PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text UNIDAD DE MUESTRA 630-1 Tecnologías de la información y la comunicación II – 2º Bachillerato.pdf



12 Tecnologías de la información y la comunicación II - 2o Bachillerato - Editorial Donostiarra Conoce 1 Seguridad informática 2. Tipos de seguridad A lo largo de la unidad profundizaremos en el conocimiento de los distintos riesgos informáticos; ahora vamos a analizar cómo se clasifican, atendiendo a distintos crite- rios. Los principales mecanismos de protección para cada uno de ellos se desarrolla- rán a lo largo de la unidad y se resumen en las figuras 1, 2 y 3. Seguridad activa y seguridad pasiva De la misma forma que en el coche existen medidas de seguridad activa para evitar accidentes (los frenos, el sistema de control de estabilidad o ESP...) y medidas de se- guridad pasiva para minimizar las consecuencias de un accidente, asumiendo que éstos pueden ocurrir (airbag, cinturón de seguridad...), en la seguridad informática existe una clasificación similar. Llamamos seguridad activa al conjunto de acciones encaminadas a proteger el ordenador y su contenido (por ejemplo, usar contraseñas seguras, tener actualizado un antivirus, etc.). Se trata de reducir las vulnerabilidades todo lo posible. En la actualidad, las contraseñas no son la forma más segura de trabajar y se están desarrollando otros sistemas más seguros: • La biometría, medidas biológicas que pueden servir para identificar personas, como la huella digital (usada en algunos dispositivos móviles y ordenadores), el reconocimiento facial o la lectura de la retina. • Los sistemas de autenticación de doble factor, que consisten en enviar una segunda contraseña a un dispositivo distinto del que se está usando. La seguridad pasiva es la que pretende minimizar el impacto de un posible daño informático (por ejemplo, realizar copias de seguridad periódicas). Asumiendo que existen vulnerabilidades, es necesario disminuir las consecuencias. La figura 1 muestra los mecanismos de protección activos y pasivos con los que po- demos contar: Fig. 1. Mecanismos de protección activos y pasivos Seguridad física y seguridad lógica La seguridad física trata de proteger el hardware ante posibles desastres naturales (como incendios, inundaciones...), robos, sobrecargas eléctricas, etc. Este tipo de se- guridad cobra especial importancia en el caso de los servidores de Internet o de una empresa. La seguridad lógica complementa la física y trata de proteger el software y los datos de los usuarios. La figura 2 muestra los mecanismos de protección físicos y lógicos con los que pode- mos contar: Seguridad pasiva • Copias de seguridad • Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) La seguridad física cobra especial importancia en los servidores. Seguridad activa • Instalación de software de seguridad • Contraseñas, biometría y sistemas de autenticación de doble factor • Encriptación de datos • Certificados digitales

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.