Content text JAIME GUEVARA ANATOMIA FUNCIONAL VIA AEREA.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA VÍA AÉREA
Anatomía Funcional VA • El conocimiento anatómico de la vía aérea es la base del desarrollo estructural, tanto de la gestión como del manejo efectivo de la vía aérea. El segundo paso es la aplicación clínica de éstos conocimientos que nos darán el apoyo necesario para la realización de todos los procedimientos involucrados en el manejo de la vía aérea, tanto de la que es fácil y rutinaria, como de la difícil y, peor aún, de la imprevista. • La primera oportunidad de aplicar los conocimientos anatómicos a la clínica se produce en la evaluación de la vía aérea. En el momento que buscamos los llamados predictores de la vía aérea difícil hacemos una serie de pruebas entre las cuales rescataremos dos: - La movilidad y amplitud de la articulación Temporomandibular. - La movilidad de la columna cervical.
Movilidad y amplitud de la articulación Temporomandibular • La articulación temporomandibular es una estructura importante para el participante en cualquier maniobra destinada a despejar y asegurar la vía aérea. • Es una articulación compleja formada por una superficie articular en la base del cráneo y que, a su vez, presenta la cavidad glenoidea en su parte posterior y el tubérculo articular en su porción anterior. El otro componente articular de la ATM es el cóndilo del maxilar inferior.