Content text APUNTES ESPAÑOL UNAM
Historia Universal APUNTES ESPAÑOL •LENGUA Y COMUNICACIÓN •COMUNICACIÓN: Es un proceso en el cual se transmite la información mediante un código, a través de un canal y en un contexto específico. Para que exista una correcta comunicación, se espera que el emisor y el receptor tengan la capacidad de intercambiar sus funciones (interlocución). Todo mensaje en la comunicación tiene una intención. •FUNCIONES DE LA LENGUA: Las funciones de la lengua son aquéllas en las que se produce la intencionalidad o el propósito de la comunicación.
Historia Universal HABILIDAD VERBAL TIPOS DE PALABRAS CONCEPTO EJEMPLOS SINÓNIMOS Son voces o palabras cuya significación es parecida, o casi igual, pero su escritura es diferente La manera como hablas es agradable Tu modo de hablar es agradable. ANTÓNIMOS Es la palabra que expresa un sentido contrario u opuesto a otro. El día de la fiesta lució hermosa El día de la fiesta lució horrible HOMÓNIMOS Conceptos que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero sus significado está determinado por su contexto Operación: intervención quirúrgica, operación matemática, transacción financiera, ataque o defensa militar. HOMÓFONOS Palabras cuya pronunciación es idéntica, pero sus significado y escritura diferente Vaso – bazo Halla – haya Caso – cazo ANALOGÍAS Es la comparación o relación entre varias razones o conceptos. Se relacionan o comparan dos o más seres u objetos. Las relaciones lógicas se presentan de diferente manera, a continuación se presenta: RELACIÓN LÓGICA EJEMPLOS RELACIÓN LÓGICA EJEMPLOS Sinónimos Dolor es a pesar Regio es a real Singular-Conjunto Pájaro es a parvada Perro es a jauría Antónimos u opuestos Caliente es a frío Claridad esa oscuridad Particular-General Gato es a carnívoro Delfín a mamífero Causa- Efecto Comer es a alimentar Luchar es a vencer Oficio-Herramienta Escritor es a pluma Carpintero es a serrucho Parte- Todo Condimento es a alimento Harina es a pastel Oficio-Lugar de trabajo Abogado es a tribunal Maestro es a escuela Composición Enero es a uno Junio es a seis Abstracta Atar –rata Adán- nada
Historia Universal • COMPRENSIÓN DE TEXTOS: En un texto se pueden distinguir diferentes tipos de ideas: una general, una principal, secundarias y complementarias ●PARA UNA BUENA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO SE SUGIERE LO SIGUIENTE: 1.- Lee los textos completos por lo menos dos veces. 2.- Identifica la idea principal del texto. 3.- Busca las ideas centrales en cada párrafo. 4.- Subraya las palabras cuyo significado desconozcas y búscalas en el diccionario. 5.- Reunir y organizar la información para tener una concepción general del texto. 6.- Contesta cada pregunta de acuerdo con lo planteado en la lectura. 7.- Cuando una pregunta te resulte especialmente difícil, vuelve a leer el texto. ●OBTENCIÓN E INFORMACIÓN -Existen varias herramientas para lograr una mejor comprensión de los textos: IDEA PRINCIPAL Para encontrarla, se debe determinar de qué trata el texto. Se pregunta: ¿qué se dice esencialmente del tema o asunto? La respuesta a ésta es la idea principal. IDEA SECUNDARIA Para hallarlas, se debe plantear la siguiente pregunta: ¿cómo se explica o justifica la idea principal? La respuesta a esto son las ideas secundarias. RESUMEN Es breve, objetivo. Puede cambiar algunas palabras por conceptos más amplios. Primero realiza la lectura completa del texto. Después subraya las ideas más importantes. En seguida haz un esquema con las ideas más destacadas y realiza una breve redacción mencionando las ideas principales y secundarias. SÍNTESIS Es breve, presenta los contenidos más importantes y las ideas generales del autor de diferentes textos. Puede expresarse utilizando tus propias palabras. Primero realizar una lectura completa del texto. Luego subraya las ideas centrales. En seguida organiza las ideas extraídas y redacta un texto breve con ellas. Recuerda no modificar la intención del autor. PARÁFRASIS Es breve y expresa con ideas propias el contenido de un texto. Primero realizar una lectura completa del texto. Después obtener las ideas centrales. Finalmente explica dichas ideas con tus propias palabras. Recuerda usar el diccionario para ampliar tu vocabulario.
Historia Universal GRAMÁTICA Todas las palabras existentes en el español pertenecen a una categoría según sus características. Éstas categorías son: SUSTANTIVOS El sustantivo es un tipo de palabra que se emplea para designar realidades u objetos que son independientes y no necesitan de otras palabras para tener un significado (nombres de personas, cosas, animales y lugares geográficos). Tiene diferentes características como son: CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN EJEMPLOS COMÚN Designa a todos los seres de la misma clase Hombre, país, perro, padre PROPIO Identifican e individualizan a un ser de la misma especie Pedro, Pirineos, Madrid, Marte ABSTRACTO Designa conceptos, cualidades, emociones, ideas Amor, inteligencia, pensamiento, verdad CONCRETO Designan seres que se pueden percibir por medio de los sentidos Mujer, sombrero, calle, escuela CONTABLE Se pueden contar Bolígrafo, carro, persona, cuaderno NO CONTABLE No se pueden contar Agua, sal INDIVIDUAL Designa a un solo ser contable de un conjunto Chico, lápiz, soldado COLECTIVO Designan en singular a un conjunto de seres contables de la misma especie. En su significado tiene un sentido de colectividad Alumnado, ejército, gente SUSTANTIVACIÓN Proceso mediante el cual otros tipos de palabras funcionan como sustantivo. NOTA: la forma más común de sustantivar una palabra es agregándole un artículo El caminar es recomendable para la salud. El viejo necesita estímulos