Content text EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 001 DATOS INFORMATIVOS: 1. Unidad de Gestión Educativa Local: …………………………………………………………………… 2. Distrito / Lugar : …………………………………………………………………… 3. Institución Educativa : ……………………………………………………………………. 4. Grado / Sección : ……………………………………………………………………. 5. Docente : ……………………………………………………………………. 6. Director : …………………………………………………………………….. 7. Duración: Tres semanas: Del ………. Al ……… Marzo 2024 I. TITULO: “Organizados iniciamos alegres un nuevo año escolar” II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Las niñas y niños del ………………………….. de la IE …………………………………………. Ingresan a una nueva etapa escolar, muchos de ellos con diversas actitudes, emociones y comportamientos, esto significa para nuestros pequeños estudiantes llegar a otra escuela, a otra aula, así como tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros. Para que este transito sea positivo es prioritario realizar actividades en el aula que permitan que el estudiante se sienta acogido. En razón de lo expuesto, en esta unidad se le presentan los siguientes retos: ¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos ahora? ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos? ¿Cómo podemos organizar y ambientar nuestra aula? ¿Qué responsabilidades debemos asumir dentro del aula? En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos, compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos. Para lograr esto, primero los estudiantes realizaran actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificaran como organizar su aula en sectores y conformaran equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y responsabilidades. Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS APRENDIZAJE A R E A COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿QUE NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INST. DE EVALUA- CION P E R S O N A L S O C I A L Construye su identidad Se valora a si mismo Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad de manera plena y responsable. “Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común” Construye normas y asume acuerdos y leyes. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar. Expresa sus características físicas, Habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo. Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás, y las regula teniendo en cuenta normas establecidas de manera conjunta. Aplica estrategias de autorregulación (respiración), con la guía de un docente Identifica acciones que causan malestar o bienestar a si mismo o a sus compañeros, y las explica con razones sencillas. Comparte actividades con sus compañeros respetando sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. Comparte actividades con sus compañeros respetando sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. Describe las características culturales que distinguen a su localidad o region (bailes, comidas, vestimenta, etc.) y las comparte. Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros y los cumple. Expresa sus emociones con coherencia y claridad. Reconoce las situaciones cotidianas que le hacen sentir diferentes emociones Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo. Reconoce situaciones que generan o no un ambiente de armonía en el aula. Reconoce los hábitos de higiene que debe tener en el aula o casa para cuidar su salud Reconoce los útiles de aseo básicos. Reconoce sus emociones y los expresa con naturalidad. Se identifica como tal ante sus compañeros. Elabora las normas de convivencia y los pone en práctica. Demuestra buenos hábitos de higiene para cuidar su salud Lista de cotejo Lista de cotejo
A R E A COMPETENCIA S Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS ¿QUE NOS DARA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ? INST. DE EVALUACION C O M U N I C A C I O N Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto oral. Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y relacionada. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Adecua su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual. Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores incorpora un vocabulario de uso frecuente. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal. Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural Expresa con ideas entendibles como se siente por volver a clases. Narra las situaciones que vivió en sus vacaciones y que emociones lo hizo sentir. Narra sobre sus vacaciones de manera oral Lista de cotejo Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Deduce características implícitas de personajes, a partir de información explicita del texto. Predice de que tratara el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Explica el tema y el propósito de los Explica de que trataba el texto antes de leerlo. Identifique información explicita y relevante del texto. Explica por qué se colocó una imagen en el texto. Relacionan las palabras que se encuentran dentro de los textos por sus sonidos. Explica la importancia del día del agua Lee y crea rimas Lee textos Lista de cotejo
textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Opina acerca de información presente en el texto Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecua el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados y su texto y verifica si falta alguno. Planifica su escritura considerando para que y quienes escribirá Escribe los nombres de sus compañeros. Escribe rimas con los nombres de sus compañeros de clase. Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. Escribe con palabra de uso frecuente. Rimas Escribe la lista de nombres de sus compañeros de aula Lista de cotejo A R E A COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INST. DE EVALUACION M A T E M A T I C A Resuelve problemas de cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su compresión sobre los números y las operaciones. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones Expresa con diversas interpretaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números hasta de dos cifras. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo Representa diferentes cantidades de 2 cifras. Reconoce las decenas al resolver situaciones. Compara cantidades de diversos objetos. Lista de cotejo