PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text EXAMEN 6-ENERO 2025-INS-70R.pdf


2 2. La Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella impartirán cursos de formación sobre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y sobre prevención de la violencia de género, que se dirigirán a todo su personal. 4. III Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. Son objetivos específicos de la Línea 2: A. Alcanzar la paridad en la representación. B. Suprimir el sexismo y la estereotipación. C. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. ####III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Igualdad-y-diversidad/III-Plan-de-Igualdad-entre-Mujeres- y-Hombres-del-Ayuntamiento-de-Madrid-y-sus-Organismos-Autonomos-2024- 2027/?vgnextfmt=default&vgnextoid=07f31f02b321d810VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=c426c0509 8535510VgnVCM1000008a4a900aRCRD - Línea 2. La Comunicación 2.1. Utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio. 2.2. Eliminar el sexismo y los estereotipos de género. 5. La Ordenanza de Movilidad Sostenible establece en relación con las plazas de estacionamiento regulado lo siguiente: A. Las plazas verdes son plazas destinadas de manera exclusiva a las personas residentes, las plazas azules son plazas destinadas preferentemente a las personas no residentes mientras que las plazas mixtas son aquellas con doble señalización, tanto horizontal como vertical. B. Las plazas verdes son plazas destinadas preferentemente a las personas residentes, las plazas azules son plazas destinadas preferentemente a las personas no residentes mientras que las plazas mixtas son aquellas con doble señalización, tanto horizontal como vertical. C. Las plazas verdes son plazas destinadas de manera exclusiva a las personas residentes, las plazas azules son plazas destinadas preferentemente a las personas no residentes mientras que las plazas mixtas son aquellas pueden ser utilizadas por residentes y no residentes en cualquier caso. Ordenanza de Movilidad Sostenible. Fecha de aprobación: 5/10/2018 LIBRO I. Circulación y aparcamiento TÍTULO TERCERO. Paradas y estacionamientos CAPÍTULO III. El Servicio de Estacionamiento Regulado Artículo 49. Objeto, ámbitos de ordenación e información a la ciudadanía. 6. Se distinguirán los siguientes tipos de plazas de estacionamiento regulado: a) Plazas verdes. Son las plazas destinadas preferentemente a las personas residentes definidas en el artículo 50.1, que podrán estacionar conforme a lo dispuesto en los artículos 52.1 y 47.2. Las personas no residentes podrán estacionar en las plazas verdes en los términos previstos en el artículo 52.2. b) Plazas azules. Son las plazas destinadas preferentemente a las personas no residentes definidas en el artículo 50.2, que podrán estacionar conforme a lo dispuesto en los artículos 52.2 y 47.2. Las personas residentes podrán estacionar en las plazas azules en los términos previstos en el artículo 52.1 k). c)Plazas mixtas. Son aquellas con doble señalización, tanto horizontal como vertical, en las que, dependiendo del horario establecido y señalizado, el régimen de estacionamiento será el establecido en la correspondiente señalización vertical. Una vez finalizado este horario, dicho régimen pasará a ser el que corresponda al color de la plaza.
3 6. La Ordenanza de Movilidad Sostenible entiende por ocupación: A. La habilitación temporal de una parte de la vía, banda de estacionamiento o espacio público, delimitada temporalmente mediante el empleo de elementos de señales verticales o señalización de carácter provisional, para la realización de trabajos, obras, actividades o la prestación de servicios. B. La habilitación temporal de una parte de la vía, banda de estacionamiento o espacio público, delimitada temporalmente mediante el empleo de elementos de señalización o balizamiento de carácter provisional, para la realización de trabajos, obras, actividades o la prestación de servicios. C. La habilitación temporal o permanente de una parte de la vía, banda de estacionamiento o espacio público, delimitada temporalmente mediante el empleo de elementos de señalización o balizamiento de carácter provisional, para la realización de trabajos, obras, actividades o la prestación de servicios. Ordenanza de Movilidad Sostenible. Fecha de aprobación: 5/10/2018 LIBRO I. Circulación y aparcamiento TÍTULO SEGUNDO. Ordenación y señalización CAPÍTULO III. Ordenaciones temporales o provisionales SECCIÓN 1a. Ocupaciones de las vías urbanas con vehículos Artículo 26. Definición. A los efectos de esta Ordenanza se entenderá por ocupación la habilitación temporal de una parte de la vía, banda de estacionamiento o espacio público, delimitada temporalmente mediante el empleo de elementos de señalización o balizamiento de carácter provisional, para la realización de trabajos, obras, actividades o la prestación de servicios. 7. Reglamento General de Circulación. Con relación a la inmovilización del vehículo, cuando el resultado de la prueba de detección alcohólica fuere superior a lo reglamentario, marque la actuación policial: A. El agente actuante podrá proceder a la inmediata inmovilización del vehículo, mediante su precinto u otro procedimiento efectivo que impida su circulación, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada. B. El agente actuante deberá proceder a la inmediata inmovilización del vehículo, mediante su precinto u otro procedimiento efectivo que impida su circulación, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada. C. El agente actuante podrá proceder a la inmediata retirada del vehículo, mediante su precinto u otro procedimiento efectivo que impida su circulación, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación Artículo 25. Inmovilización del vehículo. 1. En el supuesto de que el resultado de las pruebas y de los análisis, en su caso, fuera positivo, el agente podrá proceder, además, a la inmediata inmovilización del vehículo, mediante su precinto u otro procedimiento efectivo que impida su circulación, a no ser que pueda hacerse cargo de su conducción otra persona debidamente habilitada, y proveerá cuanto fuese necesario en orden a la seguridad de la circulación, la de las personas transportadas en general, especialmente si se trata de niños, ancianos, enfermos o inválidos, la del propio vehículo y la de su carga. 2. También podrá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas de detección alcohólica (...). 3. Salvo en los casos en que la autoridad judicial hubiera ordenado su depósito o intervención, en los cuales se estará a lo dispuesto por dicha autoridad, la inmovilización del vehículo se dejará sin efecto tan pronto como desaparezca la causa que la motivó o pueda sustituir al conductor otro habilitado para ello que ofrezca garantía suficiente a los agentes de la autoridad y cuya actuación haya sido requerida por el interesado. 4. Los gastos que pudieran ocasionarse por la inmovilización, traslado y depósito del vehículo serán de cuenta del conductor o de quien legalmente deba responder por él.

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.