expresiones que suelen requerir por: alegrarse por, apostar por, caracterizarse por, dar la vida por, estar loco por, inquietarse por, irritarse por, votar por, ansioso por, contento por, temor por, preferencia por, rezar por, rogar por, optar por...