PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text MiniBook INFECTO TOMO 1.pdf

MINIBOOK INFECTO TOMO 1 PRIORIDAD TEMA 1 LOW COVID-19 2 MEDIUM VIRUS DEL HERPES ZOSTER 3 LOW VIH 4 LOW SÍFILIS 5 HIGH PROTOZOOS INTESTINALES 6 LOW PROTOZOOS EXTRAINTESTINALES 7 LOW NEUMONÍA 8 LOW MENINGITIS 9 MEDIUM IMPÉTIGO OBSERVACIONES En la Plataforma simulador, estarán divididos los apuntes según el tema que se esté estudiando en la sección Aprende y Práctica.
COVID-19 Autor: Giuseppe Vicente Barberis Barcia MD. Resumen COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2. La transmisión se realiza en base a la exposición de fluidos. El tiempo de incubación varía de 2-14 días. Los síntomas incluyen fatiga, fiebre y síntomas de infección respiratoria superior, también se suele presentar de forma asintomática. Las complicaciones incluyen neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo, shock y disfunción orgánico. El diagnóstico de confirmación se realiza en base a pruebas PCR o de antígenos para COVID en muestras respiratorias. El manejo es en base a la intensidad de la infección por COVID-19, los casos leves puede darse manejo de soporte; mientras que los casos moderados a severos requieren otro manejo incluyendo: oxigenoterapia, farmacoterapia y terapia antitrombótica. La infección se puede reducir mediante vacunación, medidas de salud pública (ej. Distanciamiento social, mascarilla, etc.) Etiología El SARS-CoV-2 en un virus envuelto, sentido positivo, ARN de simple cadena B-coronavirus. El genoma del virus codifica: ● Proteínas del Spike: permite la entrada uniéndose al receptor de la Enzima Convertidora Angiotensina 2 (ECA 2) en las células del hospedero. o No se afecta por el uso de IECA o ARA2 ● Cubierta ● Membrana ● Nucleocápside Se han detectado varias variables del virus a través de la detección de la enfermedad (ej. Delta, Ómicron, etc.), son de preocupación, debido:
● Aumento de la frecuencia de la transmisión ● Resistencia a los anticuerpos neutralizadores ● Reducción de la eficacia de las vacunas ● Aumenta la morbilidad y mortalidad ● Disminuye la capacidad para identificar casos enfermos mediante pruebas diagnósticas ● Disminuye la susceptibilidad al tratamiento El modo de transmisión de la enfermedad se realiza mediante la exposición a los fluidos respiratorios: gotas de inhalación o partículas de aerosol y contacto con membranas mucosas. La transmisión mediante fómites es posible, pero poco probable. Es posible la transmisión vertical del virus. Manifestaciones clínicas El periodo de incubación es de 5 días (entre 2-14 días). Los síntomas incluyen: fiebre, tos, disnea, fatiga, pérdida del gusto/olor, odinofagia, dolor de garganta, rinitis, cefalea, mialgias, diarrea, pérdida de apetito, náusea y vómito, conjuntivitis. Pero la mayoría se presentan con forma asintomática. Diagnóstico ● PCR: la prueba con mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de SARS-CoV2. ● Prueba de antígenos: puede servir para el diagnóstico de la enfermedad pero es menor sensible ● Pruebas serológicas: sirven para manejo epidemiológico, ya que estos no diagnostican la enfermedad, sino el contacto con el virus Manejo Para decidir el manejo de un paciente con COVID-19, debemos evaluar la severidad de la infección: COVID-19 asintomático Prueba positiva + No síntomas COVID-19 leve Síntomas de COVID, sin disnea, hipoxemia o neumonía COVID-19 moderado Neumonía viral, sin hipoxemia COVID-19 severo Neumonía + disnea, hipoxemia y/o infiltrados
pulmonares >50% COVID-19 crítico Falla respiratoria, shock séptico y/o síndrome de disfunción multiorgánica Los factores de riesgo para el desarrollo de infección severa por COVID-19 son: ● Edad >65 años (el factor de riesgo más relacionado) ● Cáncer ● Enfermedad cardiovascular ● Enfermedad cerebrovascular ● Enfermedad renal crónica ● Enfermedad crónica del hígado ● Enfermedad pulmonar crónica ● Diabetes mellitus tipo 1 o 2 ● Trastornos mentales ● Obesidad ● Embarazo o puerperio ● Tabaco ● Tuberculosis ● Inmunosupresión Manejo ambulatorio Pacientes con infección asintomática y leve, sin factores de riesgo para progresar a la enfermedad severa se pueden manejar mediante manejo ambulatorio que incluye: ● Medidas para disminuir la progresión o Aislamiento o Uso de mascarilla o Lavado de manos ● Evaluación de signos de alarma o Disnea o Dolor u opresión de pecho o Cambio en el estado mental o Signos de hipoxia ● Manejo de soporte o Descanso, hidratación y nutrición adecuada o Antipiréticos y analgesia o Antitusígenos si es necesario o La posición de prono puede aliviar la disnea o No se recomienda: corticoides, cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, ivermectina y terapia antitrombótica ▪ En caso de uso de corticoides, antiagregantes o anticoagulantes por alguna otra indicación se puede continuar con la medicación o En caso de factores de riesgo para enfermedad severa se puede usar Nimtrelavir potenciado con ritonavir o remdesivir

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.