PDF Google Drive Downloader v1.1


Report a problem

Content text Unidad 13 c.pdf




RECTORADO VICERRECTORADO SECRETARÍA ACADÉMICA CEPIES Entonces la competencia es, una cualidad personal e intransferible que está referida a la realización de un trabajo determinado, con un nivel de calidad aceptable, y en un ambiente de trabajo apropiado. Esto implica que la competencia es específica, ya que un individuo puede ser competente para realizar un trabajo y no para otro, o para trabajar en un ambiente laboral y no en otro, dejando en claro las características únicas de las personas y de los espacios laborales. Asimismo, se puede definir de forma aún más precisa este concepto, al describir la competencia como una cualidad subyacente en el individuo que está causalmente relacionada con un estándar de desempeño o un desempeño superior en un determinado trabajo o situación. Aquí, el desempeño se interpreta como el comportamiento humano desplegado dentro de un marco de normas, herramientas y procesos organizacionales. Es así que el ambiente laboral es un factor externo que puede impactar significativamente el desempeño de un trabajador. El ambiente laboral depende de condiciones ajenas al trabajador que pueden influir en su desempeño, tales como la estructura de la organización, el entorno físico, el ambiente socio-laboral y las condiciones tecnológicas que enmarcan su trabajo. Esto subraya que la competencia no solo reside en el individuo, sino que su manifestación está ligada al contexto. El trabajo contra el cual se mide la competencia de una persona es un concepto amplio, que puede abarcar una profesión, un oficio, una ocupación, un puesto o, simplemente, una tarea específica. 1.2. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LAS COMPETENCIAS, LA FORMACIÓN Y EL TRABAJO? Las competencias son la capacidad demostrada de movilizar e integrar conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes/valores (saber ser) para resolver problemas complejos y desempeñarse eficazmente en contextos reales y diversos. Van más allá del mero conocimiento teórico o de una habilidad aislada. Las competencias actúan como el lenguaje común que conecta las demandas del mundo laboral con los resultados esperados de la formación. Son el "para qué" específico de lo que se aprende. En otras palabras, las competencias son lo que el mercado laboral y la sociedad demandan de un profesional y lo que el currículo se propone desarrollar en el estudiante. 1.3. INFORME “SCANS” A finales de los años noventa, los Departamentos de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos se unieron con un propósito claro: comprender qué habilidades serían esenciales para el éxito en el mercado laboral que se avecinaba. Reconocían la rápida evolución del mundo del trabajo y la necesidad de preparar a la fuerza laboral para esos cambios. Para lograrlo, crearon una comisión especial que no se limitó a la teoría. Este grupo se dedicó a consultar directamente a quienes vivían la realidad laboral: encuestaron a empresas,

Related document

x
Report download errors
Report content



Download file quality is faulty:
Full name:
Email:
Comment
If you encounter an error, problem, .. or have any questions during the download process, please leave a comment below. Thank you.