PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text 3° SEC. PLAN ANUAL DPCC 2024.pdf

PLAN ANUAL –DPCC– SECUNDARIA – EBR - 2024 DPCC Secundaria EBR PLAN ANUAL 3° I.E N° “...............................................................” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1.5 CICLO: VII 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 3° “A” “B” Y “C” 1.8 DOCENTE: 1.9 COORDINADOR PEDAGOGICO: 1.10 DIRECTOR(A): En el área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del Tercero Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el sexto ciclo, en función de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al séptimo ciclo. En este grado, se espera que el estudiante: • Que el estudiante desarrolle la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. • Formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo y tengas interés por conocerla. • Que promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes se desenvuelven. • Que delibere sobre asuntos públicos vinculados al reconocimiento de la diversidad (religiosa, política, étnica, de género, etc) y los derechos de grupos vulnerables e históricamente excluidos. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE DPCC 3o - 2024
PLAN ANUAL –DPCC– SECUNDARIA – EBR - 2024 DPCC Secundaria EBR PLAN ANUAL 3° I.E N° “...............................................................” Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VII, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los desempeños formulados para el grado en el JEC. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente. COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN DPCC Construye su identidad ❖ Se valora a sí mismo ❖ Autorregula sus emociones ❖ Reflexiona y argumenta éticamente ❖ Vive su sexualidad de manera plena y responsable Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen únicos, cuando sereconoce a sí mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo suscausas y consecuencias, Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral,integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por generou orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común ❖ Interactúa con todas las personas ❖ Construye normas y asume acuerdos y leyes ❖ Maneja conflictos de manera constructiva ❖ Delibera sobre asuntos públicos ❖ Participa en acciones que promueven el bienestar común ▪ Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y dialogo para el manejode conflictos. Asume deberes en la organización ejecución de acciones colectivas para promoversus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntospúblicos con argumentos en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. II. CALENDARIZACIÓN: III.1. Año académico : 2024 III.2. Inicio : 01 de marzo III.3. Término : 27 de diciembre III.4. Semanas : 39 semanas III.5. Bimestre : 4 bimestres III.6. Horas semanales : 3 horas semanales
PLAN ANUAL –DPCC– SECUNDARIA – EBR - 2024 DPCC Secundaria EBR PLAN ANUAL 3° I.E N° “...............................................................” BIMESTRES I BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNOSTI CA 00 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 11 de marzo al 15 de marzo Del 18 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Del 22 de Julio al 02 de agosto Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Del 23 de diciembre al 27 de diciembre SEMANAS 1 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana HORAS EFECTIVAS Vacaciones estudiantes 04 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 16 horas pedagógica s 20 horas pedagógica s 20 horas pedagógica s Vacaciones estudiantes 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas 20 horas pedagógica s 20 horas pedagógica s Vacaciones estudiantes III. RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Descripción del resultado de evaluación de diagnóstica Necesidades de aprendizajes Los resultados de la Evaluación Diagnóstica muestran que los estudiantes están en los siguientes niveles de logro: El 17,8 % = AD El 18,9 = A El 34,4 = B El 28,9 = C Los resultados nos demuestran que es necesario hacer retroalimentación de algunos contenidos básicos para poder trabajar el ciclo VI. Los estudiantes necesitan lograr las capacidades del área y alcanzar en su plenitud los estándares del ciclo VI por tanto se debe fortalecer la autoestima del estudiante ya que en su etapa de adolescencia va enfrentar muchos cambios físicos y psicológicos, recordemos que en etapa el estudiante adquiere mayor independencia y va asumiendo otras responsabilidades dentro de su familia y comunidad por tanto debemos prepararlo para que asuma su rol de ciudadano activo utilizando los recursos tecnológicos apropiadamente. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
PLAN ANUAL –DPCC– SECUNDARIA – EBR - 2024 DPCC Secundaria EBR PLAN ANUAL 3° I.E N° “...............................................................” BIMESTRE I BIMESTRE Del 11 de marzo al 10 de mayo II BIMESTRE Del 13 de mayo al 19 de julio III BIMESTRE Del 05 de agosto al 11 de octubre IV BIMESTRE Del 14 de octubre al 20 de diciembre Distribución unidades UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 Enfoques según los lineamientos del MINEDU Conociendo el nivel de logro de las competencias Identidad personal, familiar y comunal El Estado y gobierno Deberes y derechos fundamentales de la persona Gestión responsable del ambiente y de los recursos económicos Identidad nacional Principios universales y valores de la sociedad peruana Participación democrática y responsabilidad ciudadana Sexualidad y genero (necesidad de los estudiantes) Vida saludable Organización social y liderazgo. Ciudadanía y cultura digital. Nombres de las Unidades Informe Diagnostica “Explorando nuestra identidad personal y emocional” “Un Estado democrático: responsabilida d de todos los peruanos" “Hacia una gestión responsable de nuestra vida: ejerciendo nuestros deberes y derechos” “Aprendemos a ser defensores de nuestra identidad nacional” “Todos juntos construimos un país con una ciudadanía activa” “Dialogamos sobre Sexualidad y Relaciones sanas” “Somos agentes de cambio: Explorando la organización social y el liderazgo” “Contribuimo s en la difusión de una cultura digital” Campo temático: Evaluación diagnóstica ✓La construcción de la identidad personal. ✓Manejo de las emociones ✓La afectividad y la sexualidad ✓La prevención de riesgos • El estado democrático • Organización del Estado y Gobierno. • Normas y convivencia social • El bien común • La corrupción un problema de la convivencia democrática • La ética ciudadana • Los Derechos humanos • Derechos Humanos en el tiempo • Derechos Sociales y económicos. • Derecho a un ambiente saludable • El ser humano y la cultura • Interculturalida d, Multiculturalid ad y Aculturación. • La evolución de la Cultura. • El patrimonio cultural. • La conservación y defensa del Patrimonio Cultural • El Asunto Público • La Participación ciudadana • La participación Estudiantil • Proyecto participativo • Proyecto participativo y soluciones • La afectividad y la sexualidad • Los roles de genero • El desarrollo sexual en la adolescencia • La amistad y el enamoramient o • La Prevención de enfermedades • Habilidades sociales del Líder • Las metas personales • Las organizacion es sociales • Los conflictos en la convivencia • Manejo de conflictos • La ciudadanía en acción • La cultura tributaria • Fundamentos de Ciudadanía digital • La Ética de la inteligencia artificial • Tecnología: Desarrollo de habilidades
PLAN ANUAL –DPCC– SECUNDARIA – EBR - 2024 DPCC Secundaria EBR PLAN ANUAL 3° I.E N° “...............................................................” Competencias : • Construye su identidad. • Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democráticam ente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común • Construye su identidad. • Convive y participa democrática mente en la búsqueda del bien común Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas Producto de unidad • Evaluación diagnostica • Diario de Exploración de la Identidad Personal y Social • Guía ilustrada de Ciudadanía y Gobierno. • Propuesta de proyecto para ideas en acción • Creación de Cartillas Educativas sobre los temas clave de la unidad • Álbum Fotográfico de la Identidad Cultural • Creación de Carteles o Murales Educativos sobre Participación Ciudadana Manual de afectividad y sexualidad para adolescentes como recurso educativo • Folleto educativo Liderazgo y Participación Social • Campaña de sensibilizaci ón para promover el buen trato y la no violencia. • Campaña de concienciaci ón sobre un tema relacionado con la ciudadanía y la cultura digital V. SITUACIONES PARA EL AÑO ACADEMICO 2024: N° NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCTO DE UNIDAD FECHA I B II B III B IV B 0 Unidad 0 Diagnostica: Evaluando nuestras competencias Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de evidencias por cada una de las competencias con el fin de identificar los logros, avances y dificultades en el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes para plantear las acciones a realizar que les permita lograr el nivel de logro destacado o esperado a lo largo del año escolar 2024. Evaluación Diagnostica 01 Semanas 11/03/24 AL 15/03/24 x

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.